Fundamentos para la incorporación de la característica imprevisibilidad respecto al derecho de alimentos Huancavelica – 2022

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-10-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Los “Fundamentos para la incorporación de la característica imprevisibilidad respecto al derecho de alimentos Huancavelica – 2022” tuvo por objetivo general de: Determinar si existen Fundamentos para la incorporación de la característica imprevisibilidad respecto al derecho de alimentos en Huancavelica durante el año 2022. El estudio estuvo enmarcado en el enfoque cuantitativo, tipo básico (teórico), nivel descriptivo de corte transversal, con diseño no experimental (correlacional) con dos variables “VI: Derecho de alimentos, VD: La imprevisibilidad” Los métodos que orientaron la investigación fueron el método científico y el cualitativo (método general), y como métodos específicos: el método exegético, teórico y descriptivo, para tal efecto se aplicó la técnica de la encuesta estructurada y el análisis de documento cuyo instrumento de recolección de datos fue “Cuestionario de encuesta de la imprevisibilidad como característica en el derecho de alimentos.” con preguntas cerradas de respuesta dicotómicas (si o no) de 15 reactivos, las mismas fueron aplicados a una población y muestra poblacional de 18 unidades de análisis, a los letrados, con un tipo de muestreo intencional no probabilístico (no aleatorizado). Con un sustento teórico de las variables involucradas y con un sustento jurídico en la materia de investigación, como: en la incorporación de la imprevisibilidad como característica en el artículo 487 del código civil, la cual permitirá un análisis y aplicación integral de la institución jurídica de los alimentos. El estudio Concluye: A nivel global se determinó que si existe la relación positiva entre derecho de alimentos y la imprevisibilidad. De acuerdo a los resultados estadístico del estudio, básicamente según la tabla Nº 9 se evidencia que el 67% de los evaluados aceptan que la teoría de la imprevisión es aplicable para aquellos contratos que se dan por causas imprevistas o sobrevinientes a ella, mientras que el 33 % de evaluados no están de acuerdo en lo mencionado. Lo que quiere decir, si existen fundamentos para la incorporación de la característica imprevisibilidad respecto al derecho de alimentos en el artículo N° 487 del código civil, de acuerdo al estudio descriptivo en el distrito judicial de Huancavelica. Por tal razón se acepta la hipótesis alterna (Ha) y se rechaza la hipótesis nula (Ho).
Descripción
Palabras clave
Fundamentos, Incorporación, Imprevisibilidad, Derecho de alimentos
Citación
Colecciones