Aula inversa y su relación con el aprendizaje autorregulado en los estudiantes del nivel secundario Cajatambo - Lima
dc.contributor.advisor | Composano Cordova, Alvaro Ignacio | |
dc.contributor.author | Delgado Ruiz, Marco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-12-13T20:08:24Z | |
dc.date.available | 2024-12-13T20:08:24Z | |
dc.date.issued | 2024-07-25 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre el aula inversa y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de nivel secundario en Cajatambo, Lima, durante el año 2023. La metodología se enmarcó en un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 82 estudiantes de 1ero a 5to de secundaria en la modalidad EBR; se aplicaron dos cuestionarios mediante la técnica de encuesta, los cuales fueron validados por jueces expertos y demostraron la confiabilidad correspondiente. Los resultados obtenidos revelan una correlación significativa entre la metodología del aula inversa y el aprendizaje autorregulado, evidenciando una magnitud moderada (p=0.000 y Rho=0.467). Además, se identificaron correlaciones significativas entre la metodología del aula inversa y las diversas dimensiones del aprendizaje autorregulado: la dimensión estrategia ejecutiva (p=0.000 y Rho=0.432), la dimensión cognitiva (p=0.000 y Rho=0.375), la dimensión motivacional (p=0.000 y Rho=0.444), y la dimensión control del ambiente (p=0.000 y Rho=0.450). En consecuencia, se puede concluir que existe una correlación significativa, directa y moderada entre la metodología del aula inversa y el desarrollo de habilidades de aprendizaje autorregulado en los estudiantes de nivel secundario en la localidad de Rajanya, distrito de Gorgor, provincia de Cajatambo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8562 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Aula inversa | |
dc.subject | Metodología del aula invertida | |
dc.subject | Aprendizaje autorregulado | |
dc.subject | Motivación | |
dc.subject | Autoaprendizaje. | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | |
dc.title | Aula inversa y su relación con el aprendizaje autorregulado en los estudiantes del nivel secundario Cajatambo - Lima | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 23274957 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8215-3438 | |
renati.author.dni | 10202352 | |
renati.discipline | 199039 | |
renati.juror | Cayllahua Yarasca, Ubaldo | |
renati.juror | Terrazo Luna, Esther Glory | |
renati.juror | Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad Profesional en Andragogía Educación Básica Alternativa | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Educación | |
thesis.degree.name | Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Andragogía Educación Básica Alternativa |