Prácticas de las parteras tradicionales durante el trabajo de parto, Distrito de Yauli, 2015.

dc.contributor.advisorPérez Venegas, Claris Jhovana
dc.contributor.authorPumacahua Palomino, Lisbeth G
dc.contributor.authorTornero Pérez, Eliana
dc.date.accessioned2023-12-12T21:08:05Z
dc.date.available2023-12-12T21:08:05Z
dc.date.issued2016-02-03
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las prácticas de las parteras tradicionales durante el trabajo del parto, en el distrito de Yauli en el año 2015. Métodos y Materiales: Para esta investigación se utilizó la investigación cualitativa- narrativo con la modalidad etnográfica, lo que permitió describir prácticas tradicionales de las parteras/os durante el trabajo de parto, en el distrito de Yauli. La muestra estuvo constituida por 8 parteras. La técnica utilizada fue la entrevista a profundidad. Se empleó una guía no estructurada de entrevista con preguntas guía. y se recolectaron los datos mediante un formulario y también fueron grabadas para ser luego transcritas. Resultados: son datos recopilados en el distrito de Yauli realizadas a las parteras tradicionales entrevistadas para la realización de esta investigación, cuyas entrevistas fueron trascritos y sistematizados de forma general, dando como resultado qua las parteras son conocedoras de las prácticas tradicionales basado en experiencias, evalúan la vena radial de las manos; para ver el avance del parto hasta el momento del expulsivo brindan preparados de hierbas del lugar, con la finalidad de acelerar el parto, para solucionar la mata posición del feto usan el zarandeo o manteada. Las parturientas deciden. la posición con la que se sienten cómodas, se debe sostener la cintura generando presión, mientras sale el recién nacido; la partera amarra el cordón con hilo de lana para cortar con el material que esterilizan, recogen la placenta para quemar porque la madre enfermaría de alguna enfermedad. Conclusiones: Las practicas que usan las parteras para determinar que la mujer-ya empezó con el trabajo de parto, en la fase de dilatación es como evalúan la vena radial de las manos con la sensación táctil. Las parteras proporcionan preparados de hierbas del lugar donde ellas viven, con la finalidad de acelerar el parto. Así mismo las parteras para solucionar una complicación de la mala posición del feto es solucionar con el zarandeo o manteada. Las parturientas optan y deciden por las diferentes posiciones, por lo general, sentadas, de cuclillas, arrodilladas otras echadas ellas deciden la posición con la que se sienten cómodas. Las parteras recogen la placenta par luego quemarlo, por lo que para ellas no se deben botar.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5939
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectParteras
dc.subjectPrácticas tradicionales
dc.subjectParto y parturientas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titlePrácticas de las parteras tradicionales durante el trabajo de parto, Distrito de Yauli, 2015.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni80078866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9114-3538
renati.author.dni45786701
renati.discipline914018
renati.jurorCardenas Pineda, Lina Yubana
renati.jurorLeyva Yataco, Leonardo
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameObstetra
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PUMACAHUA PALOMINO Y TORNERO PEREZ.pdf
Tamaño:
21.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones