Contaminación por actividades Piscicolas del Rio Chia en el distrito de Ingenio-Huancayo-2024
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024-10-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La presente investigación, tiene por objetivo evaluar la contaminación de las aguas del río Chía por la actividad truchícola. Se establecieron tres estaciones de muestreo: la estación 1 en el paraje Ancal, la estación 2 en el paraje Uyluso y la estación 3 en el paraje Intihuasi. En cada estación se midieron los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos como conductividad (μS/cm), sólidos totales disueltos (mg/l), turbidez (UNT), oxígeno disuelto (mg/l), dióxido de carbono (mg/l), alcalinidad total (mg/l), fosfato (mg/l), cloro (mg/l), dureza total (mg/l), pH, nitrato (mg/l), temperatura (ºC), coliformes totales (NMP/100 ml) y coliformes termotolerantes (NMP/100 ml) para evaluar la calidad del agua mediante los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (D. S. Nº 015-2015- MINAM). Se colectaron macroinvertebrados bentónicos y se identificaron mediante claves taxonómicas hasta el nivel de familias, para determinar el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’) y el índice de biótico para los Ríos del Norte del Perú - nPeBMWP para estimar el grado de contaminación del agua. Las familias reportadas en las tres estaciones fueron: Lumbriculidae, Physidae, Planorbidae, Hyalellidae, Libellulidae, Odontoceridae, Simuliidae y Notonectidae. En las tres estaciones, el índice de diversidad de Shannon-Wiener valoró el río Chía como, agua moderada o ligeramente contaminada; el índice biótico nPeBMWP clasificó como agua contaminada y de calidad biológica regular; y los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos se hallaron dentro de los límites de los ECA-2015.
Descripción
Palabras clave
Contaminación, Truchicultura, Macroinvertebrados bentónicos, Índice biológico