Evaluación y monitoreo de los enemigos naturales en el cultivo de maíz (Zea mayz) en condiciones de Mollebamba – Acobamba

dc.contributor.advisorRuíz Vílchez, David
dc.contributor.authorCusi Moran, Jony Anthony
dc.contributor.authorCcanto Quispe, Sofia
dc.date.accessioned2023-05-22T17:07:39Z
dc.date.available2023-05-22T17:07:39Z
dc.date.issued2022-10-25
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue determinar las especies de las principales plagas y controladores biológicos presentes en las diferentes fases fenológicas del cultivo de maíz, en Mollebamba, Acobamba se siembra la variedad Cusco es por ello que se determinó tres lotes en las etapas fenológicas descritas anteriormente, para realizar observaciones en campo. Las evaluaciones se realizaron cada 5 días a partir del día de siembra tomando 30 plantas de maíz al azar y se evaluó la presencia de masa de huevos, larvas o ninfas y adultos de los insectos plagas, además de huevos, larvas y adultos de los controladores biológicos, en las diferentes fases del cultivo de maíz como la fase vegetativa, floración, fructificación y maduración, tomando una parte de la planta como una hoja, un fruto o una inflorescencia dependiendo del tipo de daño que ocasiona cada plaga registrada. Se reportaron plagas en las diferentes fases fenológicas del cultivo de maíz, siendo a su vez un buen reservorio de controladores biológicos que se reproducen en forma natural. El monitoreo es la labor destinada a estimar la abundancia y distribución de las plagas y sus enemigos naturales en el huerto a través de muestreos periódicos. El objetivo principal del monitoreo es obtener umbrales de acción, es decir, determinar el momento de realizar medidas de control, ya sea aplicación de pesticidas, liberación de enemigos naturales u otras. A través de este manejo se intenta minimizar el daño de las plagas en la cosecha, por lo tanto, es relevante asociar la densidad del insecto y/o ácaro plaga con el daño producido El monitoreo, por otra parte, es una de las herramientas que permite aplicar el concepto de Nivel de Daño Económico (NDE o EIL), al establecer la densidad de la plaga a la cual la reducción del ingreso económico o pérdida, debido al daño provocado por la plaga es equivalente al costo de controlarla. El estudio de la distribución de la población de la plaga, entre otros factores, permite establecer tamaños muestréales con un grado de confianza adecuado, que permita tomar decisiones de manejo. Uno de los programas de monitoreo implementado a partir de la distribución binomial negativa es el muestro secuencial que tiene la ventaja de ser menos costoso, ya que no establece un tamaño de muestra con antelación, si no que la decisión de seguir monitoreando, se realiza después de que se inspecciona cada unidad de muestreo.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5320
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectMaíz
dc.subjectEvaluación
dc.subjectMonitoreo
dc.subjectPlagas
dc.subjectEnemigos naturales.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleEvaluación y monitoreo de los enemigos naturales en el cultivo de maíz (Zea mayz) en condiciones de Mollebamba – Acobamba
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20033973
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8871-5833
renati.author.dni71129228
renati.author.dni47623874
renati.discipline811117
renati.jurorEsteban Nolberto, Efrain David
renati.jurorVivanco Aguilar, Salomón
renati.jurorRuiz Vilchez, David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CUSI MORAN Y CCANTO QUISPE.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones