Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 15
- ÍtemVulnerabilidad del consumo de los hogares en situación de extrema pobreza en la región Huancavelica, periodo 2015-2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-30) Huachos Gutierrez, Abraham; Sedano Sotacuro, Alejandro; Alvarado Anampa, Max HenrryLa presente investigación ha tenido como objetivo general determinar el grado de vulnerabilidad en el consumo de los hogares de la región Huancavelica frente a la presencia de shocks idiosincráticos en sus fuentes de ingresos durante el periodo 2015-2019. Para ello se ha construido un panel de datos desbalanceado que ha involucrado características de 5168 hogares distribuidos en 70 distritos de la región Huancavelica a lo largo de cinco año de análisis; para un total de 5168 observaciones; tomando como principales variables de análisis el gasto y el nivel de ingreso per cápita por hogar. En base a la metodología econométrica planteada se ha estimado tres tipos de modelos: Pooled o fusionado, de efecto fijos y efectos variables; ello con la finalidad de encontrar la mejor especificación que explique la variabilidad del consumo respecto a los regresores propuesto. Bajo estas consideraciones los resultados sugieren, en base a la evidencia empírica, que existen diferencias marcadas respecto al grado de exposición ante shocks idiosincráticos en sus fuentes de ingresos que exhiben los hogares en situación de extrema pobreza frente a lo mostrado en los hogares no pobres y pobres no extremos. En ese sentido los hogares en situación de extrema pobreza son más vulnerables ante la presencia de este tipo de shocks; deteriorando su nivel de consumo. Finalmente, la evidencia empírica también sugiere que los hogares de la región Huancavelica, durante el periodo analizado, no muestran diferencias interanuales e interdistritales significativas, o características diferentes, respecto a su nivel de consumo, tanto para el segmento de hogares en situación de extrema pobreza como para el segmento conjunto de hogares considerados no pobres y pobres no extremos.
- ÍtemDeterminantes de casos de dengue en el Perú, periodo 2010-2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-30) Garma Pérez, Beatriz; Alvarado Anampa, Max HenrryEl objetivo de esta tesis fue determinar si los determinantes de riesgo influyen en los casos de dengue a nivel nacional. Para ello el modelo econométrico de investigación propuesto ha incluido como variable dependiente los casos de dengue registrados y, como variables independientes, el número de camas hospitalarias disponibles, el Producto Bruto Interno per cápita y el tamaño de la población. La estimación del efecto autónomo (constante estimada) de los casos registrados de dengue y del efecto parcial de cada una de las variables independientes (regresores) han seguido el enfoque del Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). En ese contexto para la validación y especificación del modelo se han empleado los tests de homoscedasticidad, autocorrelación, normalidad, linealidad y constancia de parámetros; ello con la finalidad de garantizar la obtención de estimadores robustos desde el punto de vista estadístico y temporal. Bajo estas consideraciones los resultados sugieren que, para el periodo 2010-2019, se han establecido políticas públicas conducentes a la prevención y tratamiento del dengue; ello en virtud de la relación negativa establecida entre las variables número de casos registrados de dengue y número de camas hospitalarias disponibles. En segundo lugar, los resultados sugieren que el crecimiento de la población tiene una relación negativa respecto al número de casos registrados de dengue a nivel nacional debido principalmente a la distribución de zonas geográficas endémicas con prevalencia de la infección del dengue. Finalmente; según las evidencias extraídas del modelamiento econométrico, se establece una relación negativa entre Producto Bruto Interno per cápita y el número de casos registrados de dengue; confirmando la importancia de incentivar el crecimiento de los ingresos en particular de las poblaciones más vulnerables, ello con la finalidad de obtener una mejor cobertura en el tratamiento y prevención del dengue
- ÍtemDiscriminación salarial por género en el departamento de Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-27) Cardenas Condor, Yesenia; De la Cruz Ccanto, Jhosselyn Abigail; Ramos Serrano, Rúsbel FreddyEsta investigación intitulada “DISCRIMINACIÓN SALARIAL POR GÉNERO EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA, 2019”, tiene como problema ¿Cuáles son las variables significativas, además del sexo, que influyen en los ingresos laborales entre los trabajadores asalariados en el departamento de Huancavelica?, el objetivo es Determinar la influencia de los principales factores demográficos y socioeconómicos, además del sexo, en los ingresos laborales entre los trabajadores asalariados en el departamento de Huancavelica, la hipótesis planteada es la siguiente: El sexo, la edad, el nivel educativo, la zona de residencia, la actividad económica, la lengua materna y el estado civil influyen en los ingresos laborales entre los trabajadores asalariados en el departamento de Huancavelica. La metodología es de tipo aplicada, nivel explicativo, los métodos de investigación son método dialéctico, descriptivo, inductivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, explicativa. La población son los hogares del departamento de Huancavelica y la muestra de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2019 es de 1,088 viviendas de Huancavelica. No se empleó ninguna técnica de recolección de datos, en razón que se trabajó con la data de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2019. El principal hallazgo es que en promedio los ingresos laborales de los hombres ascienden a S/ 1,139 y los ingresos laborales en promedio de las mujeres es S/ 734, siendo la brecha de 403 soles. Ello significa que pos cada 1 sol que percibe un hombre la mujer percibe un ingreso de 0.64 soles, ello representa el 35.56% de los ingresos laborales masculinos que exceden los ingresos laborales femeninos. Por otro lado, se ha encontrado que el hecho de tener la condición de mujer disminuye, significativamente, en los ingresos totales; a medida que la edad aumenta, los ingresos se incrementan significativamente; a medida que se sube de nivel educativo se incrementa significativamente los ingresos laborales; cuando una persona cambia de ámbito de residencia a la zona urbana disminuye significativamente los ingresos; y cuando una persona cambia a la actividad de agricultura disminuye significativamente sus ingresos laborales.
- ÍtemDesestacionalización de la serie de tiempo llegada mensual de turistas y la oferta de hospedaje en la región Huancavelica, periodo 2003-2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-29) Taipe Pari, Hugo; Laura Huamán, Juan Gustavo; Ruiz Crisostomo, Margot MarielaLa presente investigación ha tenido como objetivo estimar la estacionalidad de la serie de tiempo llegada mensual de turistas a la región Huancavelica para el periodo 2003-2019. En ese sentido, el modelo de investigación planteado tiene como variable dependiente a la serie de tiempo en estudio; y como variables explicativas la oferta de hospedaje, representado por el número habitaciones disponibles, y variables dicotómicas que expliquen algún comportamiento estacional de la variable dependiente. Para ello el modelo de investigación utilizó la metodología de desestacionalización de variables dicotómicas; para la obtención de componente estacional de la serie en estudio. Asimismo, el modelo utilizó el método de estimación de parámetros de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Los resultados evidenciaron, en primer lugar, un patrón estacional en la serie de tiempo llegadas mensual de turistas a la región Huancavelica en los meses de febrero, marzo, julio y octubre para el periodo 2003-2019. En segundo lugar; los resultados sugieren la existencia de un modelo regresión lineal multivariado significativo entre las variables de estudio; cuya validez de especificación ha estado en función de las diversas pruebas estadísticas y econométricas planteadas en el esquema de validación del modelo de la presente investigación. En tercer lugar, se evidencia que no existe un efecto autónomo significativo en la serie de tiempo llegadas mensuales de turistas a la región Huancavelica; dado que la ecuación final especificada no incluye una constante. Finalmente, se observa la existencia de efectos parciales en los meses de febrero, marzo, julio y octubre de -1326, 1399, 1012 y 715 respectivamente. Indicando que el valor promedio de las llegadas mensuales de turistas a la región Huancavelica disminuye en 1326 en promedio en los meses febrero; y se incrementa en promedio en 1399; 1012 y 715 en los meses marzo, julio y octubre respectivamente.
- ÍtemLa inversión extranjera directa y el crecimiento económico en el Perú, periodo 1990-2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-20) Navarro Landeo, Dina; Alvarado Anampa, Max HenrryEn la presente investigación se ha tenido como objetivo establecer la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y sus principales determinantes definidos por el producto bruto interno (PBI) y el tipo de cambio real (TCR) a nivel nacional para el periodo comprendido entre los años 1990-2018. Para ello se empleado un modelo lineal que explique la variabilidad de la inversión extranjera directa y los regresores propuestos. En base a la evidencia empírica los resultados sugieren, en primer lugar, la ausencia de un efecto inercial en el estímulo de la inversión extranjera directa no relacionado con el crecimiento económico y el tipo de cambio real, lo que indica una relación dinámica entre la variable endógena y las variables explicativas (PBI y TCR). En segundo lugar, los resultados sugieren la existencia de un efecto directo y positivo entre la IED y el PBI; lo que implica que en fases de crecimiento económico existe una dinámica creciente en los niveles de la IED a nivel nacional para el periodo analizado. Finalmente, los resultados sugieren una relación inversa entre la IED y el TCR, lo que indicaría la presencia de una aversión al riesgo en los inversionistas frente a variaciones del TCR a nivel nacional durante el periodo analizado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »