2013

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    ui
    (uiui, 2024-07) uiui
    ui
  • Ítem
    Relación esquema de o rdenamiento urbano y calidad de vida en el C.P. de San Pablo de Occo Anchonga Angaraes Huancavelica 2023 - 2032
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-12) Ancalle Huarancca, Henry; Belito Taipe, Yuri Everlino; Salas Tocasca, Hugo Camilo
    En el presente proyecto de investigación, que se realizó como objetivo principal de este estudio de investigación es determinar la relación de esquema de ordenamiento urbano y la calidad de vida del poblador, también el nivel de esquema de ordenamiento urbana deducida por el poblador en el C.P. San Pablo de Occo. Para ello se elaboró un esquema de ordenamiento urbano sostenible que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población del Centro Poblado de San Pablo de Occo del distrito de Anchonga, Provincia de Angaraes - Huancavelica 2023 - 2032. Este nuevo esquema de ordenamiento urbano ayudará a mejorar la calidad urbana de la población en el C.P. San Pablo de Occo a un horizonte de 10 años. De igual manera la calidad de vida percibida por el poblador del C.P. San Pablo de Occo – Anchonga en el año 2023. Para la obtención de los resultados lo primero que se hizo fue un levantamiento de diagnóstico actual y encuesta a toda la población del centro poblado de San Pablo de Occo, seguidamente se presentó a la población la propuesta del esquema de ordenamiento urbano. Para luego hacer el sondeo de la muestra tipo probabilístico aleatorio, donde se determinó los resultados de las variables, esta investigación es de diseño descriptivo correlacional porque todo el dato se recolectó en un solo tiempo y espacio, acuerdo al cronograma planteado. Se ha determino para el objetivo principal que las variables son dependientes y existe relación significativa. De igual forma el nivel de esquema de ordenamiento urbano percibida por el poblador del C.P. San Pablo de Occo es de Nivel “Adecuado” con 46.27% el valor se obtuvo con la mayor frecuencia de respuesta de parte de los 76 pobladores encuestados. De la misma manera la calidad de vida distinguida por el poblador del C.P. de San Pablo de Occo – Anchonga - Angaraes en el año 2023 tiene un nivel “Inadecuado” con 44.78%; el valor se obtuvo con la mayor frecuencia de respuesta de parte de los 76 pobladores encuestados.
  • Ítem
    El método de talleres en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Química – Universidad Nacional de Ingeniería
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Pérez Estrella, Mauro; Canchaya Cristobal, Carmen Rosa
    En este trabajo se plantea la influencia del método de talleres en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de ingeniería Química –UNI. Una selectiva revisión de la literatura disponible acerca del aprendizaje colaborativo utilizando los llamados talleres para mejorar el nivel de rendimiento académico que adolece en la Facultad de ingeniería química de la UNI puesto que una rápida revisión de la estadística respecto al número de veces que repiten el curso de Investigación de Operaciones permitió generar el instrumento de análisis cuantitativo: la práctica calificada en forma de taller grupal de cuatro integrantes. La muestra utilizada fueron los 120 estudiantes del sexto ciclo del curso de Investigación de operaciones. Después de ser evaluadas se analizó el rendimiento de los estudiantes comparado con las evaluaciones normales de prácticas calificadas, usando para ello un programa estadístico el SPSS- 17. La información recabada permitió identificar las relaciones, entre el rendimiento académico en las dos modalidades de evaluación. El análisis de las percepciones del rendimiento académico se llevó a cabo en cuatro rubros: Aprendizaje y trabajo colaborativo, actividades de equipo, condiciones del aprendizaje colaborativo y el rol del tutor. Como conclusión preliminar de la presente investigación se confirma que efectivamente en base a los resultados obtenidos existe una influencia positiva en el uso del método de talleres para la mejora del rendimiento académico de los estudiantes.