Influencia de la fermentación entérica de rumiantes en las cantidades de emisiones de metano y potencial calentamiento global

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-10-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la fermentación entérica de alpacas, ovinos y vacunos en las provincias de Huancavelica, Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica durante el periodo 2017-2021 en las cantidades de emisiones de metano y el potencial calentamiento global. Utilizando la metodología del IPCC nivel 1 y datos poblacionales de estos animales, se empleó un modelo aditivo lineal en el software estadístico R para analizar las emisiones de CH4 y el PCG, considerando como factores especie animal, provincias y años. Los resultados mostraron diferencias significativas en las emisiones de CH4 y PCG según la especie animal y la provincia, pero no según los años. En promedio, durante el período de estudio, las emisiones de CH4 fueron de 1.08 Gg para ovinos, 0.77 Gg para alpacas y 2.51 Gg para vacunos, con los vacunos presentando la mayor emisión. Por provincias, Huaytará emitió 1.70 Gg, Huancavelica 1.57 Gg y Castrovirreyna 1.08 Gg, siendo Huaytará el mayor emisor de CH4. En cuanto al PCG promedio, se registraron 30.12 Gg CO2-eq para ovinos, 21.53 Gg CO2-eq para alpacas y 70.16 Gg CO2-eq para vacunos. Por provincias, Huaytará, Huancavelica y Castrovirreyna emitieron 47.50 Gg CO2-eq, 43.95 Gg CO2-eq y 30.35 Gg CO2-eq, respectivamente; con Huaytará y Huancavelica teniendo los mayores PCG. En conclusión, los vacunos en Huaytará emiten cantidades significativas de CH4 y, por lo tanto, tienen un mayor PCG, contribuyendo al aumento de gases de efecto invernadero, al igual que las alpacas y ovinos.
Descripción
Palabras clave
Rumiantes, Fermentación entérica, Metano, Calentamiento global
Citación
Colecciones