Hábitos, creencias y costumbres sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud, Ccasapata de Huancavelica, 2021.
dc.contributor.advisor | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
dc.contributor.author | Ayravilca Quispe, Hellen Rocio | |
dc.contributor.author | Ñahui Salvatierra, Winni Eva | |
dc.date.accessioned | 2022-06-09T16:29:15Z | |
dc.date.available | 2022-06-09T16:29:15Z | |
dc.date.issued | 2022-04-06 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir los principales hábitos, creencias y costumbres sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el centro de salud Ccasapata de Huancavelica, 2021. Método: Estudio observacional, transversal, descriptivo, la población fue de 105 gestantes, la muestra 78 gestantes elegidas por muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Las características epidemiológicas fueron; 62,8% son jóvenes y convivientes, 52,6% con instrucción primaria y 64,1% multíparas. Los hábitos relevantes fueron: 100% acuden a una partera u obstetra, se ponen la vestimenta típica de su zona y lleva la ropa del bebe al momento que inicie el trabajo de parto. El 93,6% toman hierbas medicinales para acelerar el trabajo de parto y son acompañadas de su esposo o algún familiar. Las creencias sobresalientes fueron: el 98,7% se faja la barriga para colocar al bebe en una buena posición y se sujetan la cabeza con un pañuelo, 82,1% adopta la posición sentada para el parto, 65,4% refiere que él bebe del sexo masculino causa más dolor, 55,1% caminan encima del pellejo para acelerar el parto. Las costumbres importantes fueron; 100% utilizan la técnica del manteo y sobado o sacudida cuando él bebe está en mala posición, toman bebidas calientes y otros, hacen sahumerios con guano de oveja y hoja de guindas para acelerar el parto, 61,5% se abrigan la barriga con mantas y pullos, 55,1% consume caldos calientes para acelerar el parto. Conclusiones: Los hábitos, creencias y costumbres se conservan en las mujeres gestantes de Ccasapata, mismas que son transmitidos de generación en generación lo que forma parte de su cultura. | |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4394 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Hábitos | |
dc.subject | Creencias | |
dc.subject | Costumbres | |
dc.subject | Gestantes | |
dc.subject | Trabajo de parto. | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Hábitos, creencias y costumbres sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud, Ccasapata de Huancavelica, 2021. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20108555 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1903-1355 | |
renati.author.dni | 45154086 | |
renati.author.dni | 73117851 | |
renati.discipline | 914018 | |
renati.juror | Larico López, Ada Lizbeth | |
renati.juror | Jorge Chahuayo, Maritza | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Obstetra | |
thesis.degree.program | Obstetricia | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2022-OBSTETRICIA-AYRAVILCA QUISPE Y ÑAHUI SALVATIERRA.pdf
- Tamaño:
- 5.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: