Prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba, 2022

dc.contributor.advisorPérez Venegas, Claris Jhovana
dc.contributor.authorCondori de la Cruz, Paulina
dc.contributor.authorSoto Condor, Daysi Myriam
dc.date.accessioned2023-08-07T23:13:28Z
dc.date.available2023-08-07T23:13:28Z
dc.date.issued2023-05-08
dc.description.abstractEsta tesis desarrollo el Objetivo: Determinar la prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el hospital provincial de Acobamba, 2022. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, la muestra fue de 150 mujeres con infecciones en las vías urinarias. Resultados: del total de mujeres, las características demográficas muestran que; son adolescentes 14.7%, jóvenes 22.0% , adultas 60.0% y adultas mayores 3.4%; solteras 47.3%, casadas 36.0%, divorciadas 9.3% y viudas 7.3%; sin estudios 13.3%, con primaria 26.7%, secundaria 45.3% y superior 14.7%; de procedencia urbana 73.3% y rural 26.7%; son amas de casa 51.3%, trabajan 28.0% y estudian 20.7%. Las características obstétricas y ginecológicas; son nuligestas 8.0%, primigestas 23.3%, multigestas 49.3% y gran multigestas 19.3%; tuvieron cesárea anterior 26.0% y tuvieron antecedentes de aborto 29.3%; tuvieron una a dos parejas sexuales 86.0% y de tres a mas parejas sexuales 7.3%. Las características patológicas incluyen; antecedentes de infección de transmisión sexual 10.0% y antecedentes de infección del tracto urinario el 42.7%, sobrepeso 28.0%, distopias genitales 7.3%, y obesidad 3.3%. Y sobre las características clínicas; se hospitalizaron de dos días a una semana 36.0% y más de una semana 6.7%, presentaron disuria 42.0%, polaquiuria 33.3%, fiebre 9.3%, tenesmo vesical 9.3%. Conclusiones: La prevalencia de las infecciones urinarias en las mujeres fue del 43.7% y fueron infección de las vías bajas en el 90.0%.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5473
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectCaracterización
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titlePrevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni80078866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9114-3538
renati.author.dni41294109
renati.author.dni47179686
renati.discipline91 4018
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.jurorEnriquez Nateros, Liliana
renati.jurorPeres Venegas, Claris Jhovana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameObstetra
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CONDORI DE LA CRUZ Y SOTO CONDOR.pdf
Tamaño:
2.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones