Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.
dc.contributor.advisor | Valencia Mamani, Nicasio | |
dc.contributor.author | Mayhua Mendoza, Paul | |
dc.date.accessioned | 2021-12-20T20:49:56Z | |
dc.date.available | 2021-12-20T20:49:56Z | |
dc.date.embargoEnd | 2025-08-25 | |
dc.date.issued | 2021-10-21 | |
dc.description.abstract | El propósito de estudio fue evaluar la estrategia adecuada para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D‘Achille – Ayacucho. Se realizó dos capturas con la técnica llamado chaccu, siguiendo lineamientos del bienestar animal. Se trasladaron 24 vicuñas con signos clínicos de sarna en un vehículo acondicionado para tal fin. Luego diez días del encierro y a los 14, 48 y 77 días se realizaron raspados profundos de áreas lesionadas de cada uno de los individuos, las muestras fueron procesadas según lo descrito por (Pence & Ueckermann, 2002) y usando un estereoscopio se realizó la identificación de ácaros y huevos de Sarcoptes scabiei. Los individuos fueron clasificados según la intensidad de la sarna en leve, moderada y severa (Beck, 2014, 2020) y se formaron tres grupos, el primero consistente en nueve vicuñas que no recibieron tratamiento y con síntomas de sarna leve, el segundo grupo de seis vicuñas que recibió 200 ug de ivermectina/kg y con síntomas de sarna moderada y el tercer grupo de nueve vicuñas que recibió 400 ug/kg de ivermectina y con síntomas de sarna severa. El tratamiento experimental usó ivermectina 1.3% acción prolongada vía subcutánea, de acuerdo a la masa corporal. Luego de 14, 48 y 77 días luego de efectuados los tratamientos, se evaluaron el número de individuos positivos (presencia de ácaros) y negativos (ausencia de ácaros). Luego de los 48 y 77 días de tratamiento se realizó una evaluación de la eficacia de los tratamientos, con sus respectivas nuevas biopsias de piel para hacer una búsqueda intensiva de ácaros y finalmente las vicuñas fueron puestas en libertad. La Estrategia Convencional de una sola dosis EUD (0.2 y 0.4 mg/kg pv de ivermectina) no logró una cura parasitológica a los 50 días, solo logró curar nueve de quince (60%) de las vicuñas afectadas con sarna y la “Estrategia comunitaria sostenible de doble dosis” - EDD” (0.2 y 0.4 mg/kg pv de ivermectina) condujo a eficiencia del 100 % a los 77 días tras el tratamiento repetido, ninguna vicuña evidenció síntomas de sarna y las biopsias fueron negativas en todos los casos. La EDD respecto a la EUD fue altamente rentable y eficiente en el tratamiento y control de la sarna | |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14597/3990 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Fauna silvestre | |
dc.subject | Vicuña | |
dc.subject | Ivermectina | |
dc.subject | Sarna sarcóptica | |
dc.subject | Sarcoptes scabiei | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 | |
dc.title | Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 01200271 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9408-7770 | |
renati.author.dni | 40360834 | |
renati.discipline | 811167 | |
renati.juror | Salas Contreras, William Herminio | |
renati.juror | Reymundo Condori, Blas | |
renati.juror | Paucar Chanca, Rufino | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias Ingeniería; Mención en Producción Animal | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica; Facultad de Ciencias Ingeniería | |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias Ingeniería; Mención en Producción Animal |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2021-MAYHUA MENDOZA.pdf
- Tamaño:
- 10.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: