Prototipo de monitoreo remoto para el control del sistema de retorno de agua de infiltración de relave del sumidero en la Unidad Minera San Rafael

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-06-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La investigación se realizó debido a que en la unidad minera San Rafael, durante la temporada de invierno en los Andes, las lluvias aumentan, elevando el caudal de infiltración de agua del dique B3. Se gestiona esto, con dos bombas centrífugas, funcionando en alternancia según el nivel del sumidero, los cuales retornan el agua a la relavera B3; cuando una bomba falla causaría desbordamiento. Así mismo durante los cambios de turno, el operario se ausenta por lo menos 3 horas, teniéndose latente el rebose del reservorio de emergencia. Los operarios monitorean el nivel del sumidero las 24 horas y arrancan la tercera bomba manualmente cuando la sirena de emergencia se activa; debido a esto se planteó el problema siguiente: ¿Cómo implementar un prototipo a escala de monitoreo remoto que controla el retorno de agua de infiltración de relave del sumidero en la unidad minera San Rafael? El prototipo a escala implementado, está conformado por el módulo controlado y el módulo de monitoreo. El módulo controlado, conformado por: tanques de agua de polietileno, bombas centrifugas, tablero de control eléctrico, sensores de corriente, transceptor LoRa Ra 02, tarjeta Arduino Nano, sensor de nivel de agua y Laptop; se encargaron del control on/off de las tres electrobombas y alarma, según el nivel de agua del tanque; tiempo de muestreo para el nivel de agua de infiltración y corriente de consumo. Cuenta con el circuito electrónico para adquirir y trasmitir los datos o recibir datos de control. El módulo de monitoreo, conformado por: Laptop, transceptor LoRa Ra-02 y tarjeta Arduino Nano; monitorea remotamente las variables, que serán mostrados gráficamente y numéricamente en el programa ProgMoni. El tipo de investigación es tecnológica; utiliza el método cuasiexperimental, en el monitoreo de nivel de agua de infiltración, consumo de corriente de las electrobombas, su estado de funcionamiento, estado de la alarma y los niveles de RSSI y SNR. Se realizaron 8640 pruebas experimentales durante 3 días, las 24 horas, registrando los datos cada 30 segundos. El sistema de monitoreo remoto a escala presenta una efectividad mayor al 99% y el diagnóstico de operatividad del sistema implementado a escala fue mejorado en 50%.
Descripción
Palabras clave
Agua de mina, Monitoreo remoto, Transceptor LoRa, RSSI
Citación
Colecciones