Examinar
Envíos recientes
- ÍtemOptimización de perforación y voladura para reducir costos en el crucero 030 nivel 3000 – Veta Piedra Grande en la C.M. Caraveli – Arequipa – 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-09-16) Javier Oncebay, Bertin Andres; Guzman Martinez, Gonzalo; Guzman Ibañez, Cesar SalvadorEl impacto de la fragmentación del mineral trasciende la eficiencia operativa, influyendo directamente en la rentabilidad y sostenibilidad económica. Para tratar esta problemática, se presentó el objetivo: Determinar la influencia de la optimización de la perforación y voladura en la reducción de los costos de perforación y voladura, al implementar un nuevo diseño de la malla de perforación y voladura en el Crucero 030 Nivel 3000 – Veta Piedra Grande en la C.M. Caraveli – Arequipa, 2024. Consecuentemente, la característica metodológica fue de enfoque cuantitativo, tipología aplicada, nivel explicativo y pre-experimental (diseño), donde se empleó la técnica de la observación directa mediante una guía de observación aplicada a una muestra de 10 costos operativos de perforación y voladura. La data resultante evidenció que, la media para los indicadores de la dimensión “Diseño de malla de perforación” fue 49.40 (cantidad de taladros), 37.60 mm (diámetro de taladro) y 4 (tipo de arranque). Además, el promedio para los indicadores de la dimensión “Explosivos y accesorios de voladura” fue 171.10 unidades (cantidad de explosivo) y 11.60 mm (diámetro de explosivo). Paralelamente, la media para los indicadores de la dimensión “Factor de carga explosiva” fue 2.63 kg/m3 (factor de carga) y 1.68 m (avance lineal). Finalmente, la conclusión fue esencialmente que la optimización de perforación y voladura reduce significativamente los costos de perforación y voladura al implementar un nuevo diseño de la malla de perforación y voladura en el Crucero 030 Nivel 3000 – Veta Piedra Grande en la C.M. Caraveli – Arequipa, 2024 (p valor < 0.05).
- ÍtemOptimización de costos en carguío con equipo anfo loader en el nivel 1550 Cx 101 en la Unidad Minera Cerro Lindo - Ica 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-09-16) Huamani Rojas, Jhonatan; Gavilan Quispe, Fredemo; Guzman Ibañez, Cesar SalvadorLa investigación evalúo los costos en carguío con equipo Anfo loader y Jetanol en el nivel 1550 CX 101 en la Unidad Minera Cerro Lindo. El objetivo del estudio fue optimizar los costos en carguío con equipo ANFO LOADER y JETANOL. La metodología de investigación fue científica, del tipo aplicado, de nivel explicativo y de diseño no experimental – transversal y comparativa; siendo la muestra el nivel 1550 CX 101, concluyendo que el equipo Jetanol tiene un costo total acumulado de S/.313,794.17 soles/disparo, mientras que el equipo Anfo loader tiene un costo total de S/.303,243.11 soles/disparo; en el mismo período. Esto reveló una diferencia de S/.10,551.06 soles/disparo a favor del equipo Anfoloader logrando una mayor eficiencia en la gestión de costos relacionados con el uso de explosivos en el frente de carguío en el nivel 1550 CX 101 en la Unidad Minera Cerro Lindo – ICA; también se aprovechó el éxito del Anfo loader ya que no solo implica reconocer la diferencia de costos, sino que también identifica y capitaliza los factores que contribuyeron a esa eficiencia para una mejora continua y sostenible en las operaciones mineras.
- ÍtemAplicación de voladura controlada para reducir sobrerotura - Crucero CX 8810-S, Nivel 2870 Zona Valeria I - U.P. San Andrés - Marsa S.A. - 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-09-30) Capcha Quispe, Raúl; Ccanto Condori, Iván Yerson; Rodriguez Deza, Jorde WashingtonLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar determinar la influencia de la aplicación de la voladura controlada frente al método tradicional de voladura, con el fin de minimizar la sobrerotura - Crucero CX 8810-S, Nivel 2870 Zona Valeria I - U.P. San Andrés - Marsa S.A. – 2024. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con un diseño experimental de preprueba y postprueba en un solo grupo. Se analizaron 20 disparos antes y 20 después de la intervención, evaluando variables como porcentaje de sobrerotura, volumen derribado, cantidad de mallas electrosoldadas, uso de explosivos y costos operativos por metro lineal. Los resultados mostraron una reducción significativa de la sobrerotura, pasando de 19.73% a 7.65%, lo que representa una mejora del 61.23%. En términos económicos, el costo operativo por metro lineal se redujo de S/. 78.83 a S/. 70.94. Asimismo, se identificó una disminución en la cantidad de malla requerida, el volumen de desmonte innecesario y el uso total de explosivos. La prueba t de Student para muestras relacionadas arrojó una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.001). Además, el análisis de regresión lineal indicó una correlación alta y positiva entre la sobrerotura y los costos (r = 0.965), con un coeficiente de determinación R² = 0.931, lo que demuestra que el 93.1% de la variabilidad en los costos operativos puede explicarse por la variación en la sobrerotura. Estos hallazgos confirman que la voladura controlada mejora significativamente la eficiencia técnica y económica en labores subterráneas, optimizando procesos y reduciendo costos.
- ÍtemInfluencia del uso Emulsión Emultex PDBG en voladura controlada en la Rampa RP (- ) 9662 - Nivel 4260 - mina Nueva Recuperada Compañía Silver X Mining, Huachocolpa, Huancavelica 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-09-11) Olarte Quispe, Deysi Angelica; Parejas Rodríguez, FreddyLa tesis tiene como propósito principal determinar en qué medida influirá la el uso de Emulsión Emultex en la RP(-) 9662 de profundización de Mina Nueva Recuperada ;el análisis se basa desde como primera línea el uso de explosivo de ANFO en frentes de avance y el uso de EMULEX PDBG ; el cuál ambos son explosivos definiendo los beneficios generales generando resultados positivos desde el enfoque operativo ;con la optimización de tiempos y beneficios que pueda otorgar este producto relevante en la industria ; ya que actualmente como línea base a groso modo en avances se tiene promedio ponderado de 88% en avances de perforación de 12 y 14 pies ; a su vez al no tener un manitou de carguío implica mas uso de Mano de Obra ; adicionando a la planilla personal ; la generación de gases es otro problema relevante por el tiempo de ventilación al ser un proyecto nuevo nuestros trabajos se vienen realizando en labores ciegas , la productividad incrementa en comparación con el KPI operativo en voladura , el costo es relevante con el uso de Anfo y emulsión encartuchada , en labores negativas por la presencia de agua ; al ser un producto de viscosidad trabaja de manera eficiente el labores negativas o que tenga presencia continua de agua ; frente a nuestra reglamentación de manipuleo de explosivos , existe una ventaja considerada ya que este Emultex PDBG se considera explosivo al ser adherido la matriz explosiva y esto sucede en el proceso de carguío , dando viabilidad a el manipuleo ya que no se considera agente explosivo en estado inerte. Teniendo los objetivos alineados, se tomó muestras en campo de pre y post voladura con Emultex PDBG para ser procesada en diferentes guardias , comparación desde Kg/m , Kg/m3 , P80 en el grado de fragmentación , gases a monitorear, $/m en explosivo y aceros ; llos resultados se evidencian en grado de aceptación eficiente por el costo beneficio que ofrece al proceso de voladura en la operación de Mina.
- ÍtemDiseño de malla de perforación y voladura para optimizar el avance del crucero 058 NE-mina Rosario-Buenaventura-Julcani-Huancavelica- 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-09-09) Ramos Santiago, Misael; Taipe Espinoza, Jose Joel; Enriquez Donaires, AmadeoLa investigación “Diseño de malla de perforación y voladura para optimizar el avance del crucero 058 NE-mina Rosario-Buenaventura-Julcani-Huancavelica-2024”. Tuvo por objetivo Evaluar la influencia del “Diseño de malla de perforación y voladura para optimizar el avance del crucero 058 NE-mina Rosario-Buenaventura-Julcani-Huancavelica-2024”. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo - correlacional, así mismo, de diseño experimental, donde el muestreo fue no probabilístico, la técnica usada es la observación y el instrumento la ficha de recolección de datos. El desarrollo se inició con la identificación y caracterización del crucero 058 NE-mina Rosario-Buenaventura Julcani, luego se precedió a analizar lo diferentes datos y parámetros importantes para determinar el avance optimo 30 días antes y 30 días después como el área de la sección (m2), Longitud de perforación (m), longitud de avance (m), Volumen roto (m3), consumo de explosivo (kg), para luego determinar el factor de carga (Kg/m3), el fator de carga lineal (Kg/m), Sobre rotura (%), Factor de avance (%) estos parámetros fueron evaluados antes y después del rediseño de la malla de perforación y voladura, . Obteniendo los resultados siguientes para la sección una reducción del coeficiente de variación 9.08% a 5.56%, En la longitud de perforación se ha optimizado la variabilidad de 2.18% a 0.78%. En longitud de avance se logró obtener desde 32.81 m hasta un 48.77 m incrementándose hasta en un 48%. En el consumo de explosivo se optimizo un 52.5 kg, En Factor de carga se redujo de un promedio de 3.53±0.43 kg/m3 a 2.42±0.13 kg/m3. Así mismo, el factor de carga lineal de un promedio de 24.17±2.68 kg/m a 14.96±0.23 kg/m. Y finalmente el factor de avance se mejoró de un 68.32±7.83% llegando hasta un 99.60±1.83 %. Finalmente, se determinó la influencia mediante el estadístico t student y U Mann-Whitney logrando un p-valor <0.05 en todos los parámetros evaluados. Concluyendo que el rediseño de la malla de perforación y voladura a influido significativamente en la optimización del avance.