Caracterización de la atención prenatal tardía en gestantes de establecimientos de salud de nivel I-4 de Huancayo, 2022

dc.contributor.advisorMendoza Vilcahuaman, Jenny
dc.contributor.authorPoma Baca, Melodia
dc.contributor.authorRamon Gomez, Gabriela Roxana
dc.date.accessioned2023-05-10T17:20:24Z
dc.date.available2023-05-10T17:20:24Z
dc.date.issued2022-12-19
dc.description.abstractLa tesis tuvo como objetivo: Determinar las características de la atención prenatal tardía en gestantes atendidas en establecimientos de salud de nivel I-4 de la provincia de Huancayo, 2022. La metodología: Investigación descriptiva, observacional y transversal, la muestra fue de 348 gestantes. Los resultados: Las características demográficas de las gestantes con atención prenatal tardía fueron que son jóvenes 73.6%, con secundaria 75.9%, procedencia urbana 91.1%, ocupación ama de casa 69.8%. Las características obstétricas fueron que tuvieron aborto previo 14.7%; II trimestre 83.6%, son nulíparas 60.3%, multíparas 21.0%; embarazo no planificado 80.5%, periodo intergenesico adecuado 82.2%. Las características personales fueron miedo a la atención prenatal 32.6%, miedo al personal 23.9%, falta de apoyo emocional de la pareja 23.0%, vergüenza a ser tocada en la atención prenatal 13.5%, desconocía que estaba embarazada 3.4%. Las características institucionales fueron horario de atención incompatible 58.9%, mala atención por parte del personal de salud 27.3%, mucha distancia de su casa al establecimiento 8.9%, cuenta con otro seguro del SIS 4.9%. La edad acorde a las características personales; 13 adolescentes tenían falta de apoyo emocional de la pareja; 90 jóvenes y 25 añosas sintieron miedo a la atención prenatal. La edad acorde a las características institucionales de las gestantes con atención prenatal tardía; 27 adolescentes, 145 jóvenes y 33 añosas con horario de atención incompatible. La conclusión: Las principales características; son jóvenes, estudios secundarios, amas de casa, de procedencia urbana, nulíparas, embarazo no planificado, miedo a la atención prenatal y horarios incompatibles.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5258
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectAtención prenatal tardía
dc.subjectCaracterísticas.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleCaracterización de la atención prenatal tardía en gestantes de establecimientos de salud de nivel I-4 de Huancayo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20108555
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1903-1355
renati.author.dni20070600
renati.author.dni45427060
renati.discipline021429
renati.jurorGuerra Olivares, Tula Susana
renati.jurorLeyva Yataco, Leonardo
renati.jurorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameEspecialista en Salud Familiar y Comunitaria
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
POMA BACA Y RAMON GOMEZ.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones