Bienestar psicológico de los adolescentes atendidos en el Centro de Salud Alto Ilo, Moquegua 2022.

dc.contributor.advisorLeyva Yataco, Leonardo
dc.contributor.authorTiña Cruz, Glenny Milagros
dc.contributor.authorLopez Malhaber, Silvia Karina
dc.date.accessioned2023-12-06T17:53:14Z
dc.date.available2023-12-06T17:53:14Z
dc.date.issued2023-07-07
dc.description.abstractObjetivo. Determinar el bienestar psicológico de los adolescentes atendidos en el Centro de Salud Alto Ilo, Moquegua 2022. Método. Investigación transversal, descriptiva, prospectiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. La población de estudio fueron todos los adolescentes atendidos en el atendidos en el Centro de Salud Alto Ilo, del distrito y provincia de Ilo de la región Moquegua de julio a diciembre del año 2022; que, según los registros de atención, fueron un total de 86 adolescentes, muestra censal. La técnica fue la encuesta. Resultados. Del 100% (86) de adolescentes atendidos en el Centro de Salud Alto Ilo, Moquegua 2022. El 30.2% (26) tuvieron una edad de 12 a 14 años y el 69.8% (60) una edad de 15 a 17 años. El 29.1% (25) fueron de sexo masculino y el 70.9% (61) de sexo femenino. El 97.7% (84) fueron solteros y el 2.3% (2) convivientes. El 74.4% (64) tuvieron instrucción secundaria incompleta. El 46.5% (40) tuvieron una familia nuclear, el 24.4% (21) una familia monoparental, el 14% (12) una familia extendida, el 9.3% (8) una familia ampliada y el 5.8% (5) una familia reconstituida. En los adolescentes de sexo masculino (25), el 32% (8) tuvieron un bienestar psicológico bajo, el 36% (9) tuvieron un bienestar psicológico medio y el 32% (8) un bienestar psicológico alto. En las adolescentes de sexo femenino (61), el 36.1% (22) tuvieron un bienestar psicológico bajo, el 42.6% (26) tuvieron un bienestar psicológico medio y el 21.3% (13) un bienestar psicológico alto. En los adolescentes estudiados el 34.9% (30) tuvieron un bienestar psicológico bajo, el 40.7% (35) un bienestar psicológico medio y el 24.4% (21) un bienestar psicológico alto. Conclusión. Los adolescentes de sexo masculino y femenino se caracterizaron por tener un bienestar psicológico medio. Las adolescentes mujeres presentaron una mayor proporción de bienestar psicológico bajo y menor proporción de bienestar psicológico alto.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5906
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectAdolescente
dc.subjectBienestar psicológico
dc.subjectBienestar en adolescentes
dc.subjectTipo de familia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleBienestar psicológico de los adolescentes atendidos en el Centro de Salud Alto Ilo, Moquegua 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni09410828
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2236-5062
renati.author.dni04653589
renati.author.dni16727742
renati.discipline21429
renati.jurorGuerra Olivares, Tula Susana
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.jurorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameTitulo de Especialista en Salud Familiar y Comunitaria
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIÑA CRUZ Y LÓPEZ MALHABER.pdf
Tamaño:
680.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones