Tesis 2023

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 19
  • Ítem
    Comportamiento sísmico del muro de contención con neumáticos usados en el hipódromo de San Juan de Dios-Lircay- Angaraes-2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-19) Quispe Dueñas, Jaime; Quispe Escobar, Efrain; Medina Champe, Dedicacion Miguel
    Este trabajo de investigación se centra primordialmente en dar una solución al deslizamiento de talud que se encuentra en el hipódromo de Jatumpata y para contrarrestar este problema se ha propuesto la construcción de un muro de contención con neumáticos usados, ya que se demostró bajo los análisis sísmicos en software y la demostración en mesa vibratoria que evidentemente cumple con los parámetros de seguridad y con comportamiento sísmico favorable para evitar este problema frecuente de deslizamiento de tierras. Por otra parte, nuestra investigación se basa en que se usara materiales reciclables y ecológicos, con la contribución de cuidado del medio ambiente como son los neumáticos en desuso. Para ver el comportamiento sísmico del muro de contención con neumáticos usados se realizó un estudio de suelo en el laboratorio con las muestras extraídas de tramo 00+380 km, teniendo los datos necesarios se realizó un análisis de estabilidad del talud y ver sus comportamientos estáticos en programa GEO5-2022, obteniendo un factor de seguridad 3, un valor que está dentro de los parámetros de seguridad mayores de 1.87, un valor que está dentro de los parámetros de seguridad mayores de 1.5 y menores o iguales a 5. Por otro lado, para el análisis dinámico se utilizó el programa Plaxis v8.5, usando la amplitud y periodo de sismo Kobe-Japón en 1995 como dato importante. El sismo Kobe-1995 tuvo una intensidad registrada por USGS de (Mw= 6.9 Escala de Richter). Para ver los resultados se ubicando tres puntos de control A, B y C en perfil de talud, como se observa en la Figura 36, donde el punto A se considera el muro de neumáticos usados, dando los resultados de análisis de desplazamiento en Ux = 0.41cm en 4.96 segundos y Uy = -0.23 cm en 2.48 segundos. Analizando los resultados observamos que el muro tiene una ligera deformación respecto a la posición inicial, lo que se concluye que el comportamiento sísmico de muro de neumáticos usados soporta un sismo igual o inferior a la magnitud de 6.9(Grados Richter) según el programa Plaxis v8.5. para demostrar en manera física y visual se realiza una maqueta a escala de muro de contención con neumáticos usados y simular en una mesa vibratoria, donde el muro de contención de neumáticos usados supera los 6.9 (Grados Richter), concluyendo de que tiene un comportamiento ligero-operacional hasta el tiempo 95 segundos. Comportamientos evaluados según cuadro de estado de daños y niveles de comportamiento (Visión 2000-SEAOC,1995).
  • Ítem
    Evaluación y análisis de la vulnerabilidad sísmica en tanques elevados de viviendas multifamiliares en el distrito de Lircay- Angaraes-Huancavelica, 2021.
    (2024-01-26) Ariste Manrique, Brayan; Cabezas Gabriel, Wualter; Camac Ojeda, Enrique Rigoberto
    Este estudio se llevó a cabo en distrito de Lircay provincia de Angaraes – Huancavelica – Perú, entre 01 de septiembre del 2021 al 24 de agosto del 2022.El objetivo de evaluar y analizar la vulnerabilidad sísmica de los tanques elevados en una vivienda multifamiliar en el distrito de Lircay – Angaraes. donde vemos que el Perú es uno de los países de mayor potencial sísmico debido a que forma parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico en consecuencia, la hipótesis que se debe a evaluación y análisis de vulnerabilidad de tanques elevados permite conocer el comportamiento sísmico en viviendas multifamiliares en el distrito de Lircay–Angaraes. Se ha realizado un nivel de investigación descriptivo, con diseños no experimental por el cual las transaccionales descriptivos tienen como objeto indagar la incidencia y valores en que se manifiesta una o más variables, haciendo uso del software de AutoCAD, SAP2000, ETABS, MS Excel y MathCad Prime, se realizó el diseño y análisis de acuerdo a la norma técnica E.030 diseño sismorresistente, de esta manera saber la vulnerabilidad sísmica del tanque levado respecto la vivienda. Al evaluar y analizar la vulnerabilidad sísmica en los tanques elevados de viviendas multifamiliares, empleando tanques elevados de diferentes volúmenes (“2N- 600” “3N-1100” y “4N-2500”), se ha podido determinar que el 80% de las edificaciones de viviendas multifamiliares de concreto armado de la ciudad del distrito de Lircay, exceden el valor límite de deriva de entrepiso (0.007) y el 10% no excede el valor límite en la dirección de pórticos y el 80% no exceden el valor límite de deriva de entrepiso (0.005). presentan derivas de entrepiso que exceden el valor límite según lo establecido por la norma E.030 – 2018.
  • Ítem
    Influencia de la distorsión angular en la optimización de secciones de placas de concreto armado en una estructura multifamiliar en el distrito de Lircay – Angaraes – Huancavelica
    (2023-12-21) Yrrazabal Nahui, Carmen Rosa; Rojas Martinez, José Antonio; Neira Calsin, Uriel
    El presente trabajo de investigación denominado “Influencia de la distorsión angular en la optimización de secciones de placas de concreto armado en una estructura multifamiliar en el distrito de Lircay – Angaraes – Huancavelica”, estudia la influencia de la distorsión angular en la optimización de secciones de placas de concreto armado en una estructura multifamiliar en el distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica. Por tal motivo, la investigación se enmarca en la integración de redes de secciones distintas para el mejoramiento de placas de concreto o muros de corte y poder ver la reducción en las secciones de dicho muro de corte y así reducir costos. La metodología usada en la investigación es muy interesante para los profesionales quienes pudieron tener como parámetros una guía para la solución factible o no factible, según sea el caso o criterio tomado por el interesado. El presente trabajo realizó el análisis y diseño de un edificio a base de placas de concreto armado, dando una visión general a aquellos que conservan inquietud para este sistema de construcción, puesto que en el medio no es muy utilizado y este método seguirá teniendo auge debido a los grandes beneficios que se pueden llegar a tener y el avance progresivo de la construcción que requiere de nuevos métodos eficientes y económicos.
  • Ítem
    Análisis estructural sismorresistente mediante el método de elementos finitos utilizando el software etabs de un edificio multifamiliar de concreto armado en la ciudad de Huancavelica
    (2023-12-20) Ccoyllar Urruchi, David; Medina Champe, Dedicación Miguel
    En el presente trabajo de investigación se propone la elaboración del análisis de estructuras con procedimientos de la metodología moderna utilizado el método de elementos finitos (MEF), por lo que implica estudios rigurosos. El objetivo de la investigación fue realizar el análisis estructural sismorresistente mediante el Método de Elementos Finitos utilizando el software Etabs de un edificio multifamiliar de concreto armado de 7 niveles en la ciudad de Huancavelica. Se planteó una metodología del tipo aplicada y tecnológico de nivel de investigación descriptiva y diseño no experimental - transeccional descriptivo. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que se logró controlar el comportamiento real de la estructura de un edificio multifamiliar de concreto armado para ello se utilizó el programa Etabs. Ya que, según los resultados obtenidos, la estructura tiene una capacidad para las fuerzas cortantes de Vx =261.36 tn y Vy = 266.13 tn, en donde sobre las placas actúa el 95% para el eje “X” y el 99% para el eje “Y” de las fuerzas cortantes, de esta manera corresponde al sistema estructural de muros estructurales en ambas direcciones, así que el muro de corte absorbe la mayor carga sísmica, y además se cumplió que todas las derivas no sobrepasen el límite establecido por la norma E.030.
  • Ítem
    Estudio del asfalto adicionando caucho de neumático reciclado y su comparación técnico-económico con el asfalto convencional en la provincia de Angaraes – Huancavelica
    (2023-12-19) Vilca Matamoros, Yoselyn; Arotoma Huacachoque, Karen Cinthya; Camac Ojeda, Enrique Rigoberto
    Las necesidades y exigencias de las ciudades, han permitido que las técnicas actuales en el campo de la construcción de caminos cumplan con las exigencias de los usuarios y clientes, hoy en día los productos asfálticos han tenido un gran desarrollo y se cuenta con productos para modificarlas, obtenidos de la realización de pruebas en los diferentes materiales que conforman un asfalto. Las características de estos modificadores permiten el empleo de casi todos los tipos. El motivo del presente trabajo, fue realizado con el fin de investigar los Asfaltos Modificados con el uso de Caucho Reciclado de Llantas y su comparación Técnico-Económico con los Asfaltos convencionales, evaluándolos con ensayos de laboratorio, para determinar su utilización en las carreteras de pavimento. Se evalúan las ventajas y desventajas, costo/beneficio, que representa el uso de esta mezcla; las propiedades físico-mecánicas de éste y cómo contribuyen a la reducción de la deformación por fatiga del asfalto. En diferentes países vecinos esta técnica se está usando desde años atrás, con resultados exitosos que benefician a los usuarios y ayudan a la sostenibilidad del medio ambiente por usar llantas en desuso que son tiradas a los botaderos. En nuestro país por falta de información no se usa este tipo de asfalto modificado, es por eso que este proyecto ayudará a la difusión de este tema. Mediante los ensayos realizados que la adición del caucho neumático reciclado mejora el comportamiento físico-mecánico del asfalto convencional usando cemento asfaltico PEN 60/70. Cuyos resultados de la resistencia a la compresión: asfalto convencional 216 kg/cm2, resistencia con adición de 10% de caucho de neumático reciclado es 218 kg/cm2, resistencia con adición de 15% de caucho de neumático reciclado es 212 kg/cm2, resistencia con adición de 20% de caucho neumático reciclado es 206 kg/cm2. Respecto a la comparación económica el asfalto convencional es más económico que el asfalto adicionando el caucho de neumático reciclado.