Uso de plantas medicinales durante el puerperio en el Hospital de Lircay, Huancavelica, 2024
dc.contributor.advisor | Guerra Olivares, Tula Susana | |
dc.contributor.author | Escobar Taipe, Keyko Mirely | |
dc.contributor.author | Ramos Mallcco, Keila Areli | |
dc.date.accessioned | 2024-11-05T23:19:20Z | |
dc.date.available | 2024-11-05T23:19:20Z | |
dc.date.issued | 2024-07-25 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir el uso de plantas medicinales durante el puerperio en el hospital de Lircay, Huancavelica, 2024. Metodología: La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel exploratorio y método inductivo. La muestra se conformó con un total de 50 puérperas que fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico por criterio y se aplicó una guía de entrevista. Resultados: Se identificó que el 48% de las puérperas tenía entre 17 a 25 año, el 42% tenía entre 26 a 35 años y el 10% son mayores de 36 años, el 70% de residencia rural y el 30% urbano; se identificaron 32 clases de plantas medicinales utilizadas durante el puerperio; el 24% utilizó manzanilla, el 10% usó muña, el 8% cola de caballo y llantén; el 62% preparó las plantas medicinales en infusión, el 24% mediante baño de asiento, el 8% mediante cataplasma y el 6% mediante maceración; el 34% considera que las plantas tienen beneficios analgésicos antiinflamatorio, el 30% que actúa como cicatrizante antimicrobiano, el 20% que es digestivo relajante y el 16% que tienen un efecto oxitócico y prostaglandínico. Conclusiones: Todas las puérperas utilizan plantas medicinales de diversas maneras de acuerdo a su perspectiva durante esta etapa, adaptando las preparaciones según sus costumbres. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8501 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Plantas medicinales | |
dc.subject | Beneficios | |
dc.subject | Efectos secundarios | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Uso de plantas medicinales durante el puerperio en el Hospital de Lircay, Huancavelica, 2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 28271119 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4583-6384 | |
renati.author.dni | 72264896 | |
renati.author.dni | 72253693 | |
renati.discipline | 914018 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Obstetra |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ESCOBAR TAIPE Y RAMOS MALLCCO.pdf
- Tamaño:
- 2.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: