Efecto de la utilización de forraje verde hidroponico de hordeum vulgare consociado a la vicia sativa sobre la ganancia de peso vivo en cavia porcellus destetados
dc.contributor.advisor | Contreras Paco, José Luis | |
dc.contributor.author | Ramirez Montes, Jhonny | |
dc.date.accessioned | 2016-10-19T19:51:51Z | |
dc.date.available | 2016-10-19T19:51:51Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Ascensión en la propiedad del Sr Manuel Castrejon Valdez a 3692 m.s.n.m., con el propósito de determinar la ganancia de peso vivo, el consumo con respecto a su peso vivo, consumo con respecto a su peso metabólico y merito económico, para lo cual se utilizaron 60 cuyes machos destetados de tipo 1, divididos en 4 grupos, en un periodo de 60 días, los cuales fueron alimentados con forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y vicia (Vicia sativa) de forma asociada, utilizando 3 raciones dividas en proporciones distintas más un grupo control: T1 ración de FVH 40% de cebada+ 60% de vicia; T2 ración FVH 40% de vicia + 60% de cebada; T3 ración FVH 100 % de vicia y el control To ración FVH 100% de cebada. Para comparar el efecto de los tratamientos respecto al peso vivo y consumo del alimento con respecto a su peso vivo y peso metabólico se utilizó la prueba de comparación de medias de Tukey (P<=0,05); los resultados obtenidos para el grupo To fue de 304,17±6,04 g/a. de ganancia de peso vivo; para el T1 de 358,45±21,61 g/a.; para el T2 de 326,92±15,79 g/a. y el T3 de 308,42 ± 14,44 g/a., mostrando diferencias significativas (P<=0,05), para el consumo de materia seca (MS) fueron para el To 15,56 g/a/d, T1 12,83 g/a/d, T2 12,80 g/a/d y para el T3 10,92 g/a/d, de igual manera mostrando diferencias significativas (P<=0,05), para el consumo de materia seca (MS) con respecto a su peso metabólico (g/PVF0.75) fueron para el To 8,94 g/a/d, T1 8,02 g/a/d, T2 7,67 g/a/d y para el T3 6,45 g/a/d, de igual manera mostrando diferencias significativas (P<=0,05), para el consumo con respecto a su peso vivo (%/PV) para el T1 fue de 2,48 g/a/d, T2 2,61 g/a/d, T3 2,25 g//a/d y para el To 3,35 g/a/d., y el merito económico fue para el T1 s/15,734/a, T2 s/ 14,254/a, T3 24,642/a y To s/ 8,877/a respectivamente. Concluyendo que la mejor ganancia de peso y consumos fue para el tratamiento T1, pero el merito económico alto esto por el alto costo de la semilla de vicia y cebada durante algunos periodos del año en la región de Huancavelica. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | TP - UNH ZOOT. 0045 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/775 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Forraje verde hidropónico | es_PE |
dc.subject | Peso vivo | es_PE |
dc.subject | Peso metabolico | es_PE |
dc.subject | Merito económico | es_PE |
dc.title | Efecto de la utilización de forraje verde hidroponico de hordeum vulgare consociado a la vicia sativa sobre la ganancia de peso vivo en cavia porcellus destetados | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Zootecnia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingeniería | |
thesis.degree.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Zootecnista |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TP - UNH ZOOT. 0045.pdf
- Tamaño:
- 3.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: