Tesis 2025

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Influencia de emulsiones asfaltico en el comportamiento de adobe en el Centro Poblado de Velasco Pucapampa, Ccochaccasa – Angaraes Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-05-07) Taipe Vargas, Nelson; Zarate Perez, Newton Nilthon; Medina Champe, Dedicacion Miguel
    La investigación se centra principalmente en innovar unidades de adobe, mejorando las propiedades al aplicar las emulsiones asfáltica, el objetivo conocer la influencia de la aplicación del insumo en el comportamiento del adobe estabilizado, la población de estudio son adobe estabilizados, la muestra es 36 unidades de adobe, el método del estudio para lograr la finalidad fue estudiar al suelos mediante ensayos según la normativa vigente y adicionar emulsión asfáltica en porcentajes de 0%, 1%, 4%, 7%, 10%, para la elaboración de adobes, se realizó los ensayos en el laboratorio, obteniendo los resultados mediante observación, teniendo como instrumento formatos de laboratorios, los resultados hallados son: absorción al 0% adición colapso en 24 hora, al adicionar 1% 4%, 7% y 10% se logró resultados favorables, en succión al 0% de se obtuvo 28.117 %, luego al adicionar al 1%, 4%, 7% , 10% disminuye laborablemente, en alabeo con 0% de adición 3.31% y al adicionar al 1%, 4%, 7%, 10% incrementa siendo no es favorable, en variación direccional al 0% es 2.71% y al adicionar 1%, 4%, 7%, 10% disminuye ligeramente a favor, en desgate por goteo al 0% se tiene 10 mm al adicionar al 1%, 4%, 7%, 10% disminuye favorablemente, resistencia a la compresión al 0% se obtiene 22.01 kg/cm2 superando a la norma de 10.20 kg/cm2, al adicionar 1% 4%, 7%, 10% se incrementa de manera favorable, concluyendo que la adición de emisión asfáltica en adobes mejora las propiedad físicas y mecánicas respecto al otro sin adición, en efecto si influye el uso de emulsión asfaltado en comportamiento del adobe.
  • Ítem
    Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-03) Gaspar Tapara, César; Olivera Quintanilla, Abdón Dante
    Partiendo desde nuestra problemática: ¿Cómo se da la aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar? Y por otro lado según nuestros objetivos específicos vamos a explicar de forma resumida de como un PEB aplica a las disciplinas de arquitectura, estructura y MEP. Como primer paso se definió los siguientes usos BIM: Visualización 3D, Revisión de diseño, Detección de interferencias, Elaboración de documentación y Estimación de cantidades. Como segundo paso se definió el LOIN: LOD 350 y LOI 200. Por consecuente se proyectó el número de pisos: 22 pisos más 3 sótanos y el número de departamentos que tendrá el edificio, luego realizamos los modelos BIM de acuerdo a la estrategia de federación planteada, cabe precisar que antes de crear los archivos de los modelos BIM se realizó una estandarización de contenedor de información es decir cómo será el nombre único de cada archivo. Una vez realizado los modelos BIM en el software Revit de todas las especialidades en una solución de entorno común de datos (ECD) es decir modelos centralizados en la nube, se procedió a realizar el llenado de información no grafica en los parámetros compartidos estandarizados. Teniendo el llenado de parámetros compartidos se generó las tablas de planificación más conocidas como metrados. Para la gestión de interferencias se exportó todas las disciplinas al software Revizto 5, para generar las observaciones (Issue) con un etiquetado por cada disciplina para tener una buena gestión de ellos. Estos Issues se buscaron de forma aleatoria por lo cual se encontraron 26 Issues que si hablamos de costos da igual a un monto de S/16,559.82, precisar que la finalidad no es buscar todo los Issues que se pudiese, sino de hacer ver que si es posible hacer dicha gestión Además, mencionar que el tema de planimetría es mira de muchos usuarios por lo cual se genera una incógnita ¿Cómo salen los planos?, los planos salen después del modelado BIM, es decir la planimetría se genera a base de los modelos BIM cuando estos se encuentren liberados de interferencias u otras observaciones que pudiesen existir y, no es como una metodología tradicional que primero se tenía el plano y luego se hacia la maqueta digital. Por lo tanto, el plan de ejecución BIM (PEB) tiene como finalidad estandarizar una metodología de trabajo colaborativo, los procesos, estrategias, las responsabilidades y los entregables. Este documento estandarizado tiene como propósito acompañar en todo el desarrollo del proyecto, una de sus características es centralizar toda la información que se produce en el desarrollo del proyecto. con la ayuda de otro software mucho más ligero comparando a lo del nativo.