Examinar
Envíos recientes
- ÍtemUso de tic y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de cuarto grado del ciclo avanzado de un CEBA de Huaral(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-17) Ipince Antuanez, Carolain Jesús; Riveros Anccasi, DakerLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de TIC y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de cuarto grado del ciclo avanzado de un CEBA de Huaral. El tipo de investigación fue básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, corte transversal, método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 80 estudiantes del 4º grado del ciclo avanzado, la muestra se conformó por 70 estudiantes, obtenidos por muestreo no probabilístico. La técnica empleada para la variable Uso de TIC fue la encuesta y el instrumento el Cuestionario cuya confiabilidad fue de 0.946 Alpha de Cronbach. Para la variable rendimiento académico, la técnica fue la revisión documental y, su instrumento fueron los registros de calificaciones de evaluación. La variable uso de TIC obtuvo un nivel alto con 61,4%; la variable rendimiento académico en el área de matemática obtuvo un nivel de logro destacado con 58,6%. Los estudiantes presentaron una correlación positiva muy alta (Rho de Spearman = 0,750) y significativa (p < 0,05). Se concluyó que, existe relación significativa entre uso de tic y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de cuarto grado del ciclo avanzado de un CEBA de Huaral.
- ÍtemDominancia lateral en niños de una institución educativa inicial - Puno 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-11) Zela Payi, Nelly Olga; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaLa dominancia lateral, es entendida como la preferencia por utilizar un lado de nuestro cuerpo y realizar las actividades con frecuencia uno de estos lados; sea el derecho, izquierdo; las personas suelen ser diestras o zurdas según patrones dominantes en niños preescolares. Tiene como objetivo identificar la lateralidad en niños de 5 años de la Institución Educativa Rinconada Salcedo - Puno 2023. La investigación es de tipo descriptivo cuantitativo. La población estuvo constituida por niños y niñas de 5 años. El instrumento utilizado fue el test de Harris lo que permitió identificar las cuatro dimensiones dominantes mano, pie, oídos y ojos; llegando a la conclusión que la dominancia lateral en niños y niñas el porcentaje mayor radica en la lateralidad mal afirmada con un 60%, seguido por la lateralidad cruzada con un 40% de los 20 niños y niñas que participaron en la investigación lo que significa que a esta edad los niños y niñas hacen uso de la lateralidad de forma homogénea sea el izquierdo o derecho, por tanto, aún están en proceso de desarrollo y aún por definir su lateralidad.
- ÍtemResiliencia e inteligencia emocional en docentes de educación primaria de la UGEL de Surcubamba- Tayacaja, en el contexto de covid-19(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-12) Arellano Berrospi, Liz Judith; Zuñiga Condori, AlejandroEl propósito de esta investigación fue determinar y conocer la relación que existe entre la resiliencia y la inteligencia emocional de los docentes de educación primaria de la UGEL de Surcubamba- Tayacaja, en el contexto de covid-19. Este estudio parte de la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre la resiliencia y la inteligencia emocional de los docentes de educación primaria de la UGEL de Surcubamba- Tayacaja, en el contexto de covid-19? La hipótesis planteada y contrastada es la siguiente: La resiliencia se relaciona directamente con la inteligencia emocional de los docentes de educación primaria de la UGEL de Surcubamba. Esta investigación, por su naturaleza fue de tipo básica, ya que se utilizó un nivel descriptivo comparativo. Además, la investigación se llevó a cabo utilizando el método científico, en particular técnicas descriptivas correlacionales. Para realizar la investigación se usó una muestra, de 70 docentes. A quienes se les aplicó vía online las encuestas sobre resiliencia e inteligencia Emocional. Finalmente, con la prueba de Rho de Spearman, se halló que existe una relación directa entre resiliencia e inteligencia emocional de los docentes (p: 0,001, r:0.762), en el contexto de covid-19.
- ÍtemAutoeficacia y resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en un CEBA del distrito de Anta en Acobamba(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-30) Panizo Astoquilca , Santos Alejandro; Quispe Antezana, Ruben; Cayllahua Yarasca, UbaldoEste estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y la capacidad resuelvo problemas de gestión de datos e incertidumbre en estudiantes de un CEBA en Anta, Acobamba. La muestra fue de 71 estudiantes, seleccionados intencionalmente. Con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental. Se empleó la técnica de la encuesta para medir la autoeficacia y para medir la capacidad una prueba objetiva de preguntas de opción múltiple, ambos validados por juicio experto. Los resultados indican que la autoeficacia académica no presenta una relación estadísticamente significativa con las competencias evaluadas, evidenciado por coeficientes de correlación Tau-b de Kendall con valores débiles (rango: 0.017 a 0.144) y niveles de significancia mayores a 0.05 en las pruebas específicas para las competencias de resolución de problemas, representación gráfica, comunicación de conceptos y sustentación de decisiones. En conclusión, los factores asociados a la autoeficacia académica no se relacionan de manera significativa con la capacidad resuelvo problemas de gestión de datos e incertidumbre en este contexto. Se resalta la importancia de implementar estrategias pedagógicas que fortalezcan tanto la autoeficacia, especialmente en entornos educativos no tradicionales como los CEBA
- ÍtemAutoeficacia y logro de competencias de educación para el trabajo en estudiantes adultos de un centro de educación básica alternativa de Ica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-13) Navarro Guillen, Selene Reyna; Valdivia Fierro, Alfredo; Oré Rojas, Juan JoséEsta investigación tuvo como propósito determinar el tipo de relación que existe entre la autoeficacia y el logro de competencias de educación para el trabajo en los estudiantes adultos del Centro de Educación Básica Alternativa “Nuestra Señora de las Mercedes” de Ica, 2023. Para ello se empleó una metodología un diseño descriptivo correlacional, no experimental y de corte transversal, se trabajó con una muestra de 36 estudiantes mayores de edad, se empleó como instrumento una Escala de actitud para medir la autoeficacia y una Guía de observación para medir la variable logro de competencias de educación para el trabajo. Se obtuvo como resultado que existe una relación positiva alta entre las variables expectativa de situación y la capacidad para crear propuesta de valor ; entre expectativa de resultados y la capacidad para aplicar habilidades técnicas de su especialidad; entre la expectativa de autoeficacia y la capacidad para evaluar resultados del emprendimiento, los cuales se evidencian en el coeficiente de correlación de Pearson para datos sin agrupar que resultó r = 0.867 en la hipótesis específica 1, r = 0.886 en la hipótesis específica 2, y r = 0.891 en la hipótesis específica 3, respectivamente.