Regulación del “derecho a equivocarse” como derecho fundamental inherente a los sistemas democráticos en Huancavelica durante el año 2023.
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-10-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El problema tratado analizó la situación política actual que viene atravesando nuestro país a causa de los errores que cometen las autoridades del gobierno central, regional y local. Ante ello no como una justificación es que planteamos la regulación del “derecho a equivocarse” como un derecho fundamental con la finalidad de que exista una convivencia pacífica y el respeto mutuo entre iguales para así vivir en un país democrático. De esta manera se estableció como objetivo general: Determinar la importancia de la regulación del derecho a equivocarse como derecho fundamental inherente a los sistemas democráticos en Huancavelica durante el año 2023. La metodología empleada fue de tipo básica teórica, nivel explicativo, los métodos fueron el analítico y exegético; y el diseño fue de carácter transversal. Los resultados establecieron que de acuerdo a los abogados especialistas en derecho constitucional y abogados con grado de doctor; el 50% (5) menciona “NO” y el 50% (5) mencionan “SI” que considera importante que el derecho a equivocarse debe estar regulado y clasificado como un derecho fundamental dentro de nuestra Constitución Política. Entre las conclusiones más importantes se pudo determinar la importancia de la regulación del derecho a equivocarse como derecho fundamental inherente a los sistemas democráticos en Huancavelica durante el año 2023. El 64% considera importante que el derecho a equivocarse debe estar regulado y clasificado como un derecho fundamental dentro de nuestra Constitución Política y el 70% considera que el derecho a equivocarse es relevante e inherente a los sistemas democráticos.
Descripción
Palabras clave
Regulación, Derecho a equivocarse, Derecho fundamental, Sistemas democráticos