Efecto de la densidad de siembra y niveles de fertilización orgánica en la producción de quinua (Chenopodium quinoa Will), en Acobamba, Huancavelica

No hay miniatura disponible
Fecha
2022-06-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El presente trabajo de investigación titulado, “Efecto de la densidad de siembra y niveles de fertilización orgánica en la producción de quinua (Chenopodium quinoa Will.), en Acobamba, Huancavelica”; tuvo como objetivo general la determinar el efecto de la densidad de siembra y los niveles de fertilización orgánica con guano de vacunos más el guano de islas en la producción de quinua con la variedad Hualhuas, siendo los tratamientos T1, T2, T3, T4, que recibieron la enmienda de guano de vacuno en 2, 4, 6, 8. respectivamente, en una densidad de siembra de 12, 15, 18, 21 kg de semilla por tratamiento, y con un fórmula de fertilización de 80-80-80, N P K con guano de islas. El diseño estadístico fue de bloques completos randomizados (DBCR), la valoración estadística es en base al análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Duncan al 0.05% de significación. Los resultados se comportaron de manera heterogenia. Basándonos en los resultados obtenidos, la altura de plantas, número de panojas y la densidad se siembra se asocian negativamente, caso del T2, T4; pero el tamaño de panojas y diámetro de tallo muestran una correlación positiva al disminuir la densidad observándose el efecto nivel fertilización como en la T3, mostrando estos parámetros diferencias significativas; el peso de 1,000 granos no mostró diferencias significativas. La posible explicación para estos dos parámetros es que predominan las características genéticas. En cuanto al rendimiento potencial sí hubo diferencias significativas, donde el T3 obtuvo 4,110 kg/ha, seguido T4 con 3500, T2 con 3,403 y el T1 con 1,533, la posible explicación para estos resultados con el cultivar Hualhuas bajo condiciones de Acobamba – Huancavelica , se requiere una densidad media de semilla y de abonamiento y fertilización, por las condiciones del suelo y clima; donde la mayor y densidad hay una respuesta negativa del rendimiento, y por el contrario a menor densidad no hay suficiente producción de granos para llegar a máximo rendimiento de kg/ha.; y el análisis económico de la producción para el T3 presenta una rentabilidad de 12,233.30 NS/ha, siendo la relación costo beneficio de 1,76 en base a precios promedio de oferta de 5,00 NS del mercado nacional.
Descripción
Palabras clave
Quinua, Variedad, Enmienda, Rendimiento, Rentabilidad, Densidad
Citación
Colecciones