Evaluación mecánica e hidráulica en la caida de detritos en laderas de la carretera Imperial Pampas entre las progresiva 28+220 km y 1+380 km – Huancavelica

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-05-24
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El siguiente trabajo de investigación, denominado “Evaluación mecánica e hidráulica en la caída de detritos en laderas de la carretera Imperial Pampas entre las progresivas 28+220 km y 31+380 km – Huancavelica” se encuentra ubicado en el anexo de Pamuri del distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica, la misma que tiene como finalidad determinar la influencia de la evaluación mecánica e hidráulica en la caída de detritos, a partir de los factores de seguridad obtenidos con los parámetros de resistencia al corte en condiciones naturales y saturadas, los cuales causan la inestabilidad de la ladera en la quebrada de Pampashuaycco interrumpiendo la carretera. A fin de alcanzar el objetivo, se realizó un estudio a nivel Explicativo cuyo diseño de investigación es experimental con enfoque pre experimental, desarrollándose la ejecución en siete etapas, por lo que se obtuvieron los parámetros físicas y mecánicas de los suelos como la cohesión (c), ángulo de fricción (Ф) y el peso específico (ɣ), a fin de realizar el modelamiento mediante el software Slide V. 6.0, en condiciones normales y saturados, con los ensayos triaxiales consolidado drenado (CD) y el ensayo no consolidado no drenado (UU), además de los ensayos de análisis granulométrico, los límites de Atterberg, el contenido de humedad y la densidad de cada muestra, en la que se extrajo muestras de suelo in situ de 3 calicatas correspondientes en puntos representativos en el área de estudio. Mediante la evaluación mecánica en la caída de detritos, las propiedades de la resistencia al corte crítico en condiciones normales para la C-01 es de ɣ=19.71KN/m3, Ф=27.87º y c=41.58Kpa dando un F.S.= 1.021 por método de Bishop, F.S.= 1.018 por método Morgenstern Price y F.S.= 1.016 por método de Spencer, siendo estos resultados de acuerdo a los valores que determinan la estabilidad de un talud propuestos por la MTC como “estabilidad cuestionable”, y en condiciones saturadas para la C-03, fue de ɣ=20.59 KN/m3, Ф=21.68º y c=45.65 Kpa dando un F.S.= 0.853 por método de Bishop, F.S.= 0.846 por método Morgenstern Price y F.S.= 0.847 por método de Spencer, siendo estos resultados de acuerdo a los valores que determinan la estabilidad de un talud propuestos por la MTC como “talud inestable”. Comprobada a través de la prueba de hipótesis a un 95% de nivel de confianza, concluyéndose que la evaluación mecánica influye significativamente en la caída de detritos de la dimensión factor de seguridad en la estabilidad de la ladera del sector de Pampashuaycco. Asimismo, de los resultados obtenidos en el Capítulo IV, los estratos de suelos obtenidos de las calicatas 01, 02, 03; estaban compuestos por suelos de gravas mal graduadas (GP), gravas bien graduadas (GW) y gravas bien graduadas (GW) respectivamente. Finalmente, de acuerdo a la evaluación hidráulica en la caída de detritos, el factor de seguridad varía proporcionalmente en función al grado de saturación del suelo (S%), ante un incremento de grado de saturación del suelo en la ladera de estudio, el factor de seguridad de la ladera del sector de Pampashuaycco disminuye proporcionalmente, puesto que, el grado de saturación (S%) está directamente relacionado a los parámetros de la muestras obtenidas, y estos varían a medida se incremente el agua en el suelo, es así que se ha determinado mediante el método de equilibrio limite haciendo uso del software Slide 6.0, siendo los resultados con un grado de saturación S=60%, se tiene un FS=1.059, con un grado de saturación S=75%, se tiene un FS=0.993, asimismo con un grado de saturación S=95%, se tiene un FS=0.906 avaluados por el método de Bishop, valores que demuestran a medida se va saturando el suelo, el valor del Factor de Seguridad va disminuyendo, generando la inestabilidad de la Ladera de Pampashuaycco.
Descripción
Palabras clave
Factor de seguridad, Caída de detritos, Deslizamiento, Estabilidad de taludes, Método de equilibrio límite, Grado de saturación
Citación
Colecciones