Sostenibilidad del servicio de agua potable y saneamiento en la comunidad de Carhuapata – Lircay - Angaraes - Huancavelica, 2021

dc.contributor.advisorMedina Champe, Dedicación Miguel
dc.contributor.authorDe la Cruz Taype, Juana
dc.contributor.authorHuarcaya Cahuana, José Luis.
dc.date.accessioned2023-12-18T16:47:24Z
dc.date.available2023-12-18T16:47:24Z
dc.date.issued2023-08-23
dc.description.abstractLa evaluación de la sustentabilidad del servicio de suministro de agua potable y saneamiento en la localidad de Carhuapata, ubicada en Lircay, Angaraes, Huancavelica, fue llevada a cabo mediante la implementación de la metodología conocida como SIRAS. El presente estudio, de enfoque aplicado y carácter descriptivo, se desarrolló siguiendo el método científico y utilizando un enfoque inductivo. La población y muestra de estudio se centraron específicamente en el sistema de agua potable y saneamiento de la comunidad de Carhuapata. Para recolectar la información requerida, se empleó una ficha técnica de observación como instrumento de recolección de datos. Los resultados obtenidos revelaron que el estado del sistema de suministro de agua potable y saneamiento obtuvo un puntaje de sustentabilidad de 3.43 puntos, lo cual puede ser clasificado como medianamente sustentable según los parámetros establecidos. En relación con la gestión del servicio, se obtuvo un puntaje de sustentabilidad de 3.00 puntos, también considerado como medianamente sustentable. Asimismo, la puntuación correspondiente a la operación y mantenimiento fue de 3.00 puntos, lo cual refuerza su clasificación como medianamente sustentable según los criterios establecidos. En consecuencia, el índice de sustentabilidad total del servicio de agua potable y saneamiento alcanzó los 3.22 puntos, lo cual también puede ser calificado como medianamente sustentable. En conclusión, el índice de sustentabilidad obtenido refleja la existencia de ciertas deficiencias en el sistema de suministro de agua potable de la comunidad de Carhuapata. Estas deficiencias se relacionan principalmente con el estado de las infraestructuras, la calidad del agua, la continuidad del servicio y la operación y mantenimiento. Por lo tanto, es necesario abordar estas áreas problemáticas a fin de mejorar la sustentabilidad del servicio y garantizar un suministro adecuado de agua potable tanto en el presente como en las generaciones futuras.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/6021
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectServicio de agua potable
dc.subjectSaneamiento
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleSostenibilidad del servicio de agua potable y saneamiento en la comunidad de Carhuapata – Lircay - Angaraes - Huancavelica, 2021
dc.title.alternativeSostenibilidad del servicio de agua potable y saneamiento en la comunidad de Carhuapata – Lircay - Angaraes - Huancavelica, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni21551559
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6113-3056
renati.author.dni71200579
renati.author.dni73544502
renati.discipline732038
renati.jurorNeira Calsin, Uriel
renati.jurorSurichaqui Gutierrez, Franklin
renati.jurorMedina Champe, Dedicación Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniero(a) Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambiental
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civil
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DE LA CRUZ TAYPE Y HUARCAYA CAHUANA.pdf
Tamaño:
5.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones