Índice de masa corporal pregestacional extrema asociados a los resultados maternos y perinatales en gestantes de la Selva Central

dc.contributor.advisorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
dc.contributor.authorDe La Cruz Perez, Mayli Olga
dc.contributor.authorLandeo Huiza, Leidy Lizbeth
dc.date.accessioned2025-01-06T15:36:23Z
dc.date.available2025-01-06T15:36:23Z
dc.date.issued2024-09-25
dc.description.abstractEl estudio titulado "Índice de Masa Corporal Pregestacional Extrema Asociados a los Resultados Maternos y Perinatales en Gestantes de la Selva Central" investigó cómo el IMC extremo pregestacional influye en los resultados de salud materna y perinatal, con un enfoque en una población específica de la Selva Central. Objetivos del estudio fue determinar la relación entre el índice de masa corporal pregestacional extrema asociados a los resultados maternos y perinatales en gestantes de la selva central La Metodología: el estudio fue observacional, retrospectivo y transversal con una muestra caso, estuvo conformada por 90 casos de gestantes con IMC pregestacional de delgadez, sobrepeso y obesidad, atendidas en el Hospital de Apoyo Pichanaki de enero a diciembre del año 2023 Resultados: La edad materna influye significativamente en la probabilidad de un IMC pregestacional extremo. Las gestantes adolescentes tienen tres veces más probabilidades de un IMC extremo, con un OR de 2.9 (1.6– 8.5) IC 95%. Para mujeres de 20 a 34 años y mayores de 35 años, probabilidades son tres y cuatro veces mayores, respectivamente. El nivel educativo, estado civil y ocupación no mostraron asociaciones significativas. Las gestantes con IMC extremo tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar preeclampsia OR de 4.15, (1.5–6.7) IC 95% y hemorragia posparto OR de 3.72 (1.75–7.9) IC 95%. No se encontró asociación significativa con diabetes gestacional. La macrosomía fetal se asoció significativamente con el IMC extremo OR de 5.2 (1.2–8.1) IC 95%. Conclusiones: El IMC pregestacional extremo está asociado con varias características sociodemográficas y resultados de salud materna y perinatal, siendo la edad materna un factor crítico. Es esencial una vigilancia adecuada de gestantes con IMC extremo para mitigar riesgos y mejorar la salud materna y neonatal.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8627
dc.language.isospa
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectÍndice de masa corporal
dc.subjectIMC pregestacional extremo
dc.subjectResultados materno perinatal
dc.subjectSalud materna
dc.subjectSobrepeso
dc.subjectGestación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleÍndice de masa corporal pregestacional extrema asociados a los resultados maternos y perinatales en gestantes de la Selva Central
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni42145123
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1544-8863
renati.author.dni73648791
renati.author.dni74408300
renati.discipline914018
renati.jurorPérez Venegas, Claris Jhovana
renati.jurorJorge Chahuayo, Maritza
renati.jurorMuñoz de la Torre Rossibel Juana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameObstetra
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DE LA CRUZ PEREZ Y LANDEO HUIZA.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones