Modelo numérico para el reforzamiento de socavación del Pilar central - Puente Atuq Kuchu Pumaccoria

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-08-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La investigación se realizó con el fin de obtener los criterios técnicos para realizar el estudio de la socavación del puente Atuq kuchu proyectado en el rio Ichu , ubicado en la carretera de Pumaccoria, tuvo como objetivos realizar estudios de ingeniería básica (topografía y mecánica de suelos) así como también el estudio hidrológico e hidráulico, se estimó la profundidad de socavación del proyecto del puente el Atuq kuchu mediante una simulación numérica unidimensional. Fijamos y desarrollamos los fundamentos para la estimación de socavación local, a partir del desarrollo de modelos determinísticos, para el puente el Atuq kuchu se hizo uso de los pilares(rectangular) con un ancho de 2.00m, Luz de 31.00m. y tamaños de partícula d50 = 16.101mm y d95= 83,209mm y determinar en qué medida afecta la variación de la sección del pilar y variación de coeficiente rugosidad del suelo en el análisis de socavación, para luego realizar una propuesta de estructuras de protección. Se realizó la recolección, registro y procesamiento de datos para realizarla la simulación hidráulica unidimensional, usando como instrumentos programas de informática como -HEC-HMS, ARC-GIS, HEC-RAS, entre otros programas complementarios. Por lo tanto consideramos que el caudal de diseño para un periodo de retorno de 500 años es de 563.300 m3/s, obtenidos mediante métodos estadísticos, a partir del cual se obtuvo una profundidad de socavación por contracción de 1.23m, y el pilar es 1.24m; obteniendo una socavación total de la combinación por la metodología de la Universidad Estatal Colorado (CSU) es de 2.47 m, así como también, por el método de Froehlich, es de 2.82 m.considerando las condiciones de variabilidad de geometría con pilar de nariz triangular., y considerando la rugosidad del lecho del rio en la zona de la estructura del puente con enrocado de piedra y concreto a 20 metros aguas abajo y aguas arriba , se obtuvo la altura de socavación de 2.25 m, por la metodología de la Universidad Estatal de colorado (CSU) , siendo inferior al método de Froehlich que es de 2.44 m, considerando la sección circular y manteniendo la misma rugosidad se obtuvo la altura de socavación de 2.37 m, por la metodología (CSU), y aplicando la metodología de Froehlich es 2.66 por lo tanto se concluye que seleccionando el enrocado con concreto ciclópeo, como también realizando la configuración de la geometría del pilar central modificando a una nariz triangular y redonda, cuyo resultados en el HEC - RAS se tiene la socavación menores a la condición normal, con lo cual se puede prevenir la socavación rápida del pilar central.
Descripción
Palabras clave
Socavación,, Modelo Numérico, Morfología, Parámetros hidráulicos
Citación
Colecciones