Estilos de vida saludable en familias de la comunidad de Paucarbamba, Huancavelica 2022.
dc.contributor.advisor | Muñoz de la Torre, Rossibel Juana | |
dc.contributor.author | Vilca Aliaga, Maria del Pilar | |
dc.contributor.author | Leiva Castro, Elsa Dorita | |
dc.date.accessioned | 2023-09-04T15:08:47Z | |
dc.date.available | 2023-09-04T15:08:47Z | |
dc.date.issued | 2022-12-28 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene por objetivo determinar los estilos de vida saludable en familias de la comunidad de Paucarbamba, Huancavelica 2022. La metodología utilizada fue un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, desarrollado en 48 jefes de familia de la comunidad de Sillón; se aplicó un cuestionario a través de una entrevista casa por casa. Los resultados hallados fueron: las características personales de los jefes de familia fue la madre el 77.1%, padre el 22.9%; el nivel de instrucción fue primaria 47.9% y sin estudios el 18.8%; estado civil casada el 31.2%, viuda el 29.2%, soltera el 22.9% y conviviente el 16.7%; la edad promedio fue 51 años y el tiempo de residencia 42.4 años. El estilo de vida saludable fue poco saludable en 91.7%, donde la higiene y alimentación en su mayoría es saludable solo con tenencia al 100.0% de animales en casa, desorden y distribución inadecuada en ambientes de casa 4.2%; respecto a la alimentación y nutrición consumen frutas el 81.2% y los espacios con inadecuados para el almacenamiento el 6.3%; la salud sexual y reproductiva no hay espacios que garanticen la privacidad e intimidad de adultos el 41.7%, el jefe del hogar no utiliza métodos no tradicionales de planificación familiar el 25.0% y el ultimo embarazo fue planificado solo el 2.1%; respecto a la salud mental no hay normas establecidas en casa el 64.6%, brinda información sobre educación a sus hijos el 25.0%, participan en actividades sociales y recreativas el 6.3%, entre las habilidades para la vida, solicitan ayuda cuando necesitan el 27.1%, con metas y objetivos en familia el 20.8%, los varones participan en la limpieza de casa el 10.4%; la actividad física reportan participación en deportes y descanso en rutina el 6.3%. En conclusión, las familias de la comunidad Sillón – Paucarbamba tienen estilos poco saludables. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5529 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Caracterización familiar | |
dc.subject | Grupos de riesgo | |
dc.subject | Familia | |
dc.subject | Riesgo | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Estilos de vida saludable en familias de la comunidad de Paucarbamba, Huancavelica 2022. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 42145123 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1544-8863 | |
renati.author.dni | 43701414 | |
renati.author.dni | 08041959 | |
renati.discipline | 21429 | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Leyva Yataco, Leonardo | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Salud Familiar y Comunitaria |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- VILCA ALIAGA Y LEIVA CASTRO.pdf
- Tamaño:
- 940.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: