Evapotranspiración potencial (etp), del cultivo de arveja (pisum sativum l.), con tres niveles de capa freática en Acobamba Huancavelica

dc.contributor.advisorJaime Piñas, Jesús Antonio
dc.contributor.authorCordero Egoavil, Marvin Jhonn
dc.date.accessioned2017-11-20T17:58:02Z
dc.date.available2017-11-20T17:58:02Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en “Vista Hermosa Casa Blanca” Acobamba – Huancavelica, con el objetivo de estudiar la evapotranspiración potencial del cultivo de arveja (Pisum sativum L.), establecer el canon de evapotranspiración potencial para las condiciones locales de Acobamba, establecer el nivel óptimo de capa freática y comparar las necesidades de agua, para establecer las demandas de riego en periodos de mayor necesidad del cultivo de arveja. Se utilizó el Diseño Experimental de Bloques Completamente Randomizados, con tres tratamientos, tres repeticiones, empleando para el estudio lisímetros para cada uno de ellos, para disminuir el efecto borde se sembró plantas de Arveja alrededor del área experimental, durante todo el proceso se realizó pruebas de confrontación de datos referidos a las cantidades de agua agregados en cada lisímetro según las distintas capas freáticas en estudio. Los resultados indican que el nivel óptimo de capa freática para el cultivo de arveja en las condiciones de Acobamba para cálculos de riego se presenta a una profundidad de 0.25 m de capa freática, la tasa de la evapotranspiración potencial fue: Fase inicial 107.78 m3/ ha-1; Fase de desarrollo: 323.48 m3 / ha-1; Fase de fructificación: 574.92 m3 / ha-1; Fase de madurez: 574.92 m3 / ha-1. Los coeficientes de cultivo calculados para la zona de Acobamba fueron: Fase inicial: Kc = 0.536; Fase de desarrollo: Kc= 1.442; Fase de fructificación: Kc= 1.642; Fase de madurez: Kc= 0.692. Por otro lado, la demanda de agua para riego del cultivo de arveja variedad (Usui) en Acobamba Huancavelica es: Fase inicial: 121.43 m3/ha-1; Fase de desarrollo: 285.88 m3/ha-1; Fase de fructificación: 348.07 m3/ha-1; Fase de madurez: 169.17 m3/ha-1. Los resultados obtenidos permitirán adaptarse en los cálculos de necesidad hídrica del cultivo de arveja en sus “distintas etapas fenológicas” así como para el cálculo de la demanda de agua con fines de formular proyectos de riego.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1257
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectRiegoes_PE
dc.subjectEvapotranspiraciónes_PE
dc.subjectArvejaes_PE
dc.titleEvapotranspiración potencial (etp), del cultivo de arveja (pisum sativum l.), con tres niveles de capa freática en Acobamba Huancavelicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TP - UNH AGRON. 0101.pdf
Tamaño:
3.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones