Factores personales y violencia contra la mujer en establecimientos de salud de la provincia de Huancayo, 2023

dc.contributor.advisorMendoza Vilcahuaman, Jenny
dc.contributor.authorMuñoz Martinez, Karen Yuneth
dc.contributor.authorVilcatoma Villa, Jackeline Rosio
dc.date.accessioned2024-12-27T20:43:57Z
dc.date.available2024-12-27T20:43:57Z
dc.date.issued2024-04-19
dc.description.abstractEl objetivo: Determinar los factores personales asociados a la violencia contra la mujer en establecimientos de salud de la provincia de Huancayo, 2023. La metodología: El estudio fue observacional, transversal, y correlacional; la muestra fue de 300 mujeres de Huancayo. Los resultados: Se halló violencia en 13.7% de las mujeres; de ellas, violencia psicológica 100.0%, física 48.8% y sexual 7.3%. El único factor demográfico asociado a la violencia fue ser soltera (p=0.013); y no se asociaron, edad (P=0.061), ser ama de casa (P=0.760), trabajar (P=0.094), estudiar (P=0.051), conviviente (P=0.536), casada (P=0.378), y divorciada (P=0.470). Los factores socioculturales asociados a la violencia fueron, primaria incompleta (P=0.000) y completa (P=0.007), antecedente familiar de violencia (P=0.000), y bajo ingreso económico (P=0.0002); no se asociaron, estudios secundarios, superior, procedencia y consumo de alcohol. Los factores ginecobstétricos asociados a la violencia fueron; antecedente de aborto (P=0.018), nulípara (P=0.019), multípara (P=0.017), usar método anticonceptivo (P=0.043) e infección de transmisión sexual (P=0.013). Las mujeres, describen la relación con su pareja, con mucha tensión 16.0%, alguna tensión 34.7%, y sin tensión 49.3%. Y resuelve la discusión con su pareja con alguna dificultad 44.0% y sin dificultad 46.7%. La conducta frente a la violencia fue; no hace nada el 75.3%, contaron a una persona cercana 15.3% y denunciaron a la policía 9.3%. Conclusión: Los factores asociados a la violencia contra las mujeres fueron; ser soltera, estudios de primaria, antecedente de violencia familiar, bajo ingreso económico, antecedente de aborto, nuliparidad, usar método anticonceptivo y tener infección de transmisión sexual.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8615
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectViolencia
dc.subjectViolencia doméstica,
dc.subjectFactor
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleFactores personales y violencia contra la mujer en establecimientos de salud de la provincia de Huancayo, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20108555
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1903-1355
renati.author.dni41594710
renati.author.dni40762257
renati.discipline214229
renati.jurorGuerra Olivares, Tula Susana
renati.jurorLeyva Yataco, Leonardo
renati.jurorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameTítulo de Especialista en Salud Familiar y Comunitaria
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MUÑOZ MARTINEZ Y VILCATOMA VILLA.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones