Uso de cámara gesell y derecho a la defensa del imputado - delito de violación sexual en menores, distrito judicial Huancavelica 2022
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-12-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El presente trabajo de investigación trata sobre el tema de investigación denominada “uso de Cámara Gesell y derecho a la defensa del imputado-delito de violencia sexual en menores, distrito judicial Huancavelica 2022” la misma que comprende cuatro capítulos, la primera refiere sobre el planteamiento del problema, en esta se hace de conocimiento la problemática entre lo que es el uso de la cámara Gesell y el derecho fundamental del imputado la cual es ejercer una defensa técnica o material, ya que la preocupación es al momento de emplear la cámara gesell no es posible que el imputado o su abogado pueda ejercer este derecho en su plenitud, iniciando con la defensa técnica es decir por parte del abogado es decir este no podría contrainterrogar o hacer preguntas respecto a lo que declara tanto la agraviada o agraviado, atendiendo estos dos géneros ya que la violencia sexual no solamente se dirige a las damas sino también es probable que sean varones en todo caso menores de edad, vista esta realidad en nuestros sistema procesal penal estrictamente relacionada a los delitos de violación sexual, al momento de recabar la información se excluye todo tipo de participación por parte del abogado defensor y más aún respecto a alguna forma de ejercicio del derecho a su defensa material por parte del imputado, ya que en la entrevista únicamente quien va a recepcionar la información tal vez sin contradecir es el psicólogo quien realiza esta actividad, por lo tanto al momento de recabar esta información es posible aceptar su veracidad ya que si bien es cierto el psicólogo trata de percibir ese factor para así atribuir una responsabilidad hacia el imputado, como es posible obtener es información y proporcionarla sin haber hecho ejercicio del derecho a la defensa en ese momento de la entrevista, esto es en realidad un problema que evidentemente afecta este derecho a la defensa del imputado. El segundo capítulo denominado marco teórico es donde se precisa los antecedentes relacionados a ambas variables que tratan de algún modo la problemática planteada en el capítulo anterior, pero el criterio a su selección fue entender la problemática planteada la misma que sirvió para la discusión de resultados la misma desarrolla da en el último capítulo, es decir, se cuenta con antecedentes de la investigación, tanto a nivel internacional, nacional y local, añadiendo a la misma tratamientos teóricos dogmáticos respecto a la vulneración del derecho a la defensa del imputado, donde se hace evidente que esta estructura donde se desarrolla la entrevista es la cámara Gesell la cual hace imposible ejercer este derecho a la defensa tanto técnica como material en favor del imputado. En el tercer capítulo denominado materiales y método, claro está, se especifica qué métodos jurídicos se aplica y en estricto pues esta se encuentra dentro del método científico en general, en tanto el presente trabajo de investigación es de precisar es correlacional (negativo) y conforme se ha hecho la prueba de hipótesis. Por último en el capítulo cuarto se inicia mostrando la forma como se construyeron los instrumentos a aplicarse, procediendo a la prueba de hipótesis para demostrar la correlación y en efecto está siendo directa y significativamente mediana en el sentido negativo es decir: hay una afectación ante el uso de la cámara Gesell el ejercer el derecho a la defensa del imputado desde el modo técnico como el material, ya que no es posible ejercer en el momento en que se realiza esta entrevista, donde participa claro está el fiscal, el psicólogo sobre el entrevistado. Sobre la misma se han contrastado las hipótesis planteadas tanto la general e específicas, es decir, hay una correlación directa y significativamente media en el sentido negativo ya que como se ha reiterado líneas arriba si se verifica una afectación ante el uso de la cámara Gesell sobre el derecho a la defensa del imputado, ello claramente preocupa y es por eso que se estableció en ese mismo capítulo las conclusiones en relación a los resultados de la contrastación y recomendar nuevas investigaciones en relación a la problemática demostrada es decir ante la afectación del derecho a la defensa ante el uso de la cámara Gesell ese es el resultado que contribuye a nuevas investigaciones para mejorar en todo caso y garantizar los derechos del imputado en un proceso penal garantistaadversarial.
Descripción
Palabras clave
Cámara Gesell, Derecho a la defensa técnica y material, Delito de violación sexual de menores