Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 15
- ÍtemRecuperación de área degradada mediante la aplicación de compost generados en la unidad económica administrativa americana de la compañía minera Alpayana S.A. 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-20) Arotoma Ore, Freddy; Ayuque Rojas, José CarlosEl propósito del estudio "Recuperación de áreas degradadas mediante la aplicación de compost generado en la Unidad Económica Administrativa Americana de la Compañía Minera Alpayana S.A., 2023" fue evaluar el impacto de la aplicación de compost generado en la Unidad Económica Administrativa Americana. En la recuperación de zonas degradadas se utilizan compost y Top Soil. Se aplicó un enfoque de investigación aplicada con nivel explicativo, donde se recolectaron 9 muestras c/u con un peso de 1Kg de suelo para su posterior análisis en laboratorio. Se evaluaron los siguientes parámetros: carbono orgánico total (COT), materia orgánica (M.O), nitrógeno total, pH, potasio disponible y relación carbono/nitrógeno. Los resultados indican que la combinación de compost y topsoil mostró mejoras significativas en carbono orgánico, materia orgánica y nitrógeno total, siendo el tratamiento A-TS-2 el más efectivo. Sin embargo, los resultados solo fueron estadísticamente significativos en los casos del pH y la relación carbono/nitrógeno. El tratamiento A-TS-2 alcanzó los valores más altos en carbono orgánico (25.63%), materia orgánica (43.7%) y nitrógeno total (2.775%). La combinación de compost y topsoil, que promueve un ambiente favorable para el crecimiento vegetal y la sostenibilidad agrícola en la unidad económica administrativa, es una estrategia ideal para la rehabilitación y mejora de la calidad del suelo en zonas degradadas. Americana de la compañía minera Alpayana S.A.
- ÍtemConcentración de metales pesados (Hg, As, Cd) en aguas superficiales del rio escalera en relación a los estándares de calidad de aguas, Huachocolpa - 2023(2024-10-24) Riveros Huaman, Roger; Dueñas Jurado, CarlosLa contaminación del agua es uno de los principales temas de preocupación en la actualidad el cual viene siendo generado por la minería, en base a ello la investigación denominada “concentración de metales pesados (hg, as, cd) en aguas superficiales del rio escalera en relación a los estándares de calidad de aguas, Huachocolpa - 2023” donde tuvo como objeto de estudio Determinar la concentración de metales pesados (Hg, As, Cd) en aguas superficiales del rio escalera en relación a los estándares de calidad de aguas, Huachocolpa - 2023, planteando la metodología de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, con método general científico, la población del recorrido del río Escalera la muestra de 4 puntos de muestreo mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo los valores promedios de los metales pesados evaluados fueron: Arsénico (As) de 0.184 mg/L, Cadmio (Cd) de 0.043 mg/L, Mercurio (Hg) de 0.0083 mg/L, indicando así que los valores obtenidos no superan los ECA´s para agua categoría 3., concluyendo que los metales pesados evaluados no superan los Estándares de Calidad Ambiental para agua categoría 3 bebida de animales y riego de vegetales.
- ÍtemInfluencia de la fermentación entérica de rumiantes en las cantidades de emisiones de metano y potencial calentamiento global(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-17) Wilmer Guzman, Arana Ccencho; Contreras Paco, José LuisEl estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la fermentación entérica de alpacas, ovinos y vacunos en las provincias de Huancavelica, Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica durante el periodo 2017-2021 en las cantidades de emisiones de metano y el potencial calentamiento global. Utilizando la metodología del IPCC nivel 1 y datos poblacionales de estos animales, se empleó un modelo aditivo lineal en el software estadístico R para analizar las emisiones de CH4 y el PCG, considerando como factores especie animal, provincias y años. Los resultados mostraron diferencias significativas en las emisiones de CH4 y PCG según la especie animal y la provincia, pero no según los años. En promedio, durante el período de estudio, las emisiones de CH4 fueron de 1.08 Gg para ovinos, 0.77 Gg para alpacas y 2.51 Gg para vacunos, con los vacunos presentando la mayor emisión. Por provincias, Huaytará emitió 1.70 Gg, Huancavelica 1.57 Gg y Castrovirreyna 1.08 Gg, siendo Huaytará el mayor emisor de CH4. En cuanto al PCG promedio, se registraron 30.12 Gg CO2-eq para ovinos, 21.53 Gg CO2-eq para alpacas y 70.16 Gg CO2-eq para vacunos. Por provincias, Huaytará, Huancavelica y Castrovirreyna emitieron 47.50 Gg CO2-eq, 43.95 Gg CO2-eq y 30.35 Gg CO2-eq, respectivamente; con Huaytará y Huancavelica teniendo los mayores PCG. En conclusión, los vacunos en Huaytará emiten cantidades significativas de CH4 y, por lo tanto, tienen un mayor PCG, contribuyendo al aumento de gases de efecto invernadero, al igual que las alpacas y ovinos.
- ÍtemInfluencia del vertimiento de aguas residuales en los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del río Ichu de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-20) Palomino Morales, Eycol Antonio; Sáez Huamán, WilfredoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del agua del río Ichu e identificar las posibles fuentes de contaminación. Se establecieron 6 puntos de recolección de muestras de agua del rio Ichu con respecto a los distintos usos que se le da durante su recorrido con 2 repeticiones. Se determinó los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos dentro de estos, se obtuvo los siguientes resultados: para color se encontró un valor de 0.93 ± 0.36, respecto a Turbidez un valor de 3.90 ± 1.13, para temperatura un valor de 1.25 ± 0.30, para el caso de oxígeno disuelto un valor de 8.40 ± 1.10, con respecto a pH un valor de 7.45 ± 0.33, para el DBO5 un valor 6.50 ± 0.80, solidos suspendidos totales un valor de 51.6 ± 3.10, para fosfatos un valor de 0.49 ± 0.03, nitratos un valor de 10.4 ± 1.30 y para coliformes totales y termotolerantes un valor de 11.25 ± 3.75 y 9.25 ± 2.89 respectivamente. Concluyendo que al comparar los resultados con los límites permitidos ECA-Agua, categoría 4, muestra que cumplen con la normativa peruana a acepción del parámetro fosfatos que supera el LMP de (0.05 mg/L).
- ÍtemEvaluación de los niveles de concentración de metales pesados en sedimentos superficiales de la laguna Orcococha – Castrovirreyna, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-23) Pardo Pardo, Elizabeth Miriam; Saez Huaman, WilfredoLos metales pesados se encuentran disponibles en cualquier materia, esto genera diversos problemas al ambiente y salud de las personas, es así que surge la investigación sobre “Evaluación de los niveles de concentración de metales pesados en sedimentos superficiales de la laguna Orcococha – Castrovirreyna, 2023”, el cual se centró en “Evaluar los niveles de concentración de metales pesados en sedimentos superficiales de la laguna Orcococha – Castrovirreyna, 2023”, para lo cual se aplicó la investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo, método científico, diseño no experimental, población de la laguna Orcococha, muestra de 6 puntos de monitoreo determinado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo que el valor promedio del mercurio fue de 0.05 mg/Kg, cromo de 8.13 mg/Kg, cadmio de 0.09 mg/Kg, arsénico de 0.45 mg/Kg, y plomo de 4.5 mg/Kg, concluyendo que el contenido de metales pesados en los sedimentos superficiales de la laguna Orcococha se encuentran por debajo de los valores establecidos por las normas internacionales NOAA, (National Oceanic and Atmospheric Administration) y la norma ISQG (Interim Sediment Quality Guideline).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »