Factores que intervienen para la elección del método anticonceptivo en adolescentes atendidas en el centro de salud de Paucará-Acobamba, 2021
dc.contributor.advisor | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
dc.contributor.author | Paquiyauri Huincho, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Quispe Castro, Paola Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2023-02-22T17:05:36Z | |
dc.date.available | 2023-02-22T17:05:36Z | |
dc.date.issued | 2022-12-28 | |
dc.description.abstract | Esta tesis tuvo como Objetivo: Determinar los factores que intervienen en la elección del método anticonceptivo en adolescentes atendidas en el centro de salud de Paucara- Acobamba, 2021. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, descriptivo, transversal, de nivel descriptivo, La muestra fue de 103 adolescentes atendidas en el servicio de obstetricia en el Centro de Salud Paucara. Se utilizó un cuestionario valido y confiable, los datos fueron procesados con el programa estadístico IBM SPSS versión 25. Resultados: Del total de adolescentes, entrevistados los métodos anticonceptivos usados fueron en 24,3% ampolla trimestral, 6,8% implantes, 4,9% preservativos, 1,9% Píldora y 1,9% otros. Los factores que intervienen en el uso de métodos anticonceptivos fueron: edad, estado civil soltera y conviviente, ocupación estudiante, ama de casa y trabajo independiente; religión cristianas; y factores sociales e institucionales como; familiares que le hablaron acerca de los métodos anticonceptivos, la influencia de la pareja en la decisión al elegir un método anticonceptivo, el saber que los métodos anticonceptivos son gratuitos, recibir información y orientación de métodos anticonceptivos en el centro de salud y el buen trato del personal de planificación familiar al momento de la orientación. Conclusión: Los factores demográficos y culturales encontrados como la edad, estado civil, ocupación, grado de instrucción, religión y algunos factores sociales e institucionales intervinieron con la elección de los métodos anticonceptivos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5098 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Factores demográficos | |
dc.subject | Factores culturales | |
dc.subject | Factores sociales | |
dc.subject | Factores institucionales | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Métodos anticonceptivos | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
dc.title | Factores que intervienen para la elección del método anticonceptivo en adolescentes atendidas en el centro de salud de Paucará-Acobamba, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20108555 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1903-1355 | |
renati.author.dni | 71253187 | |
renati.author.dni | 77550898 | |
renati.discipline | 914018 | |
renati.juror | Leyva Yataco, Leonardo | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Ordoñez Ccora, Gabriela | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Obstetra |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PAQUIYAURI HUINCHO Y QUISPE CASTRO.pdf
- Tamaño:
- 1.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: