Relación del comercio electrónico en la función comercial de las Mipymes de la provincia de Huancavelica 2020.
dc.contributor.advisor | Surichaqui Mateo, Abad Antonio | |
dc.contributor.author | Huaman Pichihua, Iván Jesús | |
dc.contributor.author | Mendoza Soto, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T17:34:09Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T17:34:09Z | |
dc.date.issued | 2022-06-17 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada, “RELACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LAS MIPYMES DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA 2020”, fue desarrollada en la Provincia de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen deficiencias en la aplicación del Comercio Electrónico en la Función Comercial de las MIPYMES DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA 2020, ello en consecuencia repercute en la rentabilidad y competencia empresarial. Se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación no experimental, la población de 5169 MIPYMES y la muestra fue 72 MIPYMES de la Provincial de Huancavelica, fue realizada con los propietarios de las MIPYMES. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y el instrumento un cuestionario. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. Se utilizó para tal fin el test de Rho de Sperman de acuerdo a la prueba de normalidad. Así mismo se llegó a las siguientes conclusiones; a) De acuerdo a la hipótesis general formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), se observa que es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), entonces, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza, el Comercio Electrónico, tiene relación alta y significativa con la Función Comercial en las MIPYMES de la Provincia de Huancavelica 2020. b) De acuerdo a la primera hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza que, el Comercio Electrónico en su dimensión Telecomunicaciones, tiene relación alta y significativa con la Función Comercial en las MIPYMES de la Provincia de Huancavelica 2020. c) De acuerdo a la segunda hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza que, el Comercio Electrónico en su dimensión Transacciones Monetarias Electrónicas, tiene relación alta y significativa con la Función Comercial en las MIPYMES de la Provincia de Huancavelica 2020. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4630 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Transacciones monetarias electrónicas | |
dc.subject | Comercio electrónico | |
dc.subject | Función comercial | |
dc.subject | Telecomunicaciones | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
dc.title | Relación del comercio electrónico en la función comercial de las Mipymes de la provincia de Huancavelica 2020. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20901128 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3242-396X | |
renati.author.dni | 46845157 | |
renati.author.dni | 42784761 | |
renati.discipline | 413018 | |
renati.juror | Vergara Ames, Alberto | |
renati.juror | Quispe Vidalon, Daniel | |
renati.juror | Surichaqui Mateo, Abad Antonio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración | |
thesis.degree.program | Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2022-ADMINISTRACIÓN-HUAMÁN PICHIHUA Y MENDOZA SOTO.pdf
- Tamaño:
- 1.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: