Tesis 2023

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 24
  • Ítem
    Reducción de sobrerotura e incremento de avance lineal usando emulsión encartuchada de Famesa en XC 9915 de la zona Valeria II – Cía Minera Aurífera Retamas s.a. la Libertad – 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-11) Quispe Gabriel, Daniel; Silvetre Unocc, Nelson Alexander; Parejas Rodríguez, Freddy
    El control de sobrerotura e incremento de avance por disparo son las falencias que tiene las empresas mineras subterráneas a nivel global, lo cual es causado por diferentes factores como geológicos, presión ejercida por el terreno y uno de los factores controlables que se presenta es personal operativo y las voladuras, por una deficiente elección de las propiedades de explosivos a usar ya sea con altas energías para disparos en contorno y bajas energías para disparos en arranque. El presente estudio se realiza con el propósito de reducir, minimizar y controlar la sobreexcavación en el contorno del túnel y aumentar, incrementar, optimizar el avance lineal por disparo. Para ello se hace un análisis técnico económico de los explosivos, los cuales también se compara con los explosivos de contorno. El porcentaje de sobrerotura se reduce en 19.42%. gracias al uso de emulnor 500 1”x24” en la corona como explosivo de voladura controlada por poseer características energéticas en punto intermedio entre exadit y exsacorte d. Como también se optimizó avance por disparo en 29cm, gracias al uso de emulnor 5000 1 1/8”x16” en el arranque de la malla y confinamiento correcto, más uso de tacos de arcilla para aprovechar la energía. Con la reducción de sobrerotura e incremento de avance lineal se reduce los costos de sostenimiento en s/. 35.00 por disparo y se incrementa longitud de sostenimiento un promedio de 0.285m por disparo. Mientras que los costos de explosivos disminuyen de s/. 414.19 a s/. 391.01 por disparo ahorrando s/. 23.18 por disparo. Las emulsiones presentan ventajas con menor contenido de gases de NO2 y CO. Lo cual no generan daños de salud al personal operativo, El tiempo de carguío es menor con respecto a dinamitas con una diferencia de 12’.38”. gracias a la longitud que presenta cada cartucho. Al usar el emulnor 500 en la corona se generan menor daño según el análisis de vibraciones creando fracturas solo hasta 10cm del taladro perforado.
  • Ítem
    Malla de perforación y voladura para optimizar costos en la chimenea 184-3 Nv. 120 Compañía Minera Sierra Metal – Yauricocha – Lima 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-20) De la Cruz Calderon, Cristian; Poccori Ccanto, Luis Antonio; De la Cruz Cruzado, Pedro Félix
    La finalidad fue determinar la influencia del diseño de malla de perforación y voladura en VCR para la optimización de costos en la chimenea 184-3 Nv. 120 de la compañía minera Sierra Metal – Yauricocha – Lima 2022. El estudio fue explicativo, tipo aplicada, con diseño pre experimental. Se evaluaron los costos de voladura y perforación de dos diseños de malla, la malla tradicional y la malla en VCR. Para ello se utilizó una ficha de precios unitarios de avance del proceso de perforación y voladura en VCR. Los resultados mostraron que los costos de perforación se redujeron pasando de $157.46 a $150.00. De similar manera los costos de voladura resultaron en una disminución de $149.39 a $104.16. Los costos totales, revelaron una disminución de $306.86 (con malla tradicional) a $254.17 (con malla en VCR). Asimismo, con la prueba t de student, se halló que la optimización alcanzada fue significativa con un p-valor de 0.041. Concluyendo que el diseño de la malla de perforación y voladura en VCR ha demostrado ser una estrategia efectiva para optimizar (reducir) los costos totales en la chimenea 184-3 Nv. 120 de la compañía minera Sierra Metal – Yauricocha – Lima 2022. Además, este ahorro en los costos totales no solo mejora la rentabilidad de la mina, sino que también refuerza la viabilidad económica y operativa del uso de la malla VCR como una técnica preferida en la minería subterránea.
  • Ítem
    Evaluación geomecánica para el diseño de sostenimiento de la zona de producción norte Unidad Minera Parcoy La Libertad - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-13) Arimana Rojas, Luis Edgardo; Palomino Condori, Yoshimar Jimmy; Rodriguez Deza, Jorge Washinton
    La presente investigación: “Evaluación geomecánica para el diseño de sostenimiento de la zona de producción norte, Unidad Minera Parcoy - La Libertad 2022”, tuvo por objetivo evaluar el efecto de un estudio geomecánico del macizo rocoso de la unidad minera Parcoy en el área de producción norte. Para ejecutar la investigación, se utilizó como parte de la metodología un tipo de investigaciónaplicada haciendo uso del software geomecanico que analiza los datos para determinar la calidady el tipo de roca, así como para prevenir o prever el colapso de los bloques de roca mediante eluso de los soportes adecuados necesarios para la tarea, con un diseño experimental- relacional, y se probaron los resultados por medio de las pruebas estadísticas, De acuerdo a los resultados,la evaluación nos permiten establecer que las características geomecánicas del macizo rocoso se basan en clasificaciones geomecánicas según Bieniawski para los distintos tipos de soporteestructural, se clasifican en: Regular III- A (RMR 55), Regular III-B (RMR 47), Bad IV-A (RMR 41) y Bad IV-B (RMR 27) son las diferentes cualidades de los diferentes macizos rocosos. Por otro lado, con respecto a el índice de accidentes por desprendimiento de roca se puede concluir que el 50 % de los accidentes mortales se produjeron en zonas sin sostenimiento. Asimismo, el 26.5 % de los accidentes se produjeron en áreas sostenidas con madera, seguido por el split set y barras helicoidales con 10,1 % y 8,4 %, con shotcrete y 5% aplicando cables y pilares respectivamente.
  • Ítem
    Eficiencia de perforación con barrenos de 16 pies y su influencia en costos de operación - rampa 922, Contrata JRC, Unidad Ticlio - Volcán Compañía Minera S.A.A. Junín 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-30) Marcas Taipe, Luis Miguel; Paquiyauri Huincho, Eleuterio; Parejas Rodriguez, Freddy
    La investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera influye la eficiencia de perforación con barrenos de 16 pies en los costos de operación en la Rampa 922, Contrata JRC, Unidad Ticllo - VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A., Junín- 2022., cuya metodóloga de investigación fue de tipo aplicado, nivel correlacional, de diseño cuasi experimental, donde se tuvo como muestra a la Rampa 922, se ha empleado como instrumento la ficha de observación para recolectar la información de los cuatro pruebas de ensayo en 16 pies y realizar los comparativos en las cuatro dimensiones de los costos operativos, teniendo como resultado en los costos de mano de obra un incremente de $/.306.25 ha $/.295.00 con una variación en $/.11.25, en los costos de materiales de explosivo hubo un incremente de $/.228.60 ha $/.275.49, con una variación de costos en $/.46.89 en los explosivos, de forma similar en los materiales de sostenimiento hubo un incremento de $625.51 ha $688.10, con una variación de costos de $62.58, en cuanto a los costos de los equipos de se tuvo un incremento de $/.913.28 ha $/1,104.98, finalmente haciendo un balance de costo y beneficio se tuvo un importante indicador donde al valorizar los costos con 14 y 16 pies, se encuentra un diferencia de $/.48.33, lo cual es un resultado favorable para poder emplear la perforación, llegando a la conclusión que al emplear la perforación con 16pies en dichas condiciones para la Rampa922, es viable desde el punto de vista económico, seguridad, avance y optimización de recursos en la preparación con una sección de 5.0mx4.0m y condiciones geomecánicas evaluadas.
  • Ítem
    Aplicación del software jk simblast para el diseño de malla de perforación en la Galeria Jesus Maria de la U.E.A. Cambalache – Angaraes – Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-19) Curo Ñahuincopa, Ober; Juño Belito, Eder; Parejas Rodriguez, Freddy
    La investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la aplicación de software JK Simblast influye en el diseño la malla de perforación en el proyecto minero U.E.A. Cambalache, actualmente explota mineral de plata, plomo y cobre, cuyo tipo de minería es subterránea con el método corte relleno ascendente con sistema convencional, tuvo como metodología de la investigación el nivel descriptivo correlacional de tipo causal, el diseño de investigación fue experimental de pre test y post test, en los que se realizó tres pruebas en el antes y en el después de la aplicación del software JK Simblast, se tuvo como muestra a la galería Jesús maría, los cuales estuvo enfocado en la caracterización de roca intacta, consideraciones geométricas de labor, consideración de los parámetros de perforación, estandarización de malla de perforación, consumo de explosivo, y el rendimiento de la perforación, obteniendo los siguientes resultados favorables el factor de carga lineal disminuyo de 14.74kg/m a 11.04 kg/m, en avance por disparo se incrementó de 1.03m a1.35 m, el consumo de explosivo se disminuyó de 15.51 kg a 14.87kg, la sobre rotura en el frente disminuyo de 13% a11.67% y finalmente el costo unitario disminuyo de S/. 659.37 a 589.36 S por disparo, los resultados obtenidos en la correlación no paramétrica de Rho de Spearman de se obtuvo una correlación alta con una influencia del 94%, y un nivel de confianza al 95%, llegando a la conclusión que la aplicación de software JK Simblast influye en el diseño la malla de perforación en el proyecto minero U.E.A. Cambalache.