Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 9
- ÍtemGestión del cuidado y seguridad del paciente en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro- Concepción(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-08) Hurtado Montes, Susan Andrea; Quispe Rojas, RodrigoEl presente informe de investigación parte de una realidad problemática del cual es la relación que existe entre la gestión del cuidado en enfermería y seguridad del paciente en el Instituto Regional de enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro, Concepción; entre el objetivo planteado fue: determinar la relación que existe entre la gestión del cuidado en enfermería y seguridad del paciente en el Instituto Regional de enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro; por lo que la hipótesis correspondiente fue existe relación directa y significativa entre gestión del cuidado en enfermería y seguridad del paciente en el Instituto Regional de enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro; el método utilizado fue de tipo descriptivo-correlacional, el método general fue el científico inductivo – deductivo, de diseño no experimental transeccional descriptiva y Correlacional método general fue; la población a considerada fue de 110 enfermeras y la muestra estuvo compuesta por 55 enfermeras de hospitalización del Instituto Regional de enfermedades Neoplásica; Se utilizó a la encuesta como técnica de recolección de datos y como instrumento al cuestionario para cada variable, las conclusiones arribadas fueron qué; existe relación directa y significativa entre gestión del cuidado en enfermería y seguridad del paciente en el instituto regional de enfermedades neoplásicas (IREN) CENTRO. asimismo, se evidencia que existe relación directa y significativa entre la estructura del servicio de enfermería y seguridad del paciente en el instituto regional de enfermedades neoplásicas centro, del mismo modo se observa que existe relación directa y significativa entre la estructura del sistema de gestión de planeación y seguridad del paciente en el instituto regional de enfermedades neoplásicas centro. por otro lado, se evidencia que existe relación directa y significativa entre la estructura del sistema de gestión de organización y seguridad del paciente en el instituto regional de enfermedades neoplásicas centro.
- ÍtemGestión del Talento Humano y Calidad del Servicio en la Red de Salud Angaraes, Huancavelica 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-11) Chahuayo Chancha, Delia; Quispe Rojas, RodrigoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Gestión del Talento Humano y la Calidad del Servicio en los trabajadores de la Unidad Ejecutora N° 405 de la Red de Salud Angaraes -Huancavelica. La investigación fue de tipo básica, nivel correlacional de diseño no experimental transversal prospectivo. Su muestreo fue a 50 trabajadores de la Unidad Ejecutora N° 405 de Red de Salud Angaraes-Huancavelica, se empleó la técnica de encuesta y su instrumento para la validación de Hipótesis se utilizó el test Rho de Spearman (p<0.05). Se evidencio la correlación directa y significativa (r = 0.639) con una ponderación buena (fi= 17) entre la Gestión de Talento Humano y Calidad del Servicio en la Red de Salud Angaraes, con predominio porcentual alto de trabajadores de sexo masculino (42%), con edad entre 31 a 40 años (50%), con grado de instrucción universitarios (64%). Por otro lado, se apreció la correlación significativa (p<0.05) entre Gestión de Talento Humano con las dimensiones de elementos Tangibles, Fiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad y Empatía con Coeficiente de correlación lineal que oscilaron entre: r = 0.503 a r = 0.641 y con ponderación aceptable (fi= 17 a fi= 21). Los resultados mostraron relación directa y significativa entre la gestión del talento humano con la calidad del servicio, así mismo con las dimensiones de tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía en la Red de Salud Angaraes, Huancavelica.
- ÍtemRiesgos ergonómicos y desempeño laboral de enfermeros en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo-2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-13) Pari Barboza, Jhonny; Capcha Huamaní, Arnaldo VirgilioIntroducción: Los riesgos ergonómicos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) pueden afectar significativamente el desempeño laboral de los enfermeros, impactando tanto su salud física como su eficiencia en el trabajo. Objetivo: determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y desempeño laboral de enfermeros en la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo-2023. Métodos: Se empleó un tipo de investigación básica, un nivel correlacional de corte transversal, la población y muestra estuvieron conformados por 55 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión, con muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica fue la encuesta e instrumento fue el cuestionario Resultados: Se obtuvo que un 60% (33) de los enfermeros tienen un nivel alto de riesgos ergonómicos y deficiente desempeño laboral; el 18,20% (10) tienen un nivel medio de riesgos ergonómicos y moderado desempeño laboral; el 16,40% (9) tienen un nivel bajo de riesgos ergonómicos y buen desempeño laboral; el 3,60% (2) tienen un nivel medio de riesgos ergonómicos y deficiente desempeño laboral. Conclusión: Existe relación significativa entre los riesgos ergonómicos y desempeño laboral de enfermeros en la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo-2023, ya que se obtuvo un p-valor de -0,716.
- ÍtemCompromiso laboral y tiempo de servicio del profesional de enfermería del Hospital Regional docente materno infantil el Carmen-Huancayo 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-10) Huaman Orellana, Lizbeth Diane; Flores Marín, GuidoLa presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre compromiso laboral y tiempo de servicio del profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” – Huancayo 2023. Estudio básico, empleó el nivel correlacional y aplicó el método deductivo inductiva, con diseño no experimental, transversal, tuvo una población de 160 enfermeras y para la obtención de la muestra aplicó la fórmula para poblaciones finitas, teniendo como muestra a 97 enfermeras obtenida mediante muestreo aleatorio simple, para la obtención de datos empleó la técnica encuesta y análisis documental con sus respectivos instrumentos. Resultados: 93.8% (91) sexo femenino y 6.2% (06) sexo masculino; 34.0% (33) entre 31 a 40 años, 23.7% (23) entre 41 a 50 años, 4.1% (04) entre 51 a 60 años; 46.4% (45) casado (a), 42.3% (41) soltero (a), 4.1% (04) viudo (a); 90.7% (88) religión católica y 9.3% (09) religión evangélico. Así mismo, se muestra a 25.8% (25) con 6 a 10 años de tiempo de servicio quienes poseen poco compromiso laboral; 6.2% (06) con 36 años a más de tiempo de servicio quienes poseen fuerte compromiso laboral; 5.2% (05) con 1 a 5 años de tiempo de servicio, quienes presentan débil compromiso laboral. Conclusión: Existe relación entre el compromiso laboral y tiempo de servicio del profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” – Huancayo 2023 con un valor de “rho” = 0,377 (p=0,000<0.05).
- ÍtemGestión del cuidado asociado al tiempo de permanencia de pacientes en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-21) Gonzalo Quispe, Deysi; Zea Montesinos, Cesar CiprianoLa tesis tuvo como objetivo determinar la asociación entre la gestión del cuidado y el tiempo de permanencia de pacientes en el servicio de cirugía del hospital Regional Huancavelica. Empleó el tipo de investigación básico, con nivel de investigación correlacional, para el abordaje del tema utilizó el método de análisis y síntesis, tuvo un diseño no experimental, transeccional, contó con una población de 16 enfermeras que laboran en el servicio de cirugía, para la obtención de muestra utilizó la muestra censal, para la medición de las variables utilizó la técnica de la encuesta y análisis documental. Resultados: 18.8% (03) pacientes con 28 años, 12,5% (02) pacientes con 26 y 58 años; sexo del paciente 68.8% (11) femenino, 31.3% (05) masculino; sobre diagnóstico 25% (04) fracturas de miembros, 12.5% (02) lesión perianal, apendicitis, colecistitis, quemadura. 18.8% (03) profesionales de enfermería realizan gestión del cuidado inadecuado y los pacientes con 3 días hospitalizados; 12.5% (02) profesionales de enfermería realizan gestión del cuidado en proceso de mejora y adecuado; sus pacientes con 2 días, 3 días y 15 días de hospitalización. Conclusión. No existe asociación entre la gestión del cuidado y el tiempo de permanencia de pacientes en el servicio de cirugía del hospital Regional Zacarias Correa Valdivia, Huancavelica con un valor Rho de Spearman de 0,338 y p valor = 0,200.