Interpretación de la creación estética a partir de la semiótica de la cosmovisión andina del artista Efraín Aranibar Álvarez
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024-06-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la interpretación de la creación estética y la semiótica de la cosmovisión andina del artista Efraín Aranibar Álvarez por parte de los estudiantes de la UNADQTC. El enfoque metodológico fue el cuantitativo, método analítico sintético, diseño no experimental transversal, tipo sustantivo básico, nivel descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por los estudiantes del VIII y X semestre de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco; se utilizó el muestreo censal conformado por 71 estudiantes. El instrumento fue el cuestionario validado por expertos, constituido por 21 reactivos; para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente Alpha de Cronbach, donde para la variable creación estética se obtuvo el valor de 0.642 y para la variable semiótica de la cosmovisión andina se obtuvo el valor 0.808; por lo que se estableció que el instrumento es fiable para el procesamiento de datos. Se utilizo Rho Spearman para la correlación de las variables porque los datos siguen una distribución no normal calculada por Kolmogorov Smirnov. Se llego a determinar que existe una correlación positiva media entre la creación estética y la semiótica de la cosmovisión andina del artista Efraín Aranibar Álvarez por parte de los estudiantes de la UNADQTC.
Descripción
Palabras clave
Artista, Cosmovisión andina, Creación estética, Producción artística, Semiótica