Examinar
Envíos recientes
- ÍtemPrograma PukllasunPara Mitigar Niveles De Ansiedad Producida Por La Covid-19 En Educación Superior Universitaria(Revista académica Migration Letters, 2024-02-02) Rodriguez Benites, Carlos; Antezana Iparraguirre, Regulo; Quispe Ayala, César; Quincho Apumayta, Raúl; Cardenas Valverde, Juan; Lopez Velasquez, NormanEl objetivo del trabajo de investigación fue determinar la influencia del Programa Pukllasun para mitigar los niveles de ansiedad producida por la COVID–19 en educación universitaria. Los trastornos del estado de ánimo se han convertido en un problema de salud pública, asociado a la pandemia del Covid-19; afectando a la sociedad en general y de forma significativa a la población universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica. La participación de los estudiantes fue voluntaria a través de un cuestionario de pre-intervención, luego invitamos a participar en el programa de intervención, cuyos resultados se utilizaron para diseñar e implementar las actividades del Programa Pukllasun, las mismas contribuyeron positiva y significativamente mitigar los niveles de ansiedad producida por el Covid-19.
- ÍtemEstrategias de las 3rs en la actitud ambiental hacia los residuos sólidos en estudiantes de la secundaria(Revista de ciencias de la educacion y ciencias juridicas, 2024-10-25) Condori de la Cruz Williams Cesar; Arroyo Ñahui, Madeleyne Fresia; Condor Salvatierra, Edwin JulioLa presente revisión sistemática aborda una problemática de gran importancia para la educación ambiental, pretende identificar las publicaciones sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos con la aplicación de la técnica de las 3R´s (Reducir, Reutilizar, Reciclar) en el contexto educativo secundario. La revisión de la literatura permitió acceder a postulados teóricos acerca de la técnica de las 3R´s como medio para mejorar el desarrollo de los valores de responsabilidad con el medio ambiente en escuelas secundarias. Para llevar a cabo este estudio, se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados entre los años 2009 y 2021 en revistas nacionales e internacionales indexadas en bases de datos como Scopus, Web of Science, Scielo y SPORTDiscus, entre otras. Si bien se registran en la literatura cuestiones relacionadas con el manejo adecuado de los residuos sólidos, es necesario ampliar los estudios sobre este tema, todavía al margen de la producción científica.
- ÍtemEfectividad de una estrategia educativa en la aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en padres en el área rural de Huancavelica(Revista Aula Virtual, 2024-07-31) Enriquez Villalba, Norma; Ureta Jurado, RaulLa siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la estrategia educativa en la aceptación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en padres del área rural. La metodología del estudio fue cuantitativo y preexperimental de tipo aplicado. La muestra fue de 65 padres de familia con hijos en etapa adolescente, seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple. Se utilizó cuestionario como instrumento de recolección de datos, con nivel de fiabilidad de alfa de Cronbach de 0.70, para evaluar la aceptación de los padres hacia la vacuna contra el VPH. Se emplearon análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, incluyendo pruebas de normalidad mediante el test de Kolmogorov-Smirnov y prueba de "t" de Student para muestras relacionadas, antes y después de la intervención. Como resultado tras la intervención, se observó un aumento significativo en la aceptación de la vacuna: el 96.9% mostró actitud favorable, 61.5%, logran una subjetividad positiva de aceptación, 89.2% logran aspectos conductuales de alta aceptación, el 60.0% tienen intención positiva alta de aceptación y 93.8% en general refieren una alta aceptación de la vacuna contra VPH, p=0.00. Finalmente se concluye que la intervención educativa demostró un efecto positivo y estadísticamente significativo en la aceptación de la vacuna contra el VPH entre los padres del área rural.