Hábitos, creencias y costumbres sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud, Ccasapata de Huancavelica, 2021.

No hay miniatura disponible
Fecha
2022-04-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo: Describir los principales hábitos, creencias y costumbres sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el centro de salud Ccasapata de Huancavelica, 2021. Método: Estudio observacional, transversal, descriptivo, la población fue de 105 gestantes, la muestra 78 gestantes elegidas por muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Las características epidemiológicas fueron; 62,8% son jóvenes y convivientes, 52,6% con instrucción primaria y 64,1% multíparas. Los hábitos relevantes fueron: 100% acuden a una partera u obstetra, se ponen la vestimenta típica de su zona y lleva la ropa del bebe al momento que inicie el trabajo de parto. El 93,6% toman hierbas medicinales para acelerar el trabajo de parto y son acompañadas de su esposo o algún familiar. Las creencias sobresalientes fueron: el 98,7% se faja la barriga para colocar al bebe en una buena posición y se sujetan la cabeza con un pañuelo, 82,1% adopta la posición sentada para el parto, 65,4% refiere que él bebe del sexo masculino causa más dolor, 55,1% caminan encima del pellejo para acelerar el parto. Las costumbres importantes fueron; 100% utilizan la técnica del manteo y sobado o sacudida cuando él bebe está en mala posición, toman bebidas calientes y otros, hacen sahumerios con guano de oveja y hoja de guindas para acelerar el parto, 61,5% se abrigan la barriga con mantas y pullos, 55,1% consume caldos calientes para acelerar el parto. Conclusiones: Los hábitos, creencias y costumbres se conservan en las mujeres gestantes de Ccasapata, mismas que son transmitidos de generación en generación lo que forma parte de su cultura.
Descripción
Palabras clave
Hábitos, Creencias, Costumbres, Gestantes, Trabajo de parto.
Citación
Colecciones