Tesis 2022

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 97
  • Ítem
    Episiotomía: complicaciones a corto y largo plazo en el hospital de apoyo San Miguel Agosto 2021- abril 2022.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-12) Diaz Castro, Kenia; Chavez Barrientos, Mery; Cardenas Pineda, Lina Yubana
    Objetivo: Determinar las complicaciones a corto y largo plazo de la episiotomía en las mujeres atendidas en el Hospital de Apoyo San Miguel agosto 2021 - abril 2022. Metodología: Investigación observacional, transversal, retrospectivo, de nivel descriptivo, se revisó las historias clínicas desde el parto hasta los cuatro meses posparto de 50 puérperas, el muestreo fue no probabilístico circunstancial. Resultados: Las puérperas presentaron, en su mayoría una edad de 20 a 34 años (56%), seguido de 16 a 19 años (42%), el 88% fueron primíparas, del 90% fue su primera episiotomía, y del 10% la segunda incisión, del 70% de las episiotomías no se encuentra registrado la indicación porque se hizo la episiotomía. Las complicaciones observadas dentro de los 42 días posparto fueron: dolor en el periné (68%), ardor al miccionar en el (54%), edema vulvar (12%), dehiscencia de la episiorrafia (6%), desgarro (4%) y hematoma en el 2%. Las complicaciones a largo plazo > 42 días observadas fuero: incontinencia urinaria (46%), dispareunia (34%), distopia o prolapso vaginal (4%). El 32% de las mujeres no reportaron molestias en este periodo. Conclusión: las complicaciones de las episiotomías se prolongan más de 42 días postparto, generando limitaciones serias en la sexualidad, por tanto, se debe de implementar estrategias conducentes a la conservación integra del periné como: masaje perineal durante el embarazo, evaluación del periné antes del parto, la episiotomía restrictiva.
  • Ítem
    Estilos de vida saludable en familias de la comunidad de Paucarbamba, Huancavelica 2022.
    (2022-12-28) Vilca Aliaga, Maria del Pilar; Leiva Castro, Elsa Dorita; Muñoz de la Torre, Rossibel Juana
    El presente estudio tiene por objetivo determinar los estilos de vida saludable en familias de la comunidad de Paucarbamba, Huancavelica 2022. La metodología utilizada fue un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, desarrollado en 48 jefes de familia de la comunidad de Sillón; se aplicó un cuestionario a través de una entrevista casa por casa. Los resultados hallados fueron: las características personales de los jefes de familia fue la madre el 77.1%, padre el 22.9%; el nivel de instrucción fue primaria 47.9% y sin estudios el 18.8%; estado civil casada el 31.2%, viuda el 29.2%, soltera el 22.9% y conviviente el 16.7%; la edad promedio fue 51 años y el tiempo de residencia 42.4 años. El estilo de vida saludable fue poco saludable en 91.7%, donde la higiene y alimentación en su mayoría es saludable solo con tenencia al 100.0% de animales en casa, desorden y distribución inadecuada en ambientes de casa 4.2%; respecto a la alimentación y nutrición consumen frutas el 81.2% y los espacios con inadecuados para el almacenamiento el 6.3%; la salud sexual y reproductiva no hay espacios que garanticen la privacidad e intimidad de adultos el 41.7%, el jefe del hogar no utiliza métodos no tradicionales de planificación familiar el 25.0% y el ultimo embarazo fue planificado solo el 2.1%; respecto a la salud mental no hay normas establecidas en casa el 64.6%, brinda información sobre educación a sus hijos el 25.0%, participan en actividades sociales y recreativas el 6.3%, entre las habilidades para la vida, solicitan ayuda cuando necesitan el 27.1%, con metas y objetivos en familia el 20.8%, los varones participan en la limpieza de casa el 10.4%; la actividad física reportan participación en deportes y descanso en rutina el 6.3%. En conclusión, las familias de la comunidad Sillón – Paucarbamba tienen estilos poco saludables.
  • Ítem
    Resultados materno perinatales en gestantes con Covid -19 atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
    (2022-12-05) Salizar Paro, Kelly Genifer; Solis Toro, John Williams; Muñoz de la Torre, Rossibel Juana
    El objetivo del presente estudio es determinar los resultados maternos perinatales en gestantes covid – 19. La metodología utilizada fue un estudio de enfoque cuantitativo, corresponde al tipo básico analítico retrospectivo y transversal, de nivel explicativo basado en un estudio de casos y controles desarrollado en 316 gestantes atendidas de enero a diciembre de 2020, distribuidos en dos grupos proporcionales (con y sin covid – 19). Los resultados reportados fueron para ambos grupos edades maternas de 20 a 34 años con mayor frecuencia, estado civil conviviente; el antecedente de cirugía uterina previa fue mayor en el grupo de gestantes sin Covid (17.1%) comparado al grupo de gestantes covid (1.3%); de la misma forma la hipertensión arterial crónica fue del 3.8% frente al 0.0%; asma el 1.9% frente al 0.0% y epilepsia el 1.3% frente al 0.0%; es decir al parecer las gestantes con comorbilidades no padecieron de Covid. Respecto a las características obstétricas se hallan el 60.1% en gestantes con Covid y el 65.8% en gestantes no Covid fueron multíparas; y la nuliparidad fue mayor en gestantes con Covid con 33.5% frente a las gestantes no covid el 31.6%. En ambos grupos la atención prenatal fue mayor a 4 y el tipo de parto vaginal; las morbilidades obstétricas fueron anemia en el 15.85 de gestantes Covid y el 9.5% en gestantes no covid; así mismo en las gestantes Covid hubo HIE 7.6%, Preeclampsia 6.2%, ITU 6.3%, HELLP 0.1% y sífilis el 0.6%. Los resultados maternos en las gestantes covid fueron amenaza de aborto, parto pretérmino, amenaza de parto pretérmino, desproporción céfalo pélvica, trastorno retro placentario y macrosomía fetal, trabajo de parto disfuncional, rotura prematura de membranas y los resultados perinatales fueron casos de sufrimiento fetal agudo, oligohidramnios, óbito fetal, bajo peso al nacer y Apgar menor a 7. En conclusión, los resultados materno perinatales asociados a Covid – 19 en el embarazo fueron la rotura prematura de membranas con Exp (B) 1.2 veces más; y el trabajo de parto disfuncional con Exp (B) 4.9.
  • Ítem
    Características de los recién nacidos de madres con trastorno hipertensivo atendidos en el Hospital Apoyo Huanta Daniel Alcides Carrión, 2021
    (2022-11-21) Aramburu Espino, Eugenia; Alarcon Huaman, Ursula; Larico Lopez, Ada Lizbeth
    Objetivo: Determinar las características de los recién nacidos de madres con trastorno hipertensivo atendidos en el Hospital Apoyo Huanta Daniel Alcides Carrión, 2021. Método. Fue un estudio de nivel descriptivo, retrospectivo y observacional. Población conformada por 82 recién nacidos de madres con trastorno hipertensivo; la muestra fue censal. El análisis documentario fue la técnica y la ficha de recolección de datos el instrumento. Resultados: Se encontró dentro de los trastornos hipertensivos la hipertensión gestacional en un 59.8%, preeclampsia leve 32.9% y preeclampsia severa 7.3%. Para las características de los recién nacidos, según sexo el 52.4% fue femenino y 47.6% masculino. Según el peso, el 50% tuvo entre 2500gr a 3500gr, el 40.2% menor de 2500gr, el 8.5% entre 3550 a 4000gr y el 1.2% mayor a 4000gr. Según la edad gestacional por capurro, el 90.2% tuvieron entre 37 y 41semanas y el 9.8% menos de 37semanas. Para el puntaje apgar al primer minuto fue normal en el 84.1%, depresión moderada 14.6% y depresión severa 1.2% y para los 5minutos; puntaje normal 98.8% y depresión severa 1.2%. Para la morbilidad neonatal se encontró; sufrimiento fetal 52.4%, RCIU 39%, prematuridad 7.3% y síndrome de dificultad respiratoria 2.4%. Conclusiones: Los trastornos hipertensivos presentes fueron: hipertensión gestacional, preeclampsia leve y preeclampsia severa. Los recién nacidos presentaron como características ser del sexo femenino, con un peso entre 2500gr a 3500gr, con una edad gestacional por Capurro entre las 37 y 41semanas. El puntaje Apgar al primer minuto fue normal seguido de depresión moderada y a los 5minutos se observó puntaje normal. Dentro de la morbilidad neonatal hallamos; sufrimiento fetal, RCIU, prematuridad y síndrome de dificultad respiratoria.
  • Ítem
    Factores que influyen la adherencia a la suplementación con sulfato ferroso y ácido fólico en gestantes atendidas en el puesto de salud Huallhua, 2019
    (2022-11-07) Galvez Conde, Maria; Muñoz de la Torre, Rossibel Juana
    Objetivo: Identificar los factores maternos personales y obstétricos que influyen en la adherencia a la suplementación con sulfato ferroso y ácido fólico en gestantes atendidas en el Puesto de Salud Huallhua, 2019. La metodología fue un estudio observacional, no empírico, prospectivo, descriptivo y de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 22 gestantes con suplementación de sulfato ferroso y ácido fólico atendidas en el Puesto de Salud Huallhua, durante el 2019; se administró el cuestionario EAT, y siendo los datos obtenidos procesados en el paquete estadístico SPSS v.25; obteniéndose los siguientes resultados: El 59.1% de gestantes suplementadas tuvieron edades menor o igual a 24 y el 18.2% de gestantes tenían mayor o igual de 30 años, el 68.2 % de gestantes tuvieron unión estable, el 40.9% tuvieron grado de instrucción secundaria, el 59.1% eran amas de casas, el 63.6% eran multípara, el 45.5% tenían edad gestacional de 29 a 32semanas, el 54.5% tuvo periodo intergenésico corto, el 59.1 % tuvieron inadecuada asistencia a controles prenatal y tuvieron consejería nutricional de 2 a 4 solo el 36.4% de las gestantes con suplementación de sulfato ferroso y ácido fólico en gestantes atendidas en el Puesto de Salud Huallhua, 2019. Conclusión: Los factores maternos personales y obstétricos de mayor frecuencia fueron gestantes con ≤ 24 años de edad, unión estable, amas de casa, multíparas, periodo intergenésico corto e inadecuado control prenatal.