Tesis 2024

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 8
  • Ítem
    Prototipo electrónico para el proceso de triaje en pacientes del Centro de Salud Daniel Hernández
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-18) Rojas Taipe, Edwin; Taype Nolberto, Roger; Ramos Paucar, William Danty
    El objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación fue determinar la mejora del proceso de triaje con el prototipo electrónico en los pacientes del centro de salud Daniel Hernández, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de la investigación es descriptivo, el método utilizado fue la observación, tiene un diseño pre experimental de doble medición con pre y post test, la población está conformada por 8681 pacientes, la muestra es de 384 pacientes a quienes se les realizó el triaje, además se procedió a registrar el tiempo empleado en este proceso con los equipos del centro de salud y el prototipo electrónico. Los datos no presentan una distribución normal, debido a esto se hizo la prueba de Willcoxon, la contrastación de hipótesis es para muestras relacionadas. En el trabajo de investigación se concluye que con el funcionamiento del prototipo los errores relativos varían en el rango de 0.63% hasta 1.67% tomando como referencia los equipos del centro de salud. En lo referente al tiempo empleado para las mediciones, el prototipo electrónico lo realizó 32 segundos más rápido que el de la forma convencional.
  • Ítem
    Monitoreo remoto de incubadora de neonato basado en internet de las cosas en el centro de salud Daniel Hernández
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-26) Cusi Ñahuincopa, Jhony Wilber; Fernández Ramos, José Luis; Ramos Lapa, Everth Manuel
    El objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es realizar el monitoreo remoto de incubadora de neonato basado en internet de las cosas (IoT) en el centro de salud Daniel Hernández, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa de conocimientos establecidos de solución práctica, el nivel de la investigación es descriptivo para entender lo que está sucediendo mediante los datos procesados estadísticamente y ser mostrados en gráficos, el método utilizado es de observación ya que de lo que se mide se registra, de diseño no experimental del tipo transeccional de una sola medición, la población está conformada por las incubadoras del establecimiento de salud y la muestra es de carácter intencional. En la prueba de las hipótesis se utiliza la prueba no paramétrica de Wilcoxon y en cuanto a las conclusiones arribadas son: el internet de las cosas verifica que el porcentaje de oxígeno es igual al valor ajustado en la incubadora y afirmar que con el internet de las cosas verifica que el nivel de ruido es mayor a 45 dB.
  • Ítem
    Sistema de control automático para la dosificación de floculante en el proceso de sedimentación del espesador D-1304, en la planta de Hidrometalurgia de la refinería Nexa Resources – Cajamarquilla
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-18) Ccahuay Huamaní, Juan Erwin; Sayas Pezua, Fischer Saúl; Carbajal Morán, Hipólito
    La tesis aborda la problemática del proceso de dosificación manual de floculante en el espesador D-1304 de la planta de hidrometalurgia de la refinería Nexa Resources - Cajamarquilla, que resulta ineficiente debido a las demoras en el muestreo, lavado y sedimentación de la pulpa, lo que genera variaciones en la inyección del floculante. El objetivo principal fue determinar la mejora de la eficacia general de dosificación de floculante en el proceso de sedimentación, al implementar un sistema de control automático en la etapa de pre - neutralizado del espesador D-1304, en la planta de hidrometalurgia mencionada. Para lograrlo, se emplearon equipos como el PLC CompactLogix 5370, sensores ópticos de nivel para la detección del volumen de sedimentación en probeta de 1000 ml, válvulas y actuadores neumáticos para toma de muestras y la sedimentación, y una bomba con motor eléctrico para la dosificación de la pulpa de mineral con floculante. La metodología utilizada fue inductivo-deductiva, tomándose durante 10 días muestras pre y post test. Los resultados se analizaron mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon, demostrando una mejora de la disponibilidad para detección del volumen de sedimentación de la pulpa en más de 5.825%, mejora del rendimiento de inyección de floculante a la pulpa en el proceso de sedimentación en más de 6.115%, en cuanto a la calidad de la dosificación de floculante en el proceso de sedimentación se mantuvo igual que el proceso manual, y la mejora de la eficacia general (OEE) de dosificación de floculante fue superior a 11.45%. Por lo que de concluye, que fue significativa la mejora de la eficacia general de dosificación de floculante en el proceso de sedimentación, al implementar un sistema de control automático en la etapa de pre - neutralizado del espesador D-1304.
  • Ítem
    Diseño de red de comunicaciones, con radioenlace microondas para telefonía e internet en la empresa minera IRL Unidad Corihuarmi
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-25) Rojas Yauri, Roil Flider; Poma Palacios, Javier Camilo
    En el sector minero, los centros de operación por su ubicación en zonas de difícil acceso presentan dificultades a la conexión de servicio de telefonía e internet. Por esta razón, la Unidad Corihuarmi perteneciente a la empresa minera IRL presenta inconvenientes con la velocidad de transmisión de datos y comunicación óptima entre sus oficinas y sucursales. Al respecto, la investigación presentada, tiene características de tipo aplicativo , ya que se plantea como objetivo principal la realización del diseño de un red de telecomunicaciones, a través de radioenlace microondas dedicado utilizando una conexión simétrica, 40Mbps tanto de subida como de bajada, de 80 Mbps de ancho de banda a fin de que el servicio de telefonía e Internet posea la suficiente capacidad y garantice el nivel de comunicación óptimo de los empleados, obreros y contratistas de la citada empresa. La infraestructura de la red propuesta consiste en un nodo principal, localizado en la ciudad de Huancayo, que suministra el servicio de telefonía e internet (Telefónica del Perú), realizando tres saltos (Estación TDP, Estación Torre 01, Estación Torre 02 y Oficina Corihuarmi). Para el diseño de la red de comunicaciones, se utiliza el software Link Planner, este software permite la realización de una simulación con personalización propia, es muy utilizado para elaborar diseños y configuraciones de enlaces punto a punto (PTP), esta herramienta trabaja apoyada en las aplicaciones de Google (Maps y Earth) Las estaciones repetidoras Torre 01 y Torre 02 serán torres de 50 metros de altura de acuerdo a los resultados obtenidos en el software Link Planner. Finalmente se propone la energía que suministrará a cada repetidor es sistema fotovoltaico y se considerará el sistema de seguridad y el sistema puesta a tierra para equipos y pararrayo.
  • Ítem
    Prototipo de monitoreo remoto para el control del sistema de retorno de agua de infiltración de relave del sumidero en la Unidad Minera San Rafael
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-26) Casavilca Rojas, Ronald; Antonio Chávez, Roger; Poma Palacios, Javier Camilo
    La investigación se realizó debido a que en la unidad minera San Rafael, durante la temporada de invierno en los Andes, las lluvias aumentan, elevando el caudal de infiltración de agua del dique B3. Se gestiona esto, con dos bombas centrífugas, funcionando en alternancia según el nivel del sumidero, los cuales retornan el agua a la relavera B3; cuando una bomba falla causaría desbordamiento. Así mismo durante los cambios de turno, el operario se ausenta por lo menos 3 horas, teniéndose latente el rebose del reservorio de emergencia. Los operarios monitorean el nivel del sumidero las 24 horas y arrancan la tercera bomba manualmente cuando la sirena de emergencia se activa; debido a esto se planteó el problema siguiente: ¿Cómo implementar un prototipo a escala de monitoreo remoto que controla el retorno de agua de infiltración de relave del sumidero en la unidad minera San Rafael? El prototipo a escala implementado, está conformado por el módulo controlado y el módulo de monitoreo. El módulo controlado, conformado por: tanques de agua de polietileno, bombas centrifugas, tablero de control eléctrico, sensores de corriente, transceptor LoRa Ra 02, tarjeta Arduino Nano, sensor de nivel de agua y Laptop; se encargaron del control on/off de las tres electrobombas y alarma, según el nivel de agua del tanque; tiempo de muestreo para el nivel de agua de infiltración y corriente de consumo. Cuenta con el circuito electrónico para adquirir y trasmitir los datos o recibir datos de control. El módulo de monitoreo, conformado por: Laptop, transceptor LoRa Ra-02 y tarjeta Arduino Nano; monitorea remotamente las variables, que serán mostrados gráficamente y numéricamente en el programa ProgMoni. El tipo de investigación es tecnológica; utiliza el método cuasiexperimental, en el monitoreo de nivel de agua de infiltración, consumo de corriente de las electrobombas, su estado de funcionamiento, estado de la alarma y los niveles de RSSI y SNR. Se realizaron 8640 pruebas experimentales durante 3 días, las 24 horas, registrando los datos cada 30 segundos. El sistema de monitoreo remoto a escala presenta una efectividad mayor al 99% y el diagnóstico de operatividad del sistema implementado a escala fue mejorado en 50%.