Mujeres viviendo como hombres para alcanzar derechos fundamentales igualitarios. Un estudio comparado del derecho consuetudinario peruano-albanés. Huancavelica - 2023
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024-12-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La investigación se realizó por contextos en las cuales aún predomina el machismo patriarcal en las comunidades nativas y campesinas de nuestro país, y esto pues ha generado vulneración de derechos fundamentales; pero también es bueno rescatar los hábitos aun intactas que traen admiración antes que la intervención estatal de la justicia. Con el objetivo de: Determinar si en el sistema jurídico peruano las mujeres tienen que vivir como hombres para alcanzar derechos fundamentales igualitarios como así sucede con el sistema albanés, en Huancavelica durante el año 2023. Se realizó la investigación con una metodología basada en el tipo básico, nivel descriptivo y exploratorio, los métodos utilizados fueron el hermenéutico, el dogmático, el teórico, el hipotético deductivo y el comparativo. De igual forma el diseño fue observacional o no experimental, la población estuvo constituido por profesionales especialistas en comunidades campesinas, abogados especialistas en materia constitucional y miembros de la comunidad campesina de Anta – Acobamba entre varones y mujeres. Para la recolección de datos la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados demostraron que no hay una consideración favorable o que estén de acuerdo que las mujeres se conviertan en vírgenes juramentadas para permitirles vestirse como hombres, actuar como cabeza de familia, moverse libremente en la sociedad, fumar, portar un arma, tomar licor, entre otros actos. Esto último nos ha llevado a concluir que en el sistema jurídico peruano las mujeres no tienen que vivir como hombres para alcanzar los derechos fundamentales igualitarios.
Descripción
Palabras clave
Mujeres viviendo como hombres, Derechos fundamentales igualitarios, Estudio comparado, Derecho consuetudinario peruano – albanés