Características sociales de las mujeres con diagnóstico de aborto atendidas en el hospital II Essalud Carlos Tuppia García Godos De Ayacucho, junio diciembre del 2017
dc.contributor.advisor | Leyva Yataco, Leonardo | |
dc.contributor.author | Valenzuela Retamozo, Erin Yanissa | |
dc.date.accessioned | 2021-11-18T17:31:40Z | |
dc.date.available | 2021-11-18T17:31:40Z | |
dc.date.issued | 2020-12-21 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar las características sociales de las mujeres con diagnóstico de aborto atendidas en el Hospital II EsSalud Carlos Tuppia García Godos de Ayacucho, junio diciembre del 2017. Método. La investigación fue observacional, retrospectiva, transversal, descriptiva. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las mujeres con diagnóstico de aborto atendidas en el Hospital II EsSalud de Ayacucho, junio a diciembre del 2017, que fueron un total de 149. La técnica utilizada fue el análisis documental, el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Resultados. De todas las mujeres con diagnóstico de aborto, la edad promedio fue 33.6 años, el 90% tuvieron más de 25 años, el 50% tuvieron más de 34 años, la edad promedio de la menarquia fue 13.46 años, la edad promedio de la primera relación sexual fue de 18.9 años, el 50% tuvieron su primera relación sexual antes de los 18 años, el 61.1% tuvieron una pareja sexual, el 31.5% tuvieron dos parejas sexuales y el 7.4% tuvieron tres parejas sexuales. El 87.9% fueron de la zona urbana y el 12.1% fueron de la zona rural. El 50.3% fueron profesionales, el 22.8% fueron amas de casa, el 11.4% fueron comerciantes, el 6.7% fueron estudiantes, el 6% fueron técnicas en enfermería o contabilidad y el 2.7% fueron personal de limpieza. El 49% fueron convivientes, el 27.5% fueron casadas y el 23.5% fueron solteras. El 8.7% tuvieron secundaria incompleta, el 12.8% tuvieron secundaria completa, el 13.4% tuvieron superior incompleta y el 65.1% tuvieron superior completa. El 47% fueron multíparas, el 39.6% fueron primíparas y el 13.4% fueron nulíparas. El 84.6% no tuvieron antecedente de aborto, el 15.4% tuvieron antecedentes de aborto, el peso promedio pregestacional fue 57.611 kg, el 50% tuvieron un peso menor de 58 kg, la talla promedio pregestacional fue 1.58 m, el 50% tuvieron una talla menor a 1.58 m, según el índice de masa corporal pregestacional, el 3.4% tuvieron bajo peso, el 91.3% tuvieron un índice de masa corporal normal, el 4.7% tuvieron sobrepeso y el 0.7% tuvieron obesidad. Conclusiones. la gran mayoría de las mujeres con diagnóstico de aborto fueron adultas, de nivel educativo superior, profesionales, de procedencia urbana, con un índice de masa corporal normal, la mitad tuvieron más de 34 años y su primera relación sexual fue después de los 18 años. Seis de cada diez tuvieron una pareja sexual y una buena proporción fueron multíparas. | |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3920 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Características sociales | |
dc.subject | Aborto | |
dc.subject | Diagnostico de aborto | |
dc.subject | Aborto en mujeres. | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Características sociales de las mujeres con diagnóstico de aborto atendidas en el hospital II Essalud Carlos Tuppia García Godos De Ayacucho, junio diciembre del 2017 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 09410828 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2236-5062 | |
renati.author.dni | 43898940 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.juror | Muñoz De La Torres Rossibel Juana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Título de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-VALENZUELA RETAMOZO.pdf
- Tamaño:
- 1.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: