Vinculo prenatal en gestantes atendidas en el centro de salud los licenciados, 2022
dc.contributor.advisor | Guerra Olivares, Tula Susana | |
dc.contributor.author | Larico Lopez, Ada lizbeth | |
dc.contributor.author | Huamani De La Cruz, Amalia | |
dc.date.accessioned | 2023-09-23T00:24:21Z | |
dc.date.available | 2023-09-23T00:24:21Z | |
dc.date.issued | 2023-04-21 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el vínculo prenatal en gestantes que acudieron a las sesiones de estimulación prenatal en el Centro de Salud Los Licenciados,2022. Método. Fue un estudio de nivel descriptivo, prospectivo y observacional. Población conformada por 50 gestantes que acudieron a las sesiones de estimulación prenatal; la muestra fue censal. La encuesta fue la técnica y el cuestionario fue el instrumento. Resultados: Las gestantes que acudieron a las sesiones de EPN, fue en el 70% jóvenes, el 20% adultas, el 48% curso secundario, el 34% superior técnico, el 80% fue conviviente, el 12% soltera, el 50% son amas de casa, el 20% estudiantes y tienen un trabajo independiente respectivamente. el 54% fueron nulíparas, el 32% primíparas, el 58% no planifico su embarazo, el 42% si planifico su gestación, el 62% asistió entre 1 a 2 sesiones, el 36% entre 3 a 4 sesiones. La edad gestacional de inicio de la sesión fue del 24% a las 30 semanas, el 20% a las 20 semanas, el 16% a las 28 y 34 semanas respectivamente. El vínculo prenatal que las gestantes manifestaron haber desarrollado en el 90% fue indiferente y el 10% fue positivo; según la calidad del vínculo el 74% fue indiferente, el 24% negativo y el 2% positivo y según la intensidad de preocupación materna el 66% fue positivo y el 34% indiferente. Conclusiones: Las gestantes que acudieron a las sesiones de EPN, fueron jóvenes, con estudios de nivel secundaria, convivientes, amas de casa, nulíparas, no fue planificado el embarazo, solo asistieron entre 1 a 2 sesiones e iniciaron las sesiones a las 30 semanas. El vínculo materno que desarrollo fue indiferente; según su calidad indiferente y según la preocupación materna positivo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5606 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Vinculo prenatal | |
dc.subject | Calidad de vinculo | |
dc.subject | Preocupación materna | |
dc.subject | Gestante | |
dc.subject | Sesiones | |
dc.subject | Estimulación prenatal | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Vinculo prenatal en gestantes atendidas en el centro de salud los licenciados, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 28271119 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4583-6384 | |
renati.author.dni | 42101207 | |
renati.author.dni | 28293344 | |
renati.discipline | 914999 | |
renati.juror | Cárdenas Pìneda, Lina Yubana | |
renati.juror | Leyva Yataco, Leonardo | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Psicoprofilaxis Obstetrica y Estimulacion Prenatal con Adecuacion Intercultural | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Psicoprofilaxis Obstetrica y Estimulacion Prenatal con Adecuacion Intercultural |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- LARICO LOPEZ Y HUAMANI DE LA CRUZ.pdf
- Tamaño:
- 1.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: