¿Mito o Realidad?, Proceso de formalización minería artesanal e incidencia en la Minería Ilegal en Huancavelica, 2023.

dc.contributor.advisorBasualdo Garcia, Percy Eduardo
dc.contributor.authorYapuchura Mendoza, Liliana
dc.date.accessioned2025-06-26T16:00:49Z
dc.date.available2025-06-26T16:00:49Z
dc.date.issued2024-11-27
dc.description.abstractLa tesis denominada “¿Mito o Realidad?, Proceso de formalización minería artesanal e incidencia en la minería ilegal en Huancavelica, 2023.”, la he desarrollado con la finalidad de desarrollar la incidencia de la formalización de la minería artesanal frente al proceso estructurado de la Ley General de Minería, como entablar criterios de la erradicación y eliminación de la minería ilegal con este proceso estructurado. De esta manera hemos planteado como problema: ¿Cuál es el proceso de formalización minería artesanal y su incidencia en la minería ilegal distrito fiscal de Huancavelica 2023? Como objetivo: Determinar el estado del proceso de formalización minera artesanal y su incidencia en la minería ilegal en el distrito fiscal de Huancavelica, 2023. Se considero en la metodología el tipo básico, el nivel explicativo, los métodos fueron método general (deductivo) y del mismo modo el diseño fue no experimental de tipo descriptivo. La muestra ha sido con un total de 03 abogados especialistas en el tema de minería y 02 fiscales de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Uno de los resultados demuestra que, el 100% (5) mencionan que la respuesta “NO” con respecto a lo que consideran que Fiscalía los gobiernos regionales no deberían tener más facultades de sostenibilidad y fiscalización a la minería artesanal ya que ello conllevaría a actos de corrupción, tomando como énfasis este tema se puede observar que si los gobiernos pueden apoyar en el sistema de sostenibilidad pero en los casos de fiscalización se delibera como un hecho que se pueda generar actos de corrupción por cuanto habría interés de por medio de los terceros mineros que quieran trabajar bajo la posibilidad que los gobiernos puedan ser los intermediarios.; como de igual forma señalar que con la presente investigación se busca analizar los criterios normativos, legales y de igual forma establecer mecanismos para formalizar la minería artesanal, como eliminar y erradicar la minería ilegal.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9190
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectMinería informal
dc.subjectMinería Ilegal
dc.subjectFormalización de la mineras
dc.subjectLey General de Minería
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.title¿Mito o Realidad?, Proceso de formalización minería artesanal e incidencia en la Minería Ilegal en Huancavelica, 2023.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20068438
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4812-9060
renati.author.dni45458895
renati.discipline421088
renati.jurorMamani Machaca, Víctor Roberto
renati.jurorEstrada Ayre, César Percy
renati.jurorHurtado Valencia, Saúl Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.nameAbogado
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YAPUCHURA MENDOZA, LILIANA.pdf
Tamaño:
2.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones