Evaluación agronómica del cultivo de Kale (Brassica oleracea) producida con tecnología hidropónica en condiciones de invernadero en la provincia de Acobamba – Huancavelica

No hay miniatura disponible
Fecha
2022-08-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La investigación se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción Común Era de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Huancavelica en la provincia de Acobamba – Huancavelica. El estudio tuvo por objetivo determinar el crecimiento y la producción de Kale (Brassica oleracea var. Sabellica) con tecnología hidropónica en condiciones de invernadero en la provincia de Acobamba – Huancavelica. El experimento se condujo con el diseño completamente al azar, con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey (α = 0.05). Se evaluaron número de hojas por planta, altura de planta, longitud de peciolo, diámetro de peciolo, longitud de hoja, diámetro de la planta, longitud de raíz y peso fresco y seco del follaje. Se almacigaron las semillas de kale y se trasplantaron con 10 cm de tamaño en sustratos: T1 = Arena de río, T2 = Arena de río + cascarilla de arroz, T3 = cascarilla de arroz, T4 = Aserrín, T5 = Aserrín + arena de río y T6 = Módulo hidropónico. Los resultados más relevantes son: i) el módulo hidropónico (T6) presentó el mayor crecimiento en todas las variables, seguido de aquellas plantas que se desarrollaron en arena de río (T1), arena de río + cascarilla de arroz (T2), cascarilla de arroz (T3), aserrín (T4) y aserrín + arena de río (T5). ii) las plantas que se desarrollaron en el sistema hidropónico fueron las que presentaron mayor rendimiento por planta (peso fresco) con 272,13 g, estadísticamente superior al resto de tratamientos.
Descripción
Palabras clave
Sustrato
Citación
Colecciones