Tesis 2016

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 10
  • Ítem
    Prácticas de prevención de cáncer cervicouterino en gestantes atendidas en el centro de salud de Santa Ana, Huancavelica 2015.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-02-03) Orellana Jesus, Editt Mariela; Tovar Pomatana Jhaquelin Banesa; Pérez Venegas, Claris Jhovana
    El estudio "Prácticas de prevención de cáncer cervicouterino en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Santa Ana, Huancavelica 2015" tuvo como objetivo identificar y describir las prácticas de prevención de cáncer cervicouterino en gestantes atendidas en el Centro de Salud Santa Ana; la investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, método inductivo, diseño no experimental descriptivo simple. con una población de 115 gestantes, muestreo probabilístico aleatorio simple, la técnica de recolección de datos fue cuestionarlo, el Instrumento guía de entrevista estructurada. Tras la investigación los resultados fueron que las gestantes son principalmente jóvenes en un 77% (89), el 72% (83) tienen secundaria completa, convivientes el 56% (64), solteras el 30% (35), el 37% (42) son nulíparas y primíparas el 34% (39). En cuanto a las prácticas de prevención primaria en gestantes; se encontró que menos del 50% (52) iniciaron sus relaciones coitales después de los 18 años, tuvieron solo una pareja sexual el 92% (106), es resaltante encontrar que solo el 9% (10) usaron ·preservativo􀁞 en cada relación ·coital. El 100% (115) no cumplieron con el esquema de vacunación contra el Virus Papiloma Humano. En las prácticas de prevención secundarlas en gestantes se encontró que; el 42% (48) se realizaron el examen de Papanicolaou cada año, el 8% (9) se realizaron el examen de Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) cada tres años, el 1% (1) se realizó el examen de Schlller cada tres ·anos. Ninguna cumplió con las prácticas de Colposcopia, Biopsia, Crioterapia y Conoleep. Se Concluye que las prácticas de prevención primarias se centran más en el uso de píldoras anticonceptivas menos de cinco años, solo tiene una pareja sexual e iniciar las relaciones coitales después de los 18 años. Es menos frecuente el uso del preservativo en cada relación coital, por último, no existen mujeres inmunizadas contra el virus del Papiloma Humano en cuanto a las prácticas de prevención secundarias en gestantes, se abocan más al examen de Papanicolaou dejando de lado las otras formas de prevención secundarias como el IVAA, Schiller, Colposcopía, Biopsia, Crloterapia y Conoleep.
  • Ítem
    Prácticas de las parteras tradicionales durante el trabajo de parto, Distrito de Yauli, 2015.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-02-03) Pumacahua Palomino, Lisbeth G; Tornero Pérez, Eliana; Pérez Venegas, Claris Jhovana
    Objetivo: Determinar las prácticas de las parteras tradicionales durante el trabajo del parto, en el distrito de Yauli en el año 2015. Métodos y Materiales: Para esta investigación se utilizó la investigación cualitativa- narrativo con la modalidad etnográfica, lo que permitió describir prácticas tradicionales de las parteras/os durante el trabajo de parto, en el distrito de Yauli. La muestra estuvo constituida por 8 parteras. La técnica utilizada fue la entrevista a profundidad. Se empleó una guía no estructurada de entrevista con preguntas guía. y se recolectaron los datos mediante un formulario y también fueron grabadas para ser luego transcritas. Resultados: son datos recopilados en el distrito de Yauli realizadas a las parteras tradicionales entrevistadas para la realización de esta investigación, cuyas entrevistas fueron trascritos y sistematizados de forma general, dando como resultado qua las parteras son conocedoras de las prácticas tradicionales basado en experiencias, evalúan la vena radial de las manos; para ver el avance del parto hasta el momento del expulsivo brindan preparados de hierbas del lugar, con la finalidad de acelerar el parto, para solucionar la mata posición del feto usan el zarandeo o manteada. Las parturientas deciden. la posición con la que se sienten cómodas, se debe sostener la cintura generando presión, mientras sale el recién nacido; la partera amarra el cordón con hilo de lana para cortar con el material que esterilizan, recogen la placenta para quemar porque la madre enfermaría de alguna enfermedad. Conclusiones: Las practicas que usan las parteras para determinar que la mujer-ya empezó con el trabajo de parto, en la fase de dilatación es como evalúan la vena radial de las manos con la sensación táctil. Las parteras proporcionan preparados de hierbas del lugar donde ellas viven, con la finalidad de acelerar el parto. Así mismo las parteras para solucionar una complicación de la mala posición del feto es solucionar con el zarandeo o manteada. Las parturientas optan y deciden por las diferentes posiciones, por lo general, sentadas, de cuclillas, arrodilladas otras echadas ellas deciden la posición con la que se sienten cómodas. Las parteras recogen la placenta par luego quemarlo, por lo que para ellas no se deben botar.
  • Ítem
    Costumbres del trabajo de parto tradicional en la comunidad de Ccasapata, Yauli, 2015.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-02-03) Mitma Soto, Jessica; Molina Marcañaupa, Gladys; Pérez Venegas, Claris Jhovana
    La tesis titulada "COSTUMBRES DEL TRABAJO DE PARTO TRADICIONAL EN LA COMUNIDAD DE CCASAPATA, YAULI, 2015', tuvo como objetivo conocer las costumbres del trabajo de parto tradicional en la comunidad de Ccasapata durante el afio 2015, para el cual se realizó una investigación de tipo cualitativo, nivel descriptivo y método etnográfico. La población estuvo constituida por 16 mujeres, quechua hablantes con partos tradicionales, la técnica empleada fue la entrevista a profundidad y el instrumento una guía de entrevista no estructurada. Los resultados fueron: Las mujeres de la comunidad de Ccasapata, tienen como costumbre acompañarse solo de familiares cercanos, para evitar el susto (tapka), asimismo, tratan la mala posición a través de la sobada o el manteo y facilitan la dilatación con mates (orégano y congona), brebajes (de orégano, arvejas, olluco, naranja o quichca - quichca con aceite y piruro), caldos ( olluco, pescado con jabón o aceite) y utilizando heces de animales tostados para mantenerse caliente durante el expulsivo opta por la posición sentada o de cuclillas, dejando caer al bebe sobre el pellejo y cortando inmediatamente el cordón umbilical con teja o cuchillo. En el alumbramiento facilitan la salida de la placenta amarrándose el cordón en la pierna, provocándose vómitos, asimismo evitan el mal aire, enterrando o quemando la placenta las complicaciones son el tapka y el Yawar sicsa. Conclusión: Las costumbres tienen como esencia principal a la familia para evitar el tapka y el calentamiento para evitar el mal aire y frio, asimismo realizan la atención de parto manteniendo el pudor de las parturientas y utilizando los conocimientos heredados en la que incluyen como insumos recursos de la zona.
  • Ítem
    Remedios caseros para el síndrome premenstruales empleados por estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2015.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-02-03) Verastegui Anccasi, Kelia Beatriz; Villavicencio Valle, Daniela; Mendoza Vilcahuaman, Jenny
    La tesis ''Remedios Caseros para el Síndrome Premenstrual empleados por Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2015", tuvo como objetivo describir los remedios caseros para el Síndrome Premenstrual usados por estudiantes de Obstetricia. La investigación fue de tipo sustantiva, nivel descriptivo, método inductivo, con una población de 216 estudiantes mujeres de los diferentes ciclos del Semestre 2015 - 11 E.A.P. Obstetricia - Universidad Nacional de Huancavelica, la técnica fue el cuestionario RC-SPM; el diseño es no experimental de tipo descriptivo simple. Los resultados fueron que la mayoría 92% (198) de estudiantes padecen de SPM, siendo los síntomas psicológicos más frecuentes: tristeza 44% (87), irritabilidad 43% (86), cansancio y falta de energía 42% (84). tensión nerviosa 40% (79) y falta de concentración 36% (71); los síntomas físicos más frecuentes fueron: Distención y dolor abdominal 56% (110), cefalea, turgencia de mamas y dolor de espalda 25% (49 y SO). En relación ·al empleo de Remedios Caseros para aliviar el cuadro clínico del SPM, se encontró que las estudiantes emplean con mayor frecuencia 65% (129) infusiones de plantas medicinales, un 47% (93) se realizan lavados y 42% (83) realizan otras acciones (beber abundante agua, relajación y otros). Se concluye en que 9 de cada 10 estudiantes padecen SPM; así también dichas estudiantes emplean remedios caseros para aliviar sus síntomas empleando con mayor frecuencia infusiones de plantas medicinales como: hojas de orégano, verbena, apio, hinojo, llan eucalipto, ortiga; y flores como: rosas, rosa verde, diente de león, manzanilla, ruda; se realizan lavados con agua fría, tibia, caliente y agua de manzanilla; emplean compresas con agua tibia en las partes del cuerpo que presentan las molestias y realizan otras acciones como beber abundante agua, relajarse y descansar.
  • Ítem
    “Habilidades sociales e inicio de actividad sexual en adolescentes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla Marquesado en el año 2016”
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Ccora Quispe, Karen Melani; Montenegro Saravia, Miriam Lisbeth; Pérez Venegas, Claris Jhovana
    Objetivo. Determinar la relación que existe entre las habilidades sociales e inicio de la actividad sexual en los adolescentes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla Marquesado en el año 2016. Método. La investigación fue de tipo Básico, nivel descriptivo relacional y diseño, descriptivo- relacional, la población fue 214 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla Marquesado, el estudio fue censal. Se utilizó Chi2 y sus intervalos de confianza al 95 %. Resultados. La relación entre habilidades sociales a inicio de actividad sexual se encontró un Chi cuadrado de Pearson de 5.82 con una significancia estadística de ,016 (Pvalor< 0.05) y con la corrección por continuidad un valor de 5,14. Lo que indica que las habilidades sociales tiene una asociación estadísticamente significativa con el inicio de actividad sexual. Conclusiones. La mayoría de los estudiantes presentan un nivel de habilidades sociales con tendencia bajo ninguno de los adolescentes tienen un nivel alto, respecto a habilidades sociales de comunicación y autoestima presentan un nivel bajo, se evidencio que la mayoría de los adolescentes ya iniciaron actividad sexual y confirmándose que existe relación directa entre habilidades sociales e inicio de actividad sexual en los adolescentes.