Elementos culturales del carnaval de la comunidad campesina de San José de Parco Alto-Anchonga-Angaraes-Huancavelica-2020
dc.contributor.advisor | Camposano Córdova, Álvaro Ignacio | |
dc.contributor.author | Chocce Belito, Roy Antonio | |
dc.contributor.author | Huincho Lima, Delia | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T22:15:46Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T22:15:46Z | |
dc.date.issued | 2022-05-27 | |
dc.description.abstract | ELEMENTOS CULTURALES DEL CARNAVAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JOSÉ DE PARCO ALTO-ANCHONGA ANGARAESHUANCAVELICA- 2020 Autores: CHOCCE BELITO, Roy Antonio HUINCHO LIMA, Delia La investigación surge de la preocupación por evitar la pérdida de la práctica de costumbres ocultas de las comunidades andinas, como es el caso de los “elementos culturales del carnaval de Parco Alto”, que consideramos una valiosa información descriptiva a la disposición sin exclusión alguna; cuyo objetivo de estudio fue describir los elementos culturales del carnaval de Parco Alto, Anchonga, Angaraes, Huancavelica; se utilizó el método descriptivo, el instrumento que se aplico es cuestionario de entrevista, para lo cual se tuvo como muestra a 80 personas, que nos permitió obtener interesantes resultados como: el origen de carnaval de Parco Alto, que remonta hacia los finales de siglo XIX aproximadamente; así mismo, los platos típicos que influyen de manera significativa en la convivencia social de los pobladores durante el carnaval; la vestimenta típica del (chuto parcoltino) es de carácter único, representando a sus animales y plantas de la zona, hechas en la misma comunidad, el proceso de festividad del carnaval destacan el yantakuy, vara qapichiy, niño velay, inicio de pukllay, baile tusukuy (víspera), baile hacia los apus, monte millonaria-pato tipiy, pukllay final, atipanakuy (corta monte-pato tipiy) y la despedida del carnaval (baile general) donde la música y canto tienen melodías vivaces durante el carnaval con instrumento de arpa y violín. Finalmente, esta fiesta andina es una manifestación cultural etnográfico muy importante para la comunidad, el país y todo el mundo, por las características peculiares de sus costumbres culturales que se desarrolla de manera especial, atractiva y única. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5635 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Costumbre | |
dc.subject | Carnaval de Parco Alto | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | |
dc.title | Elementos culturales del carnaval de la comunidad campesina de San José de Parco Alto-Anchonga-Angaraes-Huancavelica-2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 23274953 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8215-3438 | |
renati.author.dni | 72313670 | |
renati.author.dni | 71083004 | |
renati.discipline | 121286 | |
renati.juror | Oré Rojas, Juan José | |
renati.juror | Canales Conce, Felix Amadeo | |
renati.juror | Quincho Apumayta, Raúl | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales y Desarrollo Rural | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Educación | |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias de la Educacion: Ciencias Sociales y Desarrollo Rural |