Reducción de sobreexcavación de labores de avance y producción con el uso de explosivo emulnor 500 en el nivel 2570 de la Minera Aurífera Retamas S. A. – Trujillo 2024

dc.contributor.advisorDe la Cruz Cruzado, Pedro Félix
dc.contributor.authorCalizaya Mantari, Anderson Deyvid
dc.contributor.authorSilvestre Ramos, Edgar Nelson
dc.date.accessioned2025-09-08T14:02:15Z
dc.date.available2025-09-08T14:02:15Z
dc.date.issued2025-06-25
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del uso del explosivo Emulnor 500 en la reducción de la sobreexcavación en las labores de avance y producción del nivel 2570 de la Minera Aurífera Retamas S.A., en Trujillo durante el año 2024. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño comparativo y aplicación de métodos estadísticos no paramétricos, particularmente la prueba de Wilcoxon, para analizar diferencias significativas entre el Emulnor 500 y el explosivo convencional E1000 en variables clave como resistencia de roca, cantidad de explosivo, tiempo de carga, sobreexcavación, avance, productividad y costos. Los resultados revelaron que el Emulnor 500 permite un control más eficiente del volumen excavado, con una media de sobreexcavación de 237,74 m³, frente a los 228,89 m³ del E1000, pero con menor variabilidad. Asimismo, se observó una reducción en la cantidad promedio de explosivo utilizado (5061,93 kg frente a 5208,65 kg), y una disminución significativa en los costos operativos, con un promedio de USD 16,143.01, frente a USD 20,780.84 con el E1000. Aunque el tiempo de carga fue ligeramente mayor con Emulnor 500, el rendimiento operativo y la productividad se mantuvieron dentro de márgenes aceptables, con 1730 m³/h en promedio. Se concluye que el uso del Emulnor 500 constituye una alternativa técnica y económicamente eficiente, especialmente en contextos donde se requiere un control riguroso de la geometría de las labores, sin comprometer el avance ni aumentar los costos. Estos hallazgos permiten sustentar recomendaciones prácticas para la optimización de los procesos de perforación y voladura, reforzando la planificación minera con base en evidencia técnica.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9383
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEmulnor 500
dc.subjectSobreexcavación
dc.subjectVoladura subterránea
dc.subjectEficiencia operativa
dc.subjectAvance lineal
dc.subjectProductividad minera
dc.subjectCosto de explosivos
dc.subjectMinera Aurífera Retamas S.A.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.titleReducción de sobreexcavación de labores de avance y producción con el uso de explosivo emulnor 500 en el nivel 2570 de la Minera Aurífera Retamas S. A. – Trujillo 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni19811105
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6315-9324
renati.author.dni70523927
renati.author.dni71981181
renati.discipline724047
renati.jurorHuamancaja Espinoza, Rodrigo
renati.jurorGuzman Ibañez, Cesar Salvador
renati.jurorParejas Rodriguez, Freddy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambiental
thesis.degree.nameIngeniero de Minas
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CALIZAYA MANTARI Y SILVESTRE RAMOS.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones