Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 2 de 2
- ÍtemLa lengua materna quechua para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-13) Poma Ramos, José Faustino; Quincho Apumayta, RaulLa presente investigación titulada: Lengua materna quechua para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica, tuvo como finalidad analizar el sentir y el comportamiento actual de los estudiantes en torno a la vigencia del idioma quechua y el fortalecimiento de la identidad cultural. Partió con el problema; ¿Cuál es la relación entre la lengua materna quechua y la identidad cultural en los estudiantes de la Institución Educativa 36214 Albert Einstein del distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica? El estudio se realizó en una población de 226 estudiantes, cuya muestra representativa estuvo conformada por 100 estudiantes. El objetivo de la investigación fue determinar la relación de la lengua materna quechua y la identidad cultural en los estudiantes de la Institución Educativa 36214 Albert Einstein del distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica. El método que se manejó es el método científico, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la observación con su instrumento de una lista de cotejo. Los resultados que se obtuvieron en la investigación indican que existe una correlación baja entre la lengua materna y la identidad cultural, llegando a concluir, que los estudiantes de la Institución Educativa 36214 Albert Einstein del distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica no muestran el interés en su mayoría por el uso de la lengua quechua como medio de su comunicación y como parte de su identidad cultural.
- ÍtemCuentos andinos para fortalecer la competencia comunicativa oral en estudiantes de una IE de Manta – Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-06) Chávez Castellanos, Delfor Morey; Camposano Cordova, Alvaro IgnacioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de cuentos andinos en fortalecer la competencia comunicativa oral en los estudiantes de la I.E. “Andrés Avelino Cáceres” de Ccorisotocc del distrito de Manta, Huancavelica, 2023. La investigación empleó un enfoque cuantitativo de nivel explicativo de diseño pre experimental, se utilizó un método inductivo, la población estuvo conformada por 50 estudiantes del 1º a 5º grado de educación secundaria. La recopilación de datos se ejecutó con la técnica de observación. Los resultados se obtuvieron pre y post aplicación de los cuentos andinos mostrando que previamente un 78% exhibieron un bajo nivel de competencia comunicativa oral y el resultado post aplicación de los cuentos andinos fue un 46% de estudiantes alcanzó un nivel alto y 50% alcanzó un nivel excelente, estos resultados estadísticamente significativos del test de Wilcoxon, que indica un valor Z de -6.155 y un p-valor de 0.000, concluyendo que los cuentos andinos influyeron significativamente en fortalecer la competencia comunicativa oral en estudiantes de la I.E. Andrés Avelino Cáceres de Ccorisotocc del distrito de Manta, Huancavelica, 2023.