Examinar
Envíos recientes
- ÍtemPrototipo de monitoreo remoto para el control del sistema de retorno de agua de infiltración de relave del sumidero en la Unidad Minera San Rafael(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-26) Casavilca Rojas, Ronald; Antonio Chávez, Roger; Poma Palacios, Javier CamiloLa investigación se realizó debido a que en la unidad minera San Rafael, durante la temporada de invierno en los Andes, las lluvias aumentan, elevando el caudal de infiltración de agua del dique B3. Se gestiona esto, con dos bombas centrífugas, funcionando en alternancia según el nivel del sumidero, los cuales retornan el agua a la relavera B3; cuando una bomba falla causaría desbordamiento. Así mismo durante los cambios de turno, el operario se ausenta por lo menos 3 horas, teniéndose latente el rebose del reservorio de emergencia. Los operarios monitorean el nivel del sumidero las 24 horas y arrancan la tercera bomba manualmente cuando la sirena de emergencia se activa; debido a esto se planteó el problema siguiente: ¿Cómo implementar un prototipo a escala de monitoreo remoto que controla el retorno de agua de infiltración de relave del sumidero en la unidad minera San Rafael? El prototipo a escala implementado, está conformado por el módulo controlado y el módulo de monitoreo. El módulo controlado, conformado por: tanques de agua de polietileno, bombas centrifugas, tablero de control eléctrico, sensores de corriente, transceptor LoRa Ra 02, tarjeta Arduino Nano, sensor de nivel de agua y Laptop; se encargaron del control on/off de las tres electrobombas y alarma, según el nivel de agua del tanque; tiempo de muestreo para el nivel de agua de infiltración y corriente de consumo. Cuenta con el circuito electrónico para adquirir y trasmitir los datos o recibir datos de control. El módulo de monitoreo, conformado por: Laptop, transceptor LoRa Ra-02 y tarjeta Arduino Nano; monitorea remotamente las variables, que serán mostrados gráficamente y numéricamente en el programa ProgMoni. El tipo de investigación es tecnológica; utiliza el método cuasiexperimental, en el monitoreo de nivel de agua de infiltración, consumo de corriente de las electrobombas, su estado de funcionamiento, estado de la alarma y los niveles de RSSI y SNR. Se realizaron 8640 pruebas experimentales durante 3 días, las 24 horas, registrando los datos cada 30 segundos. El sistema de monitoreo remoto a escala presenta una efectividad mayor al 99% y el diagnóstico de operatividad del sistema implementado a escala fue mejorado en 50%.
- ÍtemMonitoreo del potencial de hidrógeno en el riego hidropónico de invernadero(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-02) Onofre Enriquez, Fermín; Padilla Sánchez, RaúlEl objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es describir el monitoreo de pH en el riego hidropónico del invernadero de la empresa Gálvez Group S.A.C., para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa de conocimientos establecidos para la etapa de producción de lechugas, el nivel de la investigación es descriptivo para entender lo que está sucediendo mediante los datos procesados estadísticamente y ser mostrados en gráficos, el método utilizado es de observación ya que de lo que se mide se registra, de diseño no experimental del tipo longitudinal de tendencia de una sola medición, la población está conformada por 280 datos monitoreados en 35 días y la muestra es poblacional. En la prueba de hipótesis se utiliza la t de Student en el caso del registro de datos que tienen una distribución de datos normal y Wilcoxon para los demás casos porque los datos no tienen una distribución normal y en cuanto a las conclusiones arribadas son: en la adquisición de datos el error de lectura del prototipo es de +/- 0.05. en el registro de datos se realizaron el 100 % y en alertas que son las mediciones que se encuentran fuera del rango de 5.50 pH a 6.50 pH el prototipo acertó en 96.43%.
- ÍtemSeguimiento ocular e internet de las cosas (IOT) para satisfacer actividades de autosuficiencia de una persona cuadripléjica en su domicilio(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-01-05) Taipe Breña, Gabriel; Galvan Maldonado, Carlos AbelSe integró tecnologías y conocimientos de electrónica, informática y electromecánica para el desarrollo de un sistema de seguimiento ocular e internet de la cosas (IoT) para personas en el estado de actividad motriz muy limitada con visión ocular y razonamiento activo, que anhela participar en actividades como: encender la luminaria, abrir la puerta o ventana, encender el aire acondicionado, pedir apoyo o comunicar necesidades, moverse dentro del recinto a través de un móvil motorizado y realizar terapia motriz con articulaciones de brazos, posición de sentada y reclinada. El seguimiento ocular se implementó con JavaScript y la biblioteca webgazer, que ubica la orientación de la mirada a través de una cámara web, seguido de un entrenamiento para mapear las características del ojo en relación con la pantalla y obtener datos sobre las intenciones del ojo. Luego, la ejecución de cada opción mostrada se envía a la base de datos y encriptamos los comandos de control a través de la interconexión digital IoT, una red estructurada y desarrollada con JavaScript y PHP, que a su vez contiene toda la codificación del sistema de seguimiento ocular. La interfaz gráfica visual fue desarrollada en lenguaje HTML 5, lo que induce un rápido aprendizaje y familiarización con el sistema. Los dispositivos IoT se desarrollaron con los módulos de tecnología Espressif, para la interconexión digital a través de la red Wifi, esta etapa del hardware consiste en un nodo principal (esp32 y Arduino nano) que integran los otros nodos y dispositivos IoT (esp8266), sensores de contacto, ultrasonido, temperatura, humedad y el actuador para la movilización y articulación. Ejecutando todo el proceso asíncrono en tiempo real.
- ÍtemAutomatización electrónica para el proceso de riego hidropónico en el invernadero Gálvez Group S.A.C. del Distrito Daniel Hernández - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-01-12) Cornejo Aguirre, Ronald Ricky; Huamán Contreras, Walter Javier; Ramos Lapa, Everth ManuelEl objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es la influencia de la automatización electrónica en el proceso de riego hidropónico en el invernadero Gálvez Group S.A.C. del distrito Daniel Hernández – 2022, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa de conocimientos adquiridos, el nivel de la investigación es explicativo para entender lo que está sucediendo mediante los datos obtenidos por medio de gráficos y explicar la influencia de la automatización electrónica sobre el proceso del riego hidropónico, el método utilizado es el experimental , con diseño pre experimental de un solo grupo con pre test y pos test, la población está conformada por los módulos para cultivos hidropónicos NFT ,la muestra es un módulo para cultivo hidropónico NTF; el muestreo, es por asignación aleatoria simple . El método utilizado en la prueba de hipótesis es el de Wilcoxon porque los datos no tienen una distribución normal en cuanto a las conclusiones arribadas son: que el caudal por línea, el consumo eléctrico de la bomba y el tiempo de riego entre el pre test y el pos test tienen una diferencia muy significativa lo que hace que influya positivamente la automatización electrónica sobre el proceso de riego hidropónico.