Tesis 2017

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 7
  • Ítem
    Determinación de parámetros productivos en pollos de carne cobb en el distrito de Acoria.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-02-03) Zuasnabar Matamoros, Edgar; Quispe García, Richard; Ramos Espinoza, Yola Victoria
    El presente estudio se realizo con la finalidad de evaluar los parámetros producidos en pollos de carne de línea Cobb, durante los meses de octubre a noviembre en el distrito de Acoria, región Huancavelica. Se utilizaron 300 pollos de línea Cobb. En cada pollo fueron registrados el peso vivo, consumo de alimentos e índice de mortalidad al inicio, semanal y al finalizar el experimento La ganancia de peso fue de 2469.12 gr/ave; el consumo de alimento acumulado fue 4294.86 gv/ave la conservación alimenticia acumulado fue 1.74 kg/kg e índice de mortalidad total fue 6.67% que corresponda a 20 animales. Se puede concluir bajos las condiciones de este ensayo que los parámetros productivos de pollos de carne de linea Cobb fue ligeramente superior a los trabajos de investigación realizados en costa.
  • Ítem
    Caracterización molecular de ovinos (Ovis aries) criollos de Huancavelica utilizando marcadores microsatélite
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-21) Ordoñez Benito, Alan Gabriel; Paucar Chanca, Rufino
    La crianza del ovino constituye una importante actividad económica y está muy difundida en el Perú, siendo la raza criolla la que concentra la mayor población en el país (81%) y en la provincia de Huancavelica (91%), debido a su gran capacidad de adaptación a distintos medios y ambientes de producción. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo: Caracterizar molecularmente los ovinos criollos de Huancavelica utilizando marcadores microsatélite. Un total de 113 muestras fueron colectadas en tres subpoblaciones diferentes (Vilca, Yauli y Acoria), las cuales fueron procesadas utilizando un panel de 11 marcadores microsatélites fluoromarcados y posteriormente los amplificados fueron separados por electroforesis capilar con el secuenciador automático ABI 3130XL. La caracterización molecular se hizo midiendo la variabilidad genética, la estimación del grado de endogamia y la estructura subpoblacional, para lo cual se trabajó con los siguientes parámetros: número de alelos, número efectivo de alelos, alelos nulos, heterocigosidad observada (Ho) y esperada (He), prueba de equilibrio Hardy-Weinberg (HW), índice de contenido polimórfico (PIC), coeficiente de endogamia poblacional (FIT), coeficiente de fijación (FST y RST). Se encontraron los siguientes resultados: Número de alelos=137, número efectivo de alelos=63,28, los loci BM1258, HSC, INRA63 y OarAE129 manifestaron presencia de alelos nulos, HO=0,718 ±0,059, HE=0,790±0,031, además de un desequilibrio HW para el 36% de locus analizados, PIC=0,762±0,036, FIT=0,111±0,056, FST=0,016 RST=0.00. A partir de estos datos se puede inferir que existe alta variabilidad genética, así como un moderado grado de endogamia, resultado del cual se observa baja diferenciación genética entre las subpoblaciones. Igualmente, los loci utilizados resultaron ser altamente informativos, los cuales se pueden emplear en los programas de conservación y mejoramiento genético de esta especie.
  • Ítem
    Evaluación de la producción y composición química de humus de lombriz roja californiana (Eisenia Foétida) con el contenido ruminal en el camal Municipal de Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Enríquez Espinoza, Lucio; Soto Huanca, Rafael; Reymundo Cóndor, Blas
    La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la producción y composición química de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foétida) con el contenido ruminal en el Camal Municipal de Huancavelica. Se empleó muestras del contenido ruminal (camélidos sudamericanos, ovinos y vacunos), las que fueron sometidas a un proceso de compostaje en un sistema abierto tipo tumulto en un área de 9 m2, con una pendiente de 1 y 5 %, de pH 7,5, con humedad de 60 % y una temperatura constante de 24 a 30 °C. La prueba de 50 lombrices (P50L) se realizó con la finalidad de comprobar si el sustrato está apto como alimento para la lombriz. Para evaluar la producción y la composición química de humus de lombriz roja californiana, se habilitaron cajas ecológicas con dimensiones de 70X40X15cm. Se utilizó 96 kg de compost para todo el estudio y luego el análisis de las muestras se realizó en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Aguas y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Los tratamientos fueron: T1 producción y composición química de humus a los 3 meses; T2 producción y composición química de humus a los 4 meses y T3 producción y composición química de humus a los 5 meses. Finalmente se obtuvo una producción de humus significativa (P<0.05) en el T2 de 4 meses con 3,04 kg y T3 de 5 meses con 3,28 kg; con respecto al T1 de 3 meses con 2,80 kg y siendo T3 de 5 meses superior a los T1 de 3 meses y T2 de 4 meses. Los resultados de la composición química del humus fueron: El nitrógeno presentó mayor porcentaje de contenido y nivel de significancia en el T3 de 5 meses con un 2,07 %; con respecto a los tratamientos T1 de 3 meses con 1,85 % y T2 de 4 meses un 1,91 %. Mientras que el fósforo presentó mayor porcentaje de contenido en T1 de 3 meses con 4,31 % frente al T2 de 4 meses con 3,56 % y T3 de 5 meses con 2,83%. Por último, se encontró diferencias estadísticas con mayor porcentaje de contenido de potasio en el T1 de 3 meses con 1,44 % en comparación de los T2 de 4 meses con 1,34 % y T3 de 5 meses con 1,35%.
  • Ítem
    Polos productivos de la producción de alpacas (vicugna pacos) en la Región Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Espinoza Flores, Liz Giovanna; Rondinel Mora, Dany; Paucar Chanca, Rufino
    En el presente trabajo de investigación tuvo por propósito determinar los polos productivos de la producción de alpacas en la región Huancavelica; asimismo identificar los distritos donde se desarrolla la producción de alpacas en la región Huancavelica, estimar la productividad media de la fibra y carne de alpaca en los distritos de la región Huancavelica y sistematizar la cadena productiva de los mercados de la fibra y carne de alpaca en los distritos de la región Huancavelica. Para esto se analizó si el distrito cumple tres condiciones: producción superior al promedio, productividad media superior al promedio, y la cadena productiva que contemple producción y distribución fibra y carne de alpacas en el mercado. A partir de estos datos la región de Huancavelica se agrupo en 5, según el índice de polos productivos, los cuales se dan por un orden de productividad de 0 a 20, 20 a 40, 40 a 60, 60 a 80 y de 80 a 100 respectivamente. Se ha identificado 15 distritos como polos productivos de la crianza de alpacas en la Región de Huancavelica, del cual 02 distritos son altamente desarrollados (Pilpichaca y Huancavelica), 03 distritos con polos productivos medianamente desarrollados y 10 distritos con polos desarrollados quienes cumplen con los indicadores del nivel de producción y productividad media mayor en comparación con todos los distritos y la cadena productiva tanto en la producción y la distribución de la fibra y carne de alpaca. Por tanto se concluye que los distritos considerados como polos productivos altamente desarrollados son Pilpichaca y Huancavelica respectivamente.
  • Ítem
    Efectos de los niveles de agua; urea – sulfato de potasio en la composición bromatológica del ensilaje de heno de avena (avena sativa l.)
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Mina Esteban, Marcelino; Ramos Poma, Fredy; Contreras Paco, José Luis
    El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de nutrición animal y evaluación de alimentos en la Universidad Nacional de Huancavelica, donde fue desarrollado con el propósito de determinar la composición bromatológica de la amonificación del heno de avena sometida a diferentes niveles de urea y de agua. El diseño experimental que se utilizó fue el completamente al azar, con 4 repeticiones, en esquema factorial de 4 x 3. Los factores evaluados fueron niveles de urea (2 %, 4 % y 6 %, en base a la materia seca) y 20 %, 30 % y 40 % de agua adicionada. La avena tratada fue almacenado en sacos de plástico de 30 cm (diámetro) x 60 cm (altura) durante 60 días. Después de la apertura de los silos fueron colectadas muestras para determinar MS, PC y MM (método AOAC, 1990) y FDN y FDA (Van Soest, 1994). Por diferencia entre estos últimos componentes se determinó la hemicelulosa. Se verificó que la MS disminuyó linealmente al utilizar los niveles de agua con 2 %, 4 % y 6 % de urea. El contenido medio de PC aumento de forma cúbica con la adición de urea (14.52%) en relación al ensilado libre de urea (6.70 %), y disminuyó con los niveles de agua (11,89 % vs 9,92 %). No hubo efecto de los niveles de urea ni del agua en los contenidos de FDN y FDA. La FDN de la avena amonificada con los niveles de urea en combinación con 20 % de agua presentaron efecto lineal negativo, variando entre 58,01 % a 47.86 % de FDN. Este mismo comportamiento fue observado para la hemicelulosa, con valores entre 19,10 % a 14,74%. La MM fue influenciada de forma cuadrática por los niveles de urea, estimándose valor máximo de 8,13 % para el nivel de 5.11% de urea. La amonificación con urea alteró la composición bromatológica del heno de avena, mejorando su valor nutritivo del material tratado. Llegando a las siguientes conclusiones: La adición de agua en los niveles de agua en combinación con de urea disminuyeron los contenidos de MS de los ensilados de heno de avena. Los niveles de PC de los ensilados se incrementaron significativamente al ser amonificados con los niveles de urea con los niveles de agua. El mayor contenido de PC del ensilado de heno de avena se obtuvo al utilizar el mayor nivel de urea con el menor nivel de agua. El incremento de los niveles de urea con mínimo porcentaje de agua permitió la disminución de la FDN del material amonificado. Existió efecto de los niveles de urea sobre la MM, incrementándose, al ser adicionados con los últimos niveles de urea. Estimándose el valor máximo de MM para los ensilados adicionados de urea. En los ensilados adicionados de niveles de agua y el mínimo nivel de urea los valores de MM se ajustaron a un modelo cuadrático, estimándose MM con de agua.